Objetivos del Proyecto WU ZETIAN
OBJETIVOS
El presente proyecto propone el desarrollo de una serie de materiales fruto de la investigación académica continuada en el tiempo.
Junto a los artículos publicados y que se puedan publicar en un futuro, el primer resultado tangible será la publicación de una biografía de la emperatriz Wu Zetian. Esta monografía está financiada íntegramente por la editorial Ático de los Libros (Futurbox Project, S.L., con C.I.F. B65168791), con la que ya existe un contrato formalizado a 18 de septiembre de 2024.
Del mismo modo, derivado del proceso de investigación, se pretende a largo plazo la generación de:
- Publicación de una antología completa de los textos de la emperatriz, con especial atención a los de carácter literario, filosófico y religioso que compuso. Para ello toma como punto de partida los textos ya editados y traducidos en la tesis doctoral Edición y traducción de los poemas de la emperatriz Wǔ Zétiān.
- Una base de datos dedicada a la publicación de textos, principalmente epigráficos. En una primera fase se recogerían los textos relacionados con Wu Zetian y en una segunda fase se ampliaría a otros periodos. La finalidad es la generación de un repositorio de textos que sirva de ayuda a la investigación en los ámbitos filológico y cultural. Es en este trabajo a largo plazo en el que se colabora con los proyectos encabezados por la Dra. Consuelo Marco Martínez, la Dra. Isabel Velázquez Soriano, y el Dr. Manuel Parada López de Corselas.
METODOLOGÍA Y PLAN DE TRABAJO
En el ámbito académico, la presente investigación se sustenta en una metodología académica rigurosa, orientada a la revisión, edición, traducción y divulgación de textos fundamentales para el desarrollo de la sinología en el ámbito hispanohablante. A partir de trabajos previos y publicaciones existentes, se emprenderá una profundización crítica en el área de estudio, priorizando la colaboración activa entre especialistas de diversas instituciones académicas de habla hispana y china.
El enfoque metodológico adoptado es interdisciplinario, integrando filología, historia, filosofía, traducción, pedagogía y estudios culturales. Esta diversidad disciplinaria permite una comprensión más rica y contextualizada de los textos y fenómenos estudiados. Se fomentará la comunicación constante entre docentes e investigadores de distintas universidades, promoviendo seminarios virtuales, talleres de traducción y grupos de discusión interuniversitarios como espacios de intercambio académico.
El proceso se estructura en varias fases. En primer lugar, se recopilará y sistematizará la documentación y bibliografía relevante, dispersa en múltiples fondos y archivos, mediante visitas coordinadas a instituciones académicas y bibliotecas especializadas. Posteriormente, se llevará a cabo la edición crítica y traducción filológica de los textos seleccionados, siguiendo criterios de fidelidad lingüística y contextualización histórica.
En el plano de la transferencia, la colaboración se extiende también a la producción de materiales didácticos dirigidos a niveles educativos no universitarios. Para ello, se diseñarán contenidos adaptados con el apoyo de educadores y expertos en enseñanza intercultural, garantizando la accesibilidad y calidad pedagógica del material. La finalidad de la generación de este material divulgativo se encuentra en el deseo de potenciar una transferencia del trabajo académico realizado previamente a la sociedad en general. Para ello se cuenta con la colaboración del Colegio Patrocinio de San José (CIF: A81883415). Igualmente, se organizarán exposiciones aprovechando los espacios expositivos disponibles en las instalaciones de la UCM, para cuya difusión se hará empleo de las Redes Sociales gestionadas por el Área de Estudios de Asia Oriental UCM.
En síntesis, esta metodología busca generar un corpus de recursos académicos y educativos que fortalezca la sinología en español, consolidando una red internacional de colaboración entre universidades chinas e hispanohablantes y promoviendo el diálogo intercultural desde una base académica sólida y compartida.
JUSTIFICACIÓN E IDONEIDAD DE LOS RECURSOS NECESARIOS
Siendo el interés social por China muy alto, tanto a nivel internacional como dentro de España, y teniendo en cuenta que en nuestra universidad no existe todavía el grado de Estudios de Asia Oriental, a través de este proyecto se generará un material de acceso a cultura y la lengua china clásicas.
Se cuenta para ello con la colaboración en primer lugar de los recurso y componentes de GISEC UCM (970916) y el proyecto MUSEMISION (PID2023-149140NB-I00). Igualmente participan otros profesores, tanto de la UCM vinculados a través de los grupos de investigación, y docentes de universidades chinas, que desinteresadamente están dispuestos a facilitar bibliografía y materiales necesarios para la investigación y que no son accesibles desde España.