Myriam Redondo Escudero
Dra. Myriam Redondo Escudero
Profesor Asociado
91 394 2191
Doctora en Relaciones Internacionales con la tesis sobre “Internet como fuente de información en el Periodismo Internacional” (Premio Extraordinario de Doctorado Complutense 2006); Master en Política, Cultura y Sociedad Europea; y Técnico Avanzado en Obtención de Información con Fuentes Abiertas (OSINT). También ha recibido formación en investigación digital de Bellingcat y el Knight Center.
Con 14 años de experiencia docente en siete universidades españolas, en asignaturas o talleres sobre periodismo digital y relaciones internacionales, actualmente es profesora asociada de Relaciones Internacionales, en los grados de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM.
Periodista especializada en comunicación internacional y desinformación digital, trabaja desde 2020 para VerificaRTVE, con colaboraciones en el programa La Hora de la 1. Antes colaboró con Los Desayunos y La Mañana (TVE), No es Un día Cualquiera (RNE), Revista5W, Eldiario.es, Cuadernos de Periodistas, Agenda Pública, El País.
Autora del libro “Verificación digital para periodistas: manual contra bulos y desinformación internacional”, es pionera de la verificación digital en España. Empezó a alertar de su necesidad en 2007, inició la impartición de talleres sobre la materia en 2012 (cuando todavía no existían medios de fact-checking político en el país) y convirtió la verificación por primera vez en asignatura universitaria en el curso 2017-2018. Ha formado a periodistas repartidos por más de 45 redacciones nacionales (RTVE, EFE, Antena 3, El Mundo, Europa Press, El País, Telecinco, La Sexta, Eldiario.es, etc.).
Única española seleccionada entre los 17 integrantes de todo el mundo que formaron parte del I Seminario para Formadores en Verificación First Draft (Universidad de Harvard, 2018), ha colaborado con Deutsche Welle Akademie, entidad con la que viajó a África y Asia para impartir talleres de verificación/OSINT a reporteros de Ghana, Nigeria, Gambia y Myanmar entre otras nacionalidades. Es ponente habitual en foros relacionados con la desinformación y la propaganda, y desarrolló ponencias interactivas en el World Press Freedom Day 2019 de UNESCO, celebrado en Etiopía, y el DataSkup 2019, organizado en Noruega.