La UCC I de la Complutense arranca el curso con el proyecto anual financiado por FECYT
- La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UCM presenta un proyecto de once acciones de divulgación científica que desarrollará en doce meses entre septiembre de 2025 y agosto de 2026
- La cuantía de la ayuda concedida para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación en la convocatoria de 2024 de este organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades asciende a 8500 euros
Noche Europea de los Investigadores UCM dedicada al cáncer en 2024. / Alicia Abascal.
UCC-UCM, 24 de septiembre de 2025. Desde el 1 de septiembre de 2025, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) arranca el proyecto “#CienciaUCM: Programa de actividades 2025-2026 de la UCC+I de la Universidad Complutense de Madrid”, financiado en la Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
El organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, estimó conceder a la UCC+I de la universidad madrileña 8500 euros que irán destinados a la co-financiación de once actividades propuestas en el proyecto que concluirá el 31 de agosto de 2026.
Las actividades que se recogen en el programa y que forman parte de la actividad tradicional de la UCC+I buscan acercar a la sociedad el papel de los cerca de 7000 investigadores e investigadoras de la UCM con el objetivo de incrementar el nivel de cultura científica la de la ciudadanía.
Este año se incluyen dos novedades, una referente a eventos de divulgación y otra a formación de personal investigador. La primera es la acción por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebrado el 11 de febrero bajo el título “Científicos UCM por el cáncer”. Aquí, se propone una jornada con talleres en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer Madrid tras los buenos resultados colaborando con ellos en las Noches Europeas de los Investigadores 2024 y 2025.
La segunda novedad se trata de la organización de un curso para el programa de formación de la Escuela de Doctorado UCM para 20 personas que se llevará en colaboración con PDI de la UCM y en el que se abordarán temas como divulgación científica, nota de prensa con la UCC+I, presentaciones, monólogos, pódcast y redes sociales.
A estas novedades se suman las actividades de continuidad que la UCC+I, algunas de ellas con más de una década de experiencia como la actividad periodística científica a medios de comunicación, la Semana de la Ciencia 2025 o la Noche de los Investigadores 2025, junto a otras incorporadas en los últimos años como la Feria Madrid es Ciencia 2026.
La acción Ciencia en Residencia, que se incluyó por primera vez en el proyecto de 2024-2025, es uno de los programas más exitosos de la UCC+I. Con decenas de visitas a residencias de mayores y centros de día de la Comunidad de Madrid desde 2024, este proyecto persigue mantener viva esta acción que ya ha sido reconocida con tres premios como mejor iniciativa de divulgación, el último en julio de 2025 en los III Premios Ciencia en Español.
En el proyecto también se contempla mantener el pódcast En las ondas de Marie.
En el apartado de concursos, se celebrarán dos a lo largo del año: el primero, el ya tradicional Divulgación con aroma de turrón, el concurso de monólogos antes de Navidad; el segundo, el XIV Concurso de Divulgación.
Por último, en el compromiso de formar al personal investigador en destrezas divulgativas, la UCC+I convocará dos cursos de formación: uno para personal investigador organizado en colaboración con The Conversation España.
Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de
Ciencia, Innovación y Universidades