Semana de la Ciencia 2022
Del 7 al 20 de noviembre de 2021
- Las reservas de plaza para participar en las actividades de la Semana de la Ciencia de Madrid 2021 serán a partir del lunes 24 de octubre a las 9.00h
» Listado completo de actividades programadas por la UCM
» Enlaces a programas de facultades y centros
Facultad de Ciencias de la Documentación
Facultad de Ciencias Físicas
Facultad de Ciencias Geológicas
Facultad de Ciencias Matemáticas
Facultad de Estudios Estadísticos
Facultad de Filología
Facultad de Geografía e Historia
Facultad de Psicología
Facultad de Trabajo Social
Facultad de Veterinaria
Escuela Profesional de Relaciones Laborales
Un año más la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la OTRI-UCM coordinará las propuestas de actividades que ofrecerá nuestra universidad durante la Semana de la Ciencia y la Innovación en su vigésimo segunda edición. Este evento de divulgación científica está organizado por la Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación de la Comunidad de Madrid a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d.
La XXII Semana de la Ciencia se celebrará del 7 al 20 de noviembre de 2022. En esta edición se destacarán las actividades que promuevan la importancia del binomio Deep Tech- Deep Science: tecnologías que necesitan de un gran conocimiento científico para su desarrollo y de un impulso económico para transformarse en productos y tener de este modo un alto impacto en la sociedad. En definitiva, un salto de la ciencia a la innovación.
Además nos unimos a la celebración del Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible, promovido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el que se pretende aumentar la participación inclusiva en la ciencia, reforzar la educación y la formación científica, fomentar el conocimiento de las ciencias básicas y generalizar la ciencia abierta.
También queremos resaltar las actividades relacionadas con el Año de Investigación Ramón y Cajal para enfatizar la importancia del estudio en neurociencias y el legado del premio Nobel español y profesor complutense. Cien años después de la jubilación del polifacético Santiago Ramón y Cajal se le rinde homenaje, no solo a su figura como científico, sino a su dedicación diaria por transmitir sus conocimientos a las generaciones venideras.
Objetivos de la Semana de la Ciencia
- Mostrar la importancia del Deep Tech-Deep Science en la Comunidad de Madrid, como modelo del desarrollo tecnológico y social de nuestra región.
- Acercar las ciencias básicas a la ciudadanía, resaltando su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Destacar el legado de Santiago Ramón y Cajal y de la importancia de las neurociencias en el bienestar social.
- Atraer nuevos públicos, en principio alejados de la ciencia que se reconozcan como agentes activos en el proceso de creación de un futuro más sostenible.
- Implicar a nuevos agentes e instituciones en el proceso científico, fomentando el diálogo y creando nuevas alianzas entre instituciones científicas, empresariales y ciudadanas.
- Ocupar nuevos espacios urbanos y naturales. Visibilizar la ciencia, sacarla de los lugares donde se realiza y llevarla a los espacios públicos.
- Mostrar que las ciencias se producen en muchos ámbitos fuera del laboratorio: zonas rurales, excavaciones arqueológicas, internet, etc.
- Visibilizar la pluralidad existente dentro de las comunidades científicas y las personas que participan en y de la ciencia y fomentar las ciencias inclusivas.
- Poner en valor la conexión existente entre la ciencia y otras manifestaciones artísticas y culturales (cine, teatro, pintura, cocina, música…).
- Propiciar la cercanía de los investigadores con el público y viceversa.
- Utilizar las redes sociales para compartir conocimiento, establecer diálogos y llegar a diferentes públicos.
- Facilitar iniciativas colaborativas de tipo hackathon, en las que científicos y ciudadanos ofrezcan soluciones a los nuevos retos a los que ahora mismo se enfrenta la sociedad.
- Promover la ciencia abierta y fomentar los proyectos de ciencia ciudadana.
- Reflexionar sobre las nuevas relaciones sociales y económicas generadas a partir de esta pandemia para aportar nuevos modelos y tejer nuevas redes.
Para proponer actividades (que podrán ser presenciales o virtuales) será necesario cumplimentar el formulario online, y también comunicar al Decanato correspondiente de la participación en el evento con el nombre de la actividad y el presupuesto estimado. La fecha límite para la recepción de propuestas en la OTRI será el 15 de julio de 2022, en el caso en el que se quiera participar en el reparto de la financiación disponible para el evento. El plazo seguirá abierto hasta el mes de noviembre para las actividades que no precisen financiación o cuenten con la suya propia.
Todas las actividades organizadas en la UCM deberán incluir el logotipo de la Semana de la Ciencia y de la Innovación de Madrid 2022, la imagen institucional de la Comunidad de Madrid y el logo de la UCC+i de la OTRI UCM.
Estos logotipos se incluirán en todos los soportes de información que se editen con motivo de la Semana de la Ciencia y de la Innovación de Madrid 2022
Si necesitan más información, contacten por favor a través del correo de la unidad: uccucm@ucm.es