Convocatorias públicas
Agencia Estatal de Investigación: publicación de la planificación de las convocatorias de la AEI en curso y de las que se publicarán próximamente en 2022:
- Ayudas I+D+i Pruebas de Concepto.
- Ayudas I+D+i Líneas Estratégicas.
- Ayudas I+D+i Colaboración Público Privada.
Proyectos de I+D+i para la realización de Prueba de Concepto 2022
Objeto
La finalidad de esta convocatoria es fomentar, acelerar y potenciar:
- La transferencia de conocimientos y resultados generados en proyectos del Plan Estatal a través de las modalidades de proyectos de I+D de «Excelencia» o de «Generación de Conocimiento», de proyectos de I+D+i «Retos Investigación» y de proyectos de investigación fundamental orientada.
- La explotación de los mismos en forma de productos, bienes, servicios u otras aplicaciones, que sean beneficiosos para la economía, la sociedad, la cultura o las políticas públicas.
- El espíritu emprendedor e innovador de los equipos de investigación.
Los proyectos de prueba de concepto no podrán estar orientados a la continuación de la investigación del proyecto previo (las propuestas deberán describir los conocimientos o resultados que se proponen, indicando el problema o la necesidad a la que se pretende contribuir, el potencial innovador de los productos, bienes, aplicaciones o servicios que se derivarían de ella, así como el impacto económico o social esperado). Las actividades del proyecto estarán orientadas a progresar en las primeras etapas del desarrollo pre-competitivo, si bien se admitirán solicitudes en diferentes estados de maduración, siempre que se cumpla con el carácter finalista de la convocatoria.
Beneficiarios
Podrán ser beneficiarias de las ayudas aquellas entidades de las contempladas en el artículo 3 de las bases reguladoras, siempre que hayan obtenido una ayuda para la realización de un proyecto de investigación en alguna de las convocatorias siguientes:
- Convocatoria 2018 de ayudas a Proyectos de I+D+i «Retos investigación» correspondientes al Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020.
- Convocatoria 2018 de ayudas a «Proyectos de I+D de Generación de Conocimiento» correspondientes al Programa Estatal de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+i, Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020.
- Convocatoria 2019 de ayudas a Proyectos de I+D+i, en el marco de los Programas Estatales de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+i y de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020.
La concesión de las ayudas previstas en la presente convocatoria se realizará en régimen de concurrencia competitiva.
Requisitos de los IP:
- Únicamente podrán ser IP aquellas personas que hayan dirigido los proyectos de investigación, de los que deriva el proyecto de prueba de concepto, con las excepciones que, en su caso, indique la convocatoria.
- Se considera IP del proyecto de investigación a la persona que consta como tal en la fecha de inicio del plazo de presentación de solicitudes de la presente convocatoria, tanto para proyectos concluidos como para los que estén en ejecución.
En el caso de proyectos que se presenten con dos IP, ambos deberán estar dados de alta en RUS, si bien el formulario de solicitud lo presentará el/la IP que actúe como interlocutor/a con la Agencia a efectos de comunicaciones. En proyectos coordinados, cada IP deberá presentar la solicitud de su subproyecto.
Modalidad de financiación, cuantía y duración
- Las ayudas se concederán bajo la modalidad de subvención.
- La cuantía de las ayudas se determinará en cada caso en función del coste financiable real de la actuación y de las disponibilidades presupuestarias, y en ningún caso será superior a 150.000 € por proyecto (costes directos más costes indirectos).
- La duración de los proyectos será de 2 años.
Plazo de presentación de solicitudes AEI-Ministerio de Ciencia e Innovación
El plazo de la AEI para la presentación de solicitudes se iniciará el día 17 de mayo y finalizará el día 31 de mayo de 2022 a las 14:00 horas (hora peninsular española).
Plazo de presentación interno OTRI
El plazo interno para la presentación de solicitudes en la OTRI es hasta el 26 mayo a las 12:00 horas.
IMPORTANTE: deberán enviar cuanto antes a la Sección de Proyectos Colaborativos de la OTRI (potri@ucm.es) la siguiente documentación (aunque a posteriori pueda haber alguna modificación de la misma):
- Presupuesto financiable (sin costes indirectos: aproximadamente 130.000,00 euros): cada concepto deberá estar detallado y justificada su necesidad para la ejecución del proyecto.
- Equipo de investigación y de trabajo: nombre, apellidos, vinculación con la UCM o con la entidad externa correspondiente. Para los investigadores pertenecientes a entidades externas será necesaria la autorización de participación firmada por su Organismo, en la se comprometa al mantenimiento de su vinculación hasta que finalice el proyecto, aunque no es necesario que la envíen de inmediato.
Contenido y documentación de la solicitud
El/la IP accederá a la aplicación del Ministerio de Ciencia e Innovación, donde deberá cumplimentar el formulario electrónico definido en el artículo 45 (identificación del proyecto y otros aspectos, presupuesto detallado por tipo de gasto, resumen del proyecto, etc.). Este año también se incluyen dos nuevos formularios:
- Propiedad de Resultados: en el que se declarará la información sobre la entidad o entidades propietarias de los conocimientos o resultados de la investigación objeto del proyecto de prueba de concepto, y la situación actual de transferencia y protección de resultados.
- Verificación del «Principio DNSH»: en el que se presentará un análisis de dicho principio a fin de valorar que el proyecto, incluyendo su ejecución y el impacto de sus resultados, no ocasiona a lo largo de todo su ciclo de vida un perjuicio significativo, directo o indirecto, al medio ambiente.
Se adjuntará la siguiente documentación obligatoria como parte integrante de la solicitud:
- CVA de los/las IP: en los modelos normalizados establecidos en la convocatoria, que se han adecuado en su contenido a los principios DORA.
- Memoria Científico-Técnica: en modelos recomendados y con las particularidades establecidas en la convocatoria para proyectos individuales y coordinados.
En el caso de proyectos que se presenten con dos IP, ambos deberán estar dados de alta en RUS, si bien el formulario de solicitud lo presentará el/la IP que actúe como interlocutor/a con la Agencia a efectos de comunicaciones. En proyectos coordinados, cada IP deberá presentar la solicitud de su subproyecto.
Datos de contacto de la UCM a rellenar en la solicitud:
- Nombre: Rosario
- Apellidos: Peña Luque
- Teléfono: 913946506 / 913946438
- Correo electrónico: potri@ucm.es
- Cargo: Jefa Sección Proyectos Colaborativos
Normativa y modelos
- Presupuesto
- Página web de la convocatoria.
- Orden de bases y convocatoria.
- Preguntas frecuentes.
- Manual para presentar una solicitud.
- Instrucciones para rellenar el presupuesto.
- Instrucciones para cumplimentar la Memoria Científico-Técnica.
- Modelo Memoria Científico-Técnica Proyecto Individual.
- Modelo Memoria Científico-Técnica Proyecto Coordinado.
- Instrucciones para rellenar el CVA.
- Plantilla CVA castellano.
- Plantilla CVA inglés.
Ayudas I+D Programa COINCIDENTE 2022 – Ministerio de Defensa
Objeto
El Programa de «Cooperación en Investigación Científica y Desarrollo en Tecnologías Estratégicas (Coincidente)» tiene como objetivo aprovechar las tecnologías desarrolladas en el ámbito civil que puedan ser de aplicación en proyectos de interés para el Ministerio de Defensa.
Los proyectes deben basarse en el desarrollo de un demostrador con funcionalidad militar y suponer una novedad tecnológica significativa, que satisfaga una necesidad real o potencial del Ministerio de Defensa
Las temáticas de I+D junto con el importe máximo de la aportación del Ministerio de Defensa que se podrán abordar son (consultar anexo V de la convocatoria):
- Tecnologías de sistemas de energía dirigida de RF para aplicaciones de defensa.
- Tecnologías de navegación y posicionamiento para plataformas aéreas no tripuladas en ausencia de GNSS para aplicaciones de defensa.
- Tecnologías de pila de combustible para su empleo en vehículos terrestres militares.
Beneficiarios y características
Podrán concurrir a las convocatorias las siguientes entidades:
- Empresas
- Universidades
- Centros privados de investigación sin ánimo de lucro.
- Agrupaciones o asociaciones de empresas.
- Y, en general, todas las personas físicas o jurídicas que no tengan prohibido contratar con el sector público.
La propuesta será presentada por la entidad líder, que proporcionará un punto de contacto para el proyecto y será el contratista principal, en caso de que el proyecto sea seleccionado.
Los proyectos de I+D regulados por esta resolución serán cofinanciados entre el Ministerio de Defensa y las entidades participantes.
Una vez seleccionados los proyectos, se tramitará un contrato de servicios de I+D (la propuesta será presentada por la entidad líder y será el contratista principal).
Plazo de presentación solicitudes en Organismo convocante
Hasta el día 26 de junio de 2022 (23:59 horas).
Plazo de presentación interno OTRI
Hasta el 13 junio de 2022 (12:00 horas).
Documentación
El representante podrá efectuar la presentación de la solicitud en la Sede Electrónica Central del Ministerio de Defensa, y será necesaria la siguiente documentación en formato pdf, de acuerdo con las indicaciones de los anexos:
- Resumen del proyecto (anexo I).
- Memoria del proyecto (anexo II)
- Descripción de la capacitación tecnológica de los participantes (anexo III).
- Justificación de la solvencia económico-financiera (anexo IV).
- Acreditación de tener la representación de la entidad solicitante.
La UCM podrá participar como entidad única, como líder o entidad participante de una agrupación (consorcio) o subcontratada. Para más información es importante que contacten lo antes posible a través del mail a potri@ucm.es (Sección de Proyectos Colaborativos).
La UCM, de acuerdo a los requisitos de financiación (cofinanciación), considera que la forma más adecuada de participación sería la modalidad de subcontratación. En este caso, el IP enviará a la OTRI (potri@ucm.es) la siguiente documentación en el plazo establecido:
- Contrato Artículo 83 y anexos (modelos: https://www.ucm.es/otri/financiacion-articulo-83-lou).
- Breve memoria técnico-científica.
- Poder notarial de la empresa.
Normativa
Ayudas para la ejecución de proyectos de innovación de interés general por Grupos Operativos 2022
Objeto
Subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para la ejecución, a través de grupos operativos supra autonómicos, de proyectos de innovación de interés general en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2022
Organismo Financiador
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (www.mapa.gob.es)
Beneficiarios
Agrupaciones de al menos dos personas, físicas o jurídicas independientes entre sí, que cumplan los requisitos establecidos en el artículo 4 del Real Decreto 169/2018, de 23 de marzo (Bases reguladoras).
IMPORTENTE: Según la modificación de las bases reguladoras a través del Real Decreto 1103/2021, de 14 de diciembre, entidades como universidades, consorcios o centros tecnológicos o de investigación públicos, así como empresas públicas que formen parte del sector público autonómico no podrían formar parte de la agrupación de beneficiarios. No impide que formen parte del grupo operativo que ejecutará el proyecto, solo que su participación en el mismo deberá ser como miembro subcontratado por la agrupación de solicitantes.
Plazo del Organismo
26 de abril de 2022.
Documentación necesaria para presentar el proyecto
La UCM podrá participar como subcontratada. El IP enviará a la OTRI (potri@ucm.es) la siguiente documentación:
- Contrato Artículo 83 y anexos correspondientes: (modelos: https://www.ucm.es/otri/financiacion-articulo-83-lou).
- Breve memoria técnico-científica.
- Poder notarial de la empresa.
Para más información pueden contactar a través del mail potri@ucm.es (Sección de Proyectos Colaborativos).
Enlaces y normativa
Convocatoria "Programa de incentivos 4: Retos de investigación básica-fundamental, pilotos innovadores y la formación en tecnologías habilitadoras clave" incluido en los programas de incentivos a la cadena de valor innovadora y de conocimiento del hidrógeno renovable (2022) - Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE)
Organismo Financiador
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico - Marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Objeto
Impulsar el desarrollo de proyectos de investigación básica-fundamental, pilotos innovadores y la formación en tecnologías habilitadoras clave dentro de la cadena de valor del hidrógeno renovable.
Plazo de presentación solicitudes en el Organismo
Del 8 de abril al 7 de junio de 2022 a las 24:00 horas.
Plazo de presentación interno - OTRI
Hasta el 30 de mayo de 2022 a las 9:00 horas.
Normativa
Convocatoria "Programa de incentivos 3: Grandes demostradores de electrólisis y proyectos innovadores de producción de hidrógeno renovable" incluido en los programas de incentivos a la cadena de valor innovadora y de conocimiento del hidrógeno renovable (2022) - Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE)
Organismo Financiador
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico - Marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Objeto
Impulsar el desarrollo de actuaciones dedicadas a la cadena de valor industrial del hidrógeno renovable, ubicadas en territorio nacional, que puedan considerarse proyectos incluidos en alguno de los siguientes subprogramas:
- Subprograma 3 a) de desarrollo y fabricación de un gran electrolizador, un primer prototipo de gran electrolizador que incluya elementos de avance respecto al estado del arte global actual.
- Subprograma 3 b) de integración real y efectiva de un gran electrolizador en un contexto operativo industrial.
Plazo de presentación solicitudes en el Organismo
Del 8 de abril al 7 de junio de 2022 a las 24:00 horas.
Plazo de presentación interno - OTRI
Hasta el 30 de mayo de 2022 a las 9:00 horas.
Normativa
Convocatoria "Programa de incentivos 2: Diseño, demostración y validación de movilidad propulsada por hidrógeno" incluido en los programas de incentivos a la cadena de valor innovadora y de conocimiento del hidrógeno renovable (2022) - Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE)
Organismo Financiador
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico - Marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Objeto
Impulsar el desarrollo de actuaciones dedicadas a la cadena de valor industrial del hidrógeno renovable, ubicadas en territorio nacional, que puedan considerarse proyectos de innovación tecnológica con el objetivo de impulsar prototipos y avanzar en la madurez de los diseños de nuevos vehículos propulsados por hidrógeno renovable, así como de los distintos equipos que se integran en dichos vehículos.
Plazo de presentación solicitudes en el Organismo
Del 8 de abril al 7 de junio de 2022 a las 24:00 horas.
Plazo de presentación interno - OTRI
Hasta el 30 de mayo de 2022 a las 9:00 horas.
Normativa
Convocatoria "Programa de incentivos 1: capacidades, avances tecnológicos e implantación de líneas de ensayo y/o fabricación" incluido en los programas de incentivos a la cadena de valor innovadora y de conocimiento del hidrógeno renovable (2022) - Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE)
Organismo Financiador
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico - Marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Objeto
Impulsar el desarrollo de proyectos de capacidades, avances tecnológicos e implantación de líneas de ensayo y/o fabricación vinculados a la cadena de valor del hidrógeno renovable, que sean desarrollados en cualquier parte del territorio español.
Plazo de presentación solicitudes en el Organismo
Del 8 de abril al 7 de junio de 2022 a las 24:00 horas.
Plazo de presentación interno - OTRI
Hasta el 30 de mayo de 2022 a las 9:00 horas.
Normativa
Convocatoria del programa de incentivos a proyectos pioneros y singulares de hidrógeno renovable (Programa H2 PIONEROS) (2022) - Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE)
Organismo Financiador
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico - Marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Objeto
Impulsar el desarrollo de proyectos de investigación básica-fundamental, pilotos innovadores y la formación en tecnologías habilitadoras clave dentro de la cadena de valor del hidrógeno renovable.
Plazo de presentación solicitudes en el Organismo
Del 7 de marzo hasta el 6 de mayo de 2022 a las 24:00 horas.
Plazo de presentación interno - OTRI
Hasta el 29 de abril de 2022 a las 9:00 horas.
Normativa
Convocatoria de ayudas para proyectos innovadores de I+D de Almacenamiento Energético (2022) - Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE)
Organismo Financiador
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico - Marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Objeto
Impulsar el desarrollo de proyectos innovadores de I+D relativos al despliegue del almacenamiento de energía en el marco de la componente 8 "Infraestructuras eléctricas, promoción de redes inteligentes y despliegue de la flexibilidad y el almacenamiento".
Plazo de presentación solicitudes en el Organismo
Del 8 de marzo al 10 de mayo de 2022 a las 12:00 horas.
Plazo de presentación interno - OTRI
Hasta el 3 de mayo de 2022 a las 9:00 horas.
Normativa
Convocatoria de subvenciones para el apoyo a proyectos de investigación en materia de gestión de la biodiversidad 2021 - Fundación Biodiversidad
Objeto
El objeto de la convocatoria es la financiación de proyectos de investigación que promuevan la aplicación del conocimiento científico para la toma de decisiones en la planificación y gestión de la biodiversidad (desarrollo de acciones, productos, servicios o procesos nuevos o mejorados) en alguna de las siguientes líneas prioritarias:
- Transición energética y biodiversidad terrestre y marina.
- Biodiversidad marina y espacios marinos protegidos.
- Corredores biológicos e infraestructura verde.
Beneficiarios
Podrán ser beneficiarios, siempre que cumplan los requisitos exigidos:
- Entidades y organizaciones sin ánimo de lucro.
- Organismos públicos de investigación de la Administración General del Estado y de las Comunidades Autónomas.
-
Universidades públicas y sus Institutos universitarios.
-
Colegios profesionales.
Administraciones públicas.
-
Sociedades de capital, cooperativas y sociedades de personas.
-
Otras personas jurídicas, públicas o privadas.
-
Agrupaciones de personas jurídicas, públicas o privadas.
IMPORTANTE: La Fundación Biodiversidad admitirá para su evaluación, como máximo, una propuesta por entidad solicitante (que actúe como representante). Se atenderá, a efectos del solicitante, a un NIF único por entidad y no contarán las propuestas en las que esa entidad forme parte de una agrupación sin que sea representante de la misma.
- RESOLUCIÓN INTERNA UCM: Propuestas presentadas y propuesta seleccionada.
Plazo de presentación solicitudes en el Organismo
Hasta el día 3 de enero de 2022 hasta las 23:59 h.
Plazos de presentación interno - OTRI
INVESTIGADORES UCM que presenten una solicitud como entidad única o como coordinadores de una agrupación:
- 1ª FASE: 29 de noviembre de 2021 a las 15 h. Se debe remitir la siguiente documentación a la dirección de correo potri@ucm.es para proceder a la selección del proyecto:
- Memoria científico-técnica.
- CVA del Investigador Principal.
- Equipo investigador.
- 2ª FASE: 20 de diciembre de 2021 a las 10 h. El IP de la solicitud seleccionada debe remitir el resto de documentación necesaria a la dirección de correo potri@ucm.es para proceder a su revisión y al registro de la solicitud en la página web de la FB:
-
Cronograma investigación.
-
Declaración responsable DNSH investigación.
-
Evaluación preliminar DNSH investigación.
-
Plan de comunicación Investigación.
-
Presupuesto Investigación.
-
Recursos humanos Investigación.
-
Acuerdo de agrupación de entidades (en el caso de coordinar una agrupación).
-
Declaración Ayudas Investigación.
-
Solicitud Declaración responsable Investigación.
-
INVESTIGADORES UCM que formen parte de una agrupación que es coordinada por otra entidad externa a la UCM:
- 13 de diciembre de 2021 a las 10 h. El IP
de la solicitud debe remitir toda la documentación necesaria a la dirección de correo potri@ucm.es para proceder a su revisión.
Dotación
- El importe máximo a conceder por cada solicitud de ayuda será de hasta 400.000,00 €.
- El importe máximo de la ayuda concedida no podrá superar el 95% del total del presupuesto del proyecto presentado.
Duración
El proyecto deberá dar comienzo a partir de la Resolución de la convocatoria y no podrá finalizar más tarde del 31 de diciembre de 2025, prórrogas incluidas.
Normativa y enlaces de interés
Convocatoria de Ayudas a Proyectos de I+D+i Colaboración Público-Privada 2021
En años anteriores esta convocatoria se denominaba Proyectos I+D+i “Retos Colaboración”.
Organismo Financiador
Ministerio de Ciencia e Innovación y Agencia Estatal de Investigación.
Objetivo
Financiar proyectos de desarrollo experimental en colaboración entre empresas, universidades, asociaciones empresariales, centros tecnológicos, centros de I+D y organismos de investigación.
La finalidad de la inversión es promover el desarrollo de nuevas tecnologías, la aplicación empresarial de nuevas ideas y técnicas y contribuir a la creación de nuevos productos y servicios; que den respuesta a los desafíos identificados en la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027.
La convocatoria está orientada a la obtención de resultados cercanos a los intereses del mercado.
Los proyectos deberán abordar alguna de las siguientes temáticas prioritarias:
- Salud; Cultura.
- Creatividad y sociedad inclusiva.
- Seguridad Civil para la sociedad.
- Mundo digital, industria, espacio y defensa.
- Clima, Energía y movilidad.
- Alimentación, bioeconomía, recursos naturales y medioambiente.
Beneficiarios
- Organismos públicos de investigación.
- Universidades públicas.
- Institutos de investigación sanitaria acreditados.
- Otros centros públicos de I+D.
- Centros tecnológicos del ámbito estatal y centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal.
- Universidades privadas con capacidad demostrada en I+D+i.
- Centros privados de I+D+i.
- Empresas.
- Asociaciones empresariales sectoriales.
Coordinador
- La empresa (representante de la agrupación y coordinador técnico).
Plazo de presentación de solicitudes en el Organismo
Desde el 19 de enero hasta el 9 de febrero de 2022 a las 14:00 horas.
Plazo de presentación interno de solicitudes en la OTRI
Hasta el 2 de febrero de 2022 a las 12:00 horas.
Porcentaje mínimo de participación
10% del presupuesto por entidad.
Porcentaje máximo de participación
Una empresa sola no podrá asumir más del 70% del presupuesto.
Presupuesto
400.000,00 euros mínimo para toda la agrupación.
Duración
3 años obligatoriamente (36 meses).
Documentación necesaria para presentar la solicitud
El formulario de solicitud contendrá:
- Descripción de las principales actividades y del presupuesto detallado del proyecto.
- Identificación del área temática (relación recogida en anexo II).
- Identificación de la prioridad temática (relación recogida en anexo I).
- Resumen, en español e inglés, del proyecto.
- Evaluación con carácter favorable del cumplimiento del “principio DNSH”.
- Declaraciones de conformidad de participación de todas las entidades participantes (incluyendo el presupuesto, los compromisos de ejecución y el importe de ayuda solicitado). La firma de esta declaración implica la firma de las declaraciones responsables que se relacionan en la convocatoria.
Junto al formulario de solicitud, se aportará, en formato electrónico:
- Memoria técnica del proyecto.
- Adenda de la memoria para las entidades que estén obligadas a ello conforme lo establecido en el anexo VI.
IMPORTANTE: facilitar la siguiente documentación a la OTRI (potri@ucm.es) lo antes posible:
- Relación del equipo de investigación, tanto vinculado a la UCM como externo.
- Presupuesto (plantilla facilitada en “Normativa y enlaces de interés”).
- Una vez concedida la ayuda será obligatoria la firma de un Acuerdo de Consorcio.
Conceptos financiables
- Coste de personal de nueva contratación (no propio).
- Aparatos y equipos (excluyendo los dispositivos informáticos de uso genérico): sólo para organismos de investigación (si vida útil = duración del proyecto). En el resto de los casos sólo se podrá justificar la amortización.
- Material fungible relacionado con el proyecto (excluyendo el de oficina e informático),
- Informe auditor si la entidad está obligada a auditar las cuentas (máximo 1.200,00 euros por entidad y año).
- Costes de patentes (no para grandes empresas).
- Viajes
- Consultoría: gastos de gestión – coordinación del proyecto (sólo para el coordinador y por un máximo de 20.000,00 euros/proyecto).
- Asistencias técnicas (gastos de trabajos que no forman parte de la investigación).
- Subcontratación (gastos de trabajos necesarios para el desarrollo de la actividad investigadora).
- Costes indirectos asociados a los costes de personal asignado (calculados a partir de la cuenta 62).
- No se financian los gastos de difusión de resultados, las publicaciones, las suscripciones a revistas científicas, el estudio o adquisición de patentes, la asistencia a congresos…
- No se cubren los costes del IVA, ni de otros impuestos indirectos análogos (no serán financiables).
Características de las ayudas
- Nueva contratación de doctores:
- Subvencionable 100% también para empresas.
- La retribución mínima será de 25.350,00 euros brutos anuales.
- Los proyectos deberán ser plurianuales y comenzarán su ejecución en 2022.
- La cuantía aprobada en el concepto de costes directos se podrá destinar a cualquiera de los conceptos elegibles establecidos de acuerdo con las necesidades del proyecto (no será necesario presentar una solicitud de modificación). La libertad de gasto será total durante los tres años.
- La justificación de los gastos incurridos será anual (la liberación del pago del siguiente año estará condicionado a la presentación de dicha justificación).
- Las prórrogas sólo se autorizarán si son de carácter muy excepcional.
- Contenido de la memoria técnica:
- Número máximo de páginas 40 (sin portada e índice).
- En inglés (recomendado) o en español.
- Con los epígrafes establecidos.
- Los proyectos no podrán implicar actividades que directa o indirectamente ocasionen un perjuicio significativo al medio ambiente (cumplimiento del principio de DNSH).
- Acuerdo de Consorcio: la convocatoria NO lo exige, pero si la ayuda es concedida, la UCM solicitará la firma de un acuerdo.
Normativa y enlaces de interés
- Bases reguladoras y convocatoria.
- Página web AEI.
- Plantilla Presupuesto UCM.
- Códigos NABS y Códigos CNAE/NACE.
Subvenciones I+D+i en el ámbito de los Planes Nacionales de ACUICULTURA 2021 - Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Objeto
El objetivo general de los Planes Nacionales de Acuicultura es el refuerzo de la competitividad del sector a través del desarrollo tecnológico y la innovación, favoreciendo el estrechamiento de las relaciones entre la comunidad científica y el sector productor.
Las ayudas se dirigen a la realización de proyectos en investigación, para el desarrollo de conocimientos técnicos, científicos u organizativos en las explotaciones acuícolas, tanto en cultivos animales como vegetales en alguna de las siguientes áreas temáticas establecidas en el artículo 3 (líneas de ayudas):
- Alimentación y nutrición.
- Sanidad y bienestar animal.
- Genética y genómica.
- Fisiología y reproducción.
- Ingeniería y manejo.
Plazo de presentación solicitudes en el Organismo
Hasta el día 19 de octubre de 2021.
Plazo de presentación interno - OTRI
Hasta el día 13 de octubre de 2021 (9:00 horas).
Normativa y enlaces de interés
Ayudas para proyectos en Inteligencia Artificial y otras tecnologías digitales 2021 – RED.ES
Objeto
Se realiza la Convocatoria de la entidad pública empresarial Red.es (adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digita), de ayudas 2021 destinadas a proyectos de investigación y desarrollo en inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías digitales, y su integración en las cadenas de valor.
Los proyectos objeto de la ayuda serán proyectos de investigación industrial y de desarrollo experimental.
Plazo de presentación solicitudes en el Organismo
Hasta el día 8 de octubre de 2021 (23:59 horas).
Plazo de presentación interno - OTRI
Hasta el dia 1 de octubre de 2021 (9:00 horas).
Normativa y enlaces de interés
Subvenciones 2021 para proyectos de inversión y reforma en materia de investigación para el desarrollo tecnológico, la innovación y el equilibrio de la cadena de comercialización en el sector pesquero y de la acuicultura – Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Objetivo
Las subvenciones van destinadas a las agrupaciones de entidades que realicen proyectos de inversión y reforma en materia de investigación para el desarrollo tecnológico, la innovación, el equilibrio de la cadena de comercialización en el sector pesquero y de la acuicultura, en el marco de lo establecido por el Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre.
Beneficiarios
Podrán ser destinatarios de las subvenciones las siguientes entidades:
a) Las corporaciones de derecho público y las entidades asociativas, ambas de ámbito nacional, que, exclusiva o parcialmente, representen al sector extractivo, al de la acuicultura, al transformador o al comercializador-distribuidor de los productos pesqueros y de la acuicultura.
b) Las siguientes entidades:
- Los organismos públicos de investigación de la Administración General del Estado.
- Las universidades públicas.
- Las entidades públicas instrumentales del sector público autonómico que desarrollen actividades de I+D+i.
- Los centros tecnológicos y centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal inscritos en el registro de centros regulado por el Real Decreto 2093/2008.
Plazo de presentación del Organismo
El plazo de presentación en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación finalizará el día 17 de septiembre de 2021.
Plazo de presentación interno OTRI
El plazo establecido por la OTRI es hasta el día 13 de septiembre a las 9:00 horas.
Documentación
La documentación que es necesario aportar se
Normativa y enlaces de interés
- Extracto anuncio Orden
- Extracto Orden-Convocatoria
- Información y documentación: https://sede.mapa.gob.es/portal/site/seMAPA/ficha-procedimiento?procedure_id=783&procedure_suborg_responsable=27&procedure_etiqueta_pdu=null
Para más información pueden contactar a través del mail potri@ucm.es (Sección de Proyectos Colaborativos).
Convocatoria para la concesión de Ayudas Programa Misiones Ciencia e Innovación 2021- CDTI
Objetivo
Apoyo a proyectos de investigación precompetitiva en cooperación, liderados por empresas, para conseguir:
- Una investigación relevante que proponga soluciones a desafíos transversales y estratégicos de la sociedad española.
- Mejorar la base del conocimiento y tecnología en la que se apoyan las empresas españolas para competir.
- Estimular la cooperación pública privada.
Beneficiarios
Agrupaciones de empresas que puedan llevar a cabo proyectos en cooperación y que cumplan los requisitos de tamaño y composición en función del proyecto presentado a Misiones "Grandes Empresas" o Misiones "PYMES".
Plazo de presentación del CDTI
El plazo de presentación en la sede electrónica del CDTI de solicitudes y documentación anexa finalizará el día 6 de septiembre de 2021, a las 12:00 horas, hora peninsular.
Plazo de presentación interno OTRI
El plazo establecido por OTRI es hasta el día 2 de septiembre a las 9:00 horas.
Documentación
La UCM podrá participar como subcontratada. El IP enviará a la OTRI (potri@ucm.es) la siguiente documentación en el plazo establecido:
- Contrato Artículo 83 y anexos correspondientes: (modelos: https://www.ucm.es/otri/financiacion-articulo-83-lou).
- Breve memoria técnico-científica.
- Poder notarial de la empresa.
Para más información pueden contactar a través del mail potri@ucm.es (Sección de Proyectos Colaborativos).
Normativa
Convocatoria para la concesión de ayudas para financiar proyectos del Programa Misiones de I+D en Inteligencia Artificial 2021, en el marco de la Agenda España Digital 2025 y de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital
Plazo de presentación interno OTRI
Hasta el 26/07/2021.
Normativa
Para más información es importante que contacten lo antes posible a través del mail a potri@ucm.es (Sección de Proyectos Colaborativos).
Ayudas I+D Programa COINCIDENTE 2021 – Ministerio de Defensa
Objeto
El Programa de «Cooperación en Investigación Científica y Desarrollo en Tecnologías Estratégicas (Coincidente)» tiene como objetivo aprovechar las tecnologías desarrolladas en el ámbito civil que puedan ser de aplicación en proyectos de interés para el Ministerio de Defensa.
Las temáticas de I+D junto con el importe máximo de la aportación del Ministerio de Defensa que se podrán abordar son (consultar anexo V de la convocatoria):
- Sistemas de almacenamiento de energía eléctrica para altos pulsos de potencia.
- Nuevas soluciones tecnológicas de descontaminación NRBQ.
- Sistemas de detección de artefactos explosivos improvisados.
- Robótica terrestre de apoyo al combatiente a pie.
Beneficiarios y características
Podrán concurrir a las convocatorias las siguientes entidades:
- Empresas
- Universidades
- Centros privados de investigación sin ánimo de lucro.
- Agrupaciones o asociaciones de empresas.
- Y, en general, todas las personas físicas o jurídicas que no tengan prohibido contratar con el sector público
La cofinanciación de los proyectos seguirá el siguiente esquema en general:
- Aportación hasta un 80% de la parte del presupuesto asociado a Universidades, centros de investigación y personas físicas o jurídicas, que no tengan carácter empresarial.
- Aportación hasta un 70% de la parte del presupuesto asociado a PYMES, dependiendo de su tamaño y hasta un 30% a grandes empresas.
Una vez seleccionados los proyectos, se tramitará un contrato de servicios de I+D (la propuesta será presentada por la entidad líder y será el contratista principal).
Las propuestas presentadas podrán desarrollarse en un periodo máximo de hasta 30 meses de duración, abarcando un máximo de cuatro anualidades.
Plazo de presentación solicitudes
Hasta el día 27 de julio de 2021 (23:59 horas).
Plazo de presentación interno OTRI
Hasta el 18 de julio.
Documentación necesaria para presentar el proyecto
El representante podrá efectuar la presentación de la solicitud en la Sede Electrónica Central del Ministerio de Defensa, y será necesaria la siguiente documentación en formato pdf, de acuerdo con las indicaciones de los anexos:
- Resumen del proyecto (anexo I).
- Memoria del proyecto (anexo II)
- Descripción de la capacitación tecnológica de los participantes (anexo III).
- Justificación de la solvencia económico-financiera (anexo IV).
- Acreditación de tener la representación de la entidad solicitante.
La UCM podrá participar como entidad única, como líder o entidad participante de una agrupación (consorcio) o subcontratada. Para más información es importante que contacten lo antes posible a través del mail a potri@ucm.es (Sección de Proyectos Colaborativos).
La UCM, de acuerdo a los requisitos de financiación (cofinanciación), considera que la forma más adecuada de participación sería la modalidad de subcontratación. En este caso, el IP enviará a la OTRI (potri@ucm.es) la siguiente documentación en el plazo establecido:
- Contrato Artículo 83 y anexos (modelos: https://www.ucm.es/otri/financiacion-articulo-83-lou).
- Breve memoria técnico-científica.
- Poder notarial de la empresa.
Normativa
Ayudas I+D PROGRAMA NEOTEC 2021- CDTI
Objeto
Se pretende la financiación de nuevos proyectos empresariales, que requieran el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora.
Las ayudas están destinadas a proyectos empresariales de cualquier ámbito tecnológico y/o sectorial, en los que la estrategia de negocio se base, en parte, en el desarrollo de tecnología propia y que reflejen un plan de continuidad en el mismo.
No serán objeto de estas ayudas las iniciativas que ocasionen un perjuicio significativo al medio ambiente (“principio DNSH”).
Se prima la incorporación de personas con grado de doctor a la empresa.
Beneficiarios y características
Serán beneficiarios las pequeñas empresas que tengan la consideración de innovadoras y cumplan los requisitos establecidos en el anexo I y artículo 3.1 de la Orden de Bases.
La UCM podrá participar como subcontratada (contrato artículo 83).
Las ayudas de esta convocatoria consistirán en subvenciones:
- Hasta el 70% del presupuesto elegible con un máximo de 250.000 euros por beneficiario.
- Si incluyen la contratación de al menos un doctor, se financia hasta el 85% del presupuesto elegible, con un importe máximo de 325.000 euros por beneficiario.
- El presupuesto financiable mínimo es de 175.000 euros.
Se solicitarán para actuaciones de uno o dos años (con inicio a partir del 1 de enero de 2022).
Plazo de presentación solicitudes en el CDTI
Finaliza el día 8 de julio de 2021, a las 12:00 horas del mediodía, hora peninsular.
Plazo de presentación interno OTRI
Hasta el 1 de julio (14:00 horas, hora peninsular).
Documentación necesaria
Formulario electrónico y adjunto al mismo:
- Plan de empresa (anexo III).
- En el caso de subcontratación de actividades con entidades vinculadas, solicitud de autorización y declaración responsable.
- Documentación económica-financiera.
- Documentación jurídico-administrativa.
- Contrato artículo 83 – UCM.
Se enviará a la OTRI (potri@ucm.es) la siguiente documentación en el plazo establecido:
- Contrato Artículo 83 y anexos (modelos: https://www.ucm.es/otri/financiacion-articulo-83-lou).
- Breve memoria técnico-científica.
- Poder notarial de la empresa.
Normativa y enlaces de interés
Proyectos de I+D+i para la realización de pruebas de concepto 2021
Objetivos y generalidades
El objeto de esta convocatoria es fomentar y acelerar la transferencia de conocimientos y resultados generados en proyectos del Plan Estatal, la explotación de los mismos, así como potenciar el espíritu emprendedor e innovador de los equipos de investigación.
Los proyectos no podrán implicar actividades que directa o indirectamente ocasionen un perjuicio significativo al medio ambiente.
Podrán ser beneficiarias de las ayudas aquellas entidades de las contempladas en el artículo 3 de las bases reguladoras, siempre que hayan obtenido una ayuda para la realización de un proyecto de investigación en alguna de las convocatorias siguientes:
a) Convocatorias 2016 y 2017 de ayudas a proyectos de I+D correspondientes al Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento.
b) Convocatoria 2016 y 2017 de ayudas a proyectos de I+D+I correspondientes al Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad.
c) Convocatoria 2017 de ayudas a proyectos de investigación fundamental orientada y acciones complementarias dentro del Programa Estatal de I+D+I Orientada a los Retos de la Sociedad (Reto de Seguridad y Calidad Alimentaria, Actividad Agraria Productiva y Sostenible, Sostenibilidad de los Recursos Naturales e Investigación Marina y Marítima) Código de referencia RTA.
Plazo de presentación solicitudes AEI-Ministerio de Ciencia e Innovación
El plazo de la AEI para la presentación de solicitudes se iniciará el día 29 de abril y finalizará el día 13 de mayo de 2021 a las 14:00 horas (hora peninsular española).
Plazo de presentación interno OTRI
El plazo interno para la presentación de solicitudes en la OTRI es hasta el 10 de mayo (9:00 horas).
Documentación necesaria para presentar el proyecto
- Formulario electrónico con la información que indica la convocatoria (artículo 14).
- Adjunto al formulario:
- Memoria científica-técnica- anexo V: (modelos recomendables en la página web de la AEI)
- CVA abreviado del/los IP (modelo normalizado en la página web de la AEI).
- Declaración responsable del representante legal de la entidad solicitante (modelo normalizado en la página web de la AEI).
Datos de contacto de la UCM a rellenar en la solicitud:
- Nombre: Rosario
- Apellidos: Peña Luque
- Teléfono: 913946438 / 913946449
- Correo electrónico: potri@ucm.es
- Cargo: Jefa Sección Proyectos Colaborativos
Duración y presupuesto del proyecto
La duración de los proyectos será de 2 años.
La cuantía de las ayudas en ningún caso será superior a 150.000 € por proyecto, según las actividades propuestas y su adecuación a la finalidad de la convocatoria.
Normativa y modelos
Proyectos de I+D+i en Líneas Estratégicas 2021
Objetivos
El objeto de la convocatoria Proyectos de I+D+i en líneas estratégicas es apoyar y financiar proyectos de investigación industrial, inter y multidisciplinares, en colabor
Los proyectos no podrán implicar actividades que directa o indirectamente ocasionen un perjuicio significativo al medio ambiente.
Coordinador
Empresas o Universidades públicas (Novedad)
Plazo de presentación solicitudes AEI-Ministerio de Ciencia e Innovación
El plazo de la AEI para la presentación de solicitudes se iniciará el día 27 de abril y finalizará el día 18 de mayo de 2021 a las 14:00 horas (hora peninsular española)
Plazo de presentación interno OTRI
El plazo interno para la presentación de solicitudes en la OTRI es hasta el 13 de mayo (9:00 horas)
Deberá enviar los siguientes documentos a la dirección de correo electrónico potri@ucm.es
Documentación necesaria para presentar el proyecto
- Memoria técnica del proyecto en inglés (descripción del contenido en Anexo III)
- Presupuesto detallado
- Acuerdo de Consorcio
- Relación de miembros del Equipo UCM
- Códigos NABS y CNAE/NACE
Duración y presupuesto del proyecto
Duración 3 años obligatorios
Presupuesto mínimo 400.000 €, máximo 2.000.000 €
Áreas temáticas elegibles (actualizado 06/04/2021)
Normativa y modelos
Resumen Ayudas Líneas Estratégicas 2021
- Página web de la convocatoria
- Orden de bases
- Convocatoria
- Preguntas frecuentes
- ANEXO III. Descripción del contenido de la memoria técnica del proyecto
- Modelo Acuerdo de Consorcio
- Guía técnica sobre la aplicación del principio de «no causar un perjuicio significativo» en virtud del Reglamento relativo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
- REGLAMENTO (UE) 2020/852. Marco para facilitar las inversiones sostenibles
- Códigos NABS, CNAE/NACE
Ayudas para proyectos de innovación tecnológica de efecto tractor elaborados por núcleos de innovación abierta (HUBS) 2020
Objetivos
Ayudas para contribuir a la mejora de la cooperación público privada en materia de I+D+i mediante el apoyo a proyectos de innovación tecnológica de efecto tractor elaborados por núcleos de innovación abierta en la Comunidad de Madrid
Beneficiarios
1. Empresa tractora, TENDRÁ que ser una gran empresa.
2. Tres empresas PYME, de las cuales una tiene que ser STARTUP.
3. Organismo de investigación y difusión de conocimiento y Universidades. La UCM irá en calidad de SUBCONTRATADA a través de la tramitación de un Contrato art.83.
Plazo de presentación CAM
3 de febrero de 2021
Plazo de presentación interno OTRI
27 de enero de 2021
Deberá enviar los siguientes documentos a la dirección de correo electrónico potri@ucm.es
Documentación necesaria para presentar el proyecto
-
-
Memoria Científica de la UCM.
-
Poder Notarial de la Empresa/Institución.
- Solicitud de tramitación por vía de urgencia del Contrato art.83.
Duración y presupuesto del proyecto
Duración 24 meses.
Los proyectos subvencionables deberán tener un presupuesto anual medio de entre 2 y 8 millones de euros.
Áreas temáticas elegibles
1. Área Nanotecnología, Materiales Avanzados, Tecnologías Industriales y del Espacio.
2. Área Salud, Biotecnología, Agua y Agroalimentación.
3. Área Energía, Medio Ambiente y Transporte (incluida Aeronáutica).
4. Área Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Normativa