- Portada
- Cultura Científica
- Eventos de divulgación científica
- Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
∴ Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
La Asamblea General de Naciones Unidas proclamó en el año 2015 la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia el 11 de febrero con el objetivo de llamar la atención para lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia de las mujeres y las niñas, lograr la igualdad de género y fomentar las vocaciones científicas y el espíritu innovador entre las niñas, animándolas a decantarse por disciplinas STEM (Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas por sus siglas en inglés).
Con motivo de esta efeméride, desde 2019, diferentes facultades de la UCM, la Unidad de Igualdad y nuestra Unidad de Cultura Científica organizamos diferentes actividades. Muchas de ellas se ofertan en el catálogo de la Fundación para el Conocimiento madri+d con el objetivo de poner el foco en el papel femenino en el ámbito científico así como su aportación al ecosistema innovador de nuestra región.
Año 2023
Actividad de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación Complutense:
- Científicas y divulgadoras UCM
Campaña en Twitter e Instagram.
Actividad de la Facultad de Veterinaria
- La perspectiva de género en la nueva Ley de la Ciencia
Mesa redonda retransmitida en streaming. Miércoles 8 de febrero 13 horas
Moderadora: María Arias Álvarez. Vicedecana de Investigación, Transferencia y Biblioteca. Facultad de Veterinaria, UCM.
Lucía Ramírez Sanz. Jefa de División adjunta. División de Coordinación, Evaluación y Seguimiento Científico Técnico, Agencia Estatal de Investigación.
Maria Teresa Paramio Nieto. Catedrática, Dpto. Ciencia Animal y de los Alimentos, Universidad Autónoma de Barcelona. Presidenta de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT).
Ana Isabel Cuenda Méndez. Investigadora Científica. Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC).
Inscripción a la jornada:
https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_XAkHGWuTTUuua5lSdR4paw
Retransmisión YouTube: https://youtu.be/hsSkQRbT6uk
Actividad de la Unidad de Igualdad UCM
- Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Jornada en la sala de conferencias de la Facultad de Ciencias de la Información Edificio Aulario. Jueves 9 de febrero 10 horas
Actividad de la Facultad de Ciencias Físicas
- "Ser física hoy, de lo extraordinario a lo cotidiano"
Jornada online. Jueves 9 de febrero 16 horas
Enlace para el registro (obligatorio): https://event.webinarjam.com/
- Mujeres en Ciencia
- Mentoriza a una alumna
- Charlas con Geocientíficas
- Chatea con una astrónoma
Actividades de la Facultad de Ciencias Biológicas
- BIOINVESTIGADORAS UCM
Charlas de investigadoras UCM en los institutos que lo soliciten a lo largo del mes de febrero. Más información en el Vicedecanato de Investigación de la F. de Ciencias Biológicas (epcorona@ucm.es)
Actividad de la Fundación para el Conocimiento Madri+d en la Facultad de Bellas Artes
- Desafíos transdisciplinares ACTESxS
La Fundación para el Conocimiento Madri+d, la Universidad Complutense de Madrid a través de su Facultad de Bellas Artes (UCM) y Metabolic Planet Program, en colaboración con diversas instituciones y centros de investigación, rinden un homenaje a la bióloga evolutiva estadounidense Lynn Margulis y a la comisaria y gestora cultural alemana Karin Ohlenschläger, organizando el encuentro Desafíos transdisciplinares ACTESxS.
Tendrá lugar el viernes 10 de febrero, en la Facultad de Bellas Artes de la UCM, de 9:30 a 14:30. La información del programa, así como el formulario de inscripción se encuentra en el siguiente enlace: http://www.madrimasd.org/form/el-encuentro
La jornada podrá seguirse en streaming en: Emisiones en streaming | Facultad de Bellas Artes (ucm.es)
Actividad de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología
- Métodos conocidos, mujeres no tan conocidas: las figuras de Berta Busse y Margaret Knott en la neurorrehabilitación
Exposición de pósteres del 10 al 18 de febrero en la entrada de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología, pabellón 1, planta baja del edificio.
Como sucede en tantas historias como esta, las fisioterapeutas han sido invisibilizadas, o, en el mejor de los casos, sus hallazgos científicos se han escondido detrás de el apellido de su marido o colega. Es el caso de Berta Busse y Margaret Knott, creadoras de los conocidos concepto Bobath y método Kabat, respectivamente. Su historia también merece ser contada.
Actividad de la Facultad de Ciencias Matemáticas
- Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2023
La Biblioteca de la Facultad de Ciencias Matemáticas de la UCM ha organizado una serie de actividades y un concurso en el que animan a participar: https://biblioteca.ucm.es/mat/https:-biblioteca.ucm.es-mat-diamujeryciencia-2023
Actividad de la Facultad de Ciencias Químicas
- Concurso de Mini relatos (una página) sobre el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El plazo de presentación será hasta el día 20 de febrero incluido, enviándolos a bucqui@ucm.es y la resolución será el día 28 del mismo mes.
- Exposición de libros en la biblioteca.
Actividad de la Facultad de Medicina
Actividad de la Trabajo Social
Año 2022
Actividades de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación Complutense:
Santiago Ramón y Cajal, neurocientífico y ganador del premio Nobel de Medicina (en 1906) se rodeó de otras grandes figuras cuyos nombres también pasaron a la historia de la ciencia: Francisco Tello, Gonzalo Rodríguez Lafora, Fernando de Castro y Pío del Río Hortega. Pero... ¿no trabajaron también científicas en la escuela Cajal?
Esta fue la pregunta que se hicieron Carmen Sanz, Elena Giné y Carmen Martínez, tres investigadoras de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Ellas rescataron los nombres de, entre otras, Laura Forster, Manuela Serra y Soledad Ruiz-Capillas, historias olvidadas de la neurociencia española que también fueron parte de la escuela de Cajal.
El 11 de febrero rendiremos homenaje a estas tres mujeres con una exposición de pósteres sobre sus vidas y carreras profesionales organizada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UCM que se podrán visitar al aire libre en Plaza de Ramón y Cajal de Ciudad Universitaria, en torno a la escultura de "Los portadores de la antorcha" durante toda la mañana. A las 13:00 horas las tres autoras de la investigación explicarán cómo la llevaron a cabo y resolverán preguntas del público.
Acceso a la exposición virtual
Actividades de la Facultad de Veterinaria
Mesa redonda retransmitida en streaming. Viernes 11 de febrero a las 12:00.
Actividades de la Facultad de Ciencias Biológicas
Charlas de investigadoras UCM en los institutos que lo soliciten a lo largo del mes de febrero. Más información en el Vicedecanato de Investigación de la F. de Ciencias Biológicas (vdinvesbio@ucm.es)
Encuentro presencial el día 11 de febrero a las 16:00 en el Salón de Actos o en streaming a través del siguiente enlace: Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia
Actividades de la Facultad de Educación
Exposición en la primera planta de la Facultad
Actividades de la Facultad de Ciencias Matemáticas
Un concurso y unas actividades a realizar a través de unas fichas, son las actividades propuestas.
Actividades de la Facultad de Ciencias Geológicas
Organizado por la Asociación Mujeres con los Pies en la Tierra, consiste en una campaña en redes sociales mediante la emisión de videos cortos sobre científicas relacionadas con el mundo de la paleontología, la biología y la geología. Síguela en @mujerpiestierra
Encuentro online (vía zoom) para conocer los problemas específicos que sufrimos las mujeres en paleontología (en salidas de campo, excavaciones...).
Actividades de la Facultad de Filología.
El Instituto Universitario Menéndez Pidal organiza la lectura dramatizada de un coloquio de Erasmo. La cita será el 11 de febrero a las 17:30 en el Salón de Grados de la Facultad de Filología (edificio A).
Más información en la web de la Fundación madri+d
Año 2021
- Actividades de la Unidad de Cultura Científica:
- Documental "Yo también quiero ser científica". Realizado en colaboración con el CAI de Creación de Contenidos Audiovisuales para la Investigación y la Docencia (CREAV)
- Actividades de la Facultad de Veterinaria:
- Mesa redonda: MUJERES y CIENCIA, con mayúsculas.
- Mesa redonda: Las mujeres científicas en tiempos de la covid-19.
- Exposición fotográfica: Hallazgos de Científicas a lo largo de la Historia, ¿podrías ser tú?.
- Actividades de la Facultad de Ciencias Químicas:
- Visitas guiadas a la Exposición “Ellas: mujeres con ciencia” organizada por la biblioteca
- Actividades de la Facultad de Trabajo Social:
- Webinar: A más diversidad e inclusión, mejor Ciencia. Historias de vida de mujeres que superan barreras
- Actividades de la Unidad de Igualdad:
- Fomento y desarrollo del talento y vocaciones STEM
- Actividades del Instituto Pluridisciplinar:
- Día 17 de febrero,: Mesa redonda “Soy mujer. Soy científica”
Año 2020
- Actividad de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología
- Actividad de la Facultad de Veterinaria
- Actividad de la Unidad de Igualdad UCM