Másteres oficiales

Capacitación para el uso de Animales de Experimentación

Créditos ECTs: 6

Carácter: Optativa

Objetivo:

El objetivo general de esta materia es que el alumno adquiera los conocimientos y habilidades necesarios para llevar a cabo procedimientos experimentales con animales. La materia está diseñada para cumplir con la Orden ECC/566/2015, del 20/03/2015, por la que se establecen los requisitos de capacitación que debe cumplir el personal que maneje animales con fines de experimentación. Al finalizar los estudiantes habrán adquirido la preparación y la formación adecuadas para llevar a cabo procedimientos de experimentación animal, alcanzando un nivel formativo equivalente al requerido por la Federation of European Laboratory Animal Science Associations (FELASA) para las personas que llevan a cabo experimentos con animales de laboratorio (categoría A, B y C).

 

Contenidos:

Los capítulos que se desarrollarán en el transcurso del curso abarcarán los contenidos necesarios para que el alumno acceda al “estudio científico, legalmente aprobado y éticamente aceptable, de animales para propósitos biomédicos, es decir, un campo multidisciplinar que abarca genética, fisiología, microbiología, ecología, sociología, zootecnia, tecnología experimental de animales y el uso científico de especies como modelos para otras especies animales y el hombre”. Dichos contenidos incluyen:

  • Legislación y conceptos éticos relacionados con el uso de animales de experimentación.
  • Datos básicos sobre la biología de los animales de laboratorio.
  • Necesidades para el mantenimiento y cría de estos animales.
  • Necesidades fisiológicas y medioambientales.
  • Manejo básico de los animales.
  • Conceptos de bioseguridad.
  • Métodos Alternativos.

Guía Docente Capacitación para el uso de Animales de Experimentación Curso 24-25  

 

La formación es fundamental para potenciar la competencia profesional del personal que trabaja con animales. Es un elemento clave que asegura la implementación de las 3Rs, promoviendo así una ciencia ética y de alta calidad.

Por todo ello, las personas que trabajan con animales de experimentación deben disponer de un certificado de capacitación que asegure que tienen los conocimientos y destrezas necesarias para desempeñar, de manera autónoma y sin supervisión, las diferentes funciones.

Aprobar esta asignatura supone la obtención del Certificado de Formación para las Funciones A, B, y C para el manejo de animales utilizados, criados o suministrados con fines de experimentación y otros fines científicos, incluyendo la docencia (R.D. 53/2013, O.ECC/566/2015) reconocidos por la CAM, autoridad competente para toda España y la Unión Europea.

 

Junto a este Certificado de formación, la legislación exige realizar un periodo práctico o Trabajo Bajo Supervisión (TBS) en el contexto de un proyecto de investigación. Puedes obtener este TBS si realizas el TFM en un laboratorio que tenga personal acreditado y cuyo trabajo se realice con animales de experimentación.

En caso de no hacerlo así, ¡no te preocupes! Éste trabajo TBS puede realizarse en cualquier centro registrado de España y no hay límite de tiempo para ello, por lo que podrá obtenerse en el momento en que se empiece a trabajar en proyectos que incluyan experimentación animal.

Una vez obtenidos el Certificado de formación (Máster) y el Certificado del TBS (emitido por el Centro en que lo hayas realizado), podrás solicitar a la autoridad competente tu certificación de capacitación animal de las Funciones A, B y C. Este certificado de capacitación animal será válido para toda España y la UE. 

 

En la Comunidad de Madrid el Reconocimiento de la capacitación para manejar animales de experimentación es emitido por la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Viceconsejería de Medio Ambiente y Agricultura (D. G. de Agricultura Ganadería y Alimentación) y toda la información sobre qué necesitas y cómo tramitarlo la puedes encontrar en este enlace: https://sede.comunidad.madrid/autorizaciones-licencias-permisos-carnes/capacitacion-manejar-animales.



Coordinadores

Prof. Juan Carlos Illera del Portal

Departamento de Fisiología (Fisiología Animal)

Facultad de Veterinaria

Tlfno: 913943865

jcillera@ucm.es

 

Profa. Sara Cáceres Ramos

Departamento de Fisiología (Fisiología Animal)

Facultad de Veterinaria

Tlfno: 913943860
sacacere@ucm.es