De la partitura a la escena: la dirección musical en la zarzuela
Ponente: José Sanchís- Director Artístico y Musical de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Complutense de Madrid y docente.
Sinopsis del curso: Siempre han despertado curiosidad los entresijos entre bambalinas y los procesos que acompañan la creación de un concierto sinfónico, una ópera o, muy especialmente, nuestra querida zarzuela: desde el instante en que se abre la partitura hasta la anacrusa que da inicio a la primera función.
Igualmente fascinante resulta la figura del director musical, verdadera piedra angular de todos los elementos que conforman una producción zarzuelística. Desde el punto de vista estrictamente musical, el director suele ser la única persona consciente de la envergadura total de una obra y de su arquitectura interna. Debe saber con precisión hacia dónde se dirige para guiar la música, construir su discurso y dosificar con inteligencia sus momentos culminantes.
Su labor consiste en traducir y hacer visible todo lo que la partitura contiene de manera implícita. Para ello, desarrolla una doble mirada: por un lado, una visión objetiva, sustentada en el análisis de los elementos musicales y de las relaciones que establecen entre sí; por otro, una visión interpretativa, necesariamente ajustada a la realidad de los medios disponibles, ya sean musicales o escénicos.
Desde el plano humano, el director musical ha de saber tratar con las personas, lo que exige una combinación de psicología, diplomacia y tacto, además de una sólida capacidad organizativa. Le corresponde generar un auténtico espíritu de trabajo en equipo, fomentando un ambiente de colaboración, motivación y creatividad entre todos los profesionales implicados en el montaje de una producción del género lírico español.
Conocer, desde dentro, este proceso creativo y orgánico —de construcción, planteamiento y representación de una zarzuela— resulta siempre enriquecedor, especialmente cuando se contempla desde la perspectiva del director musical. A modo de coda, su misión consiste en concertar lo musical, lo humano y lo espiritual en una sola expresión artística.
- Días: 1, 2, 9, 10 y 15 de diciembre (Esta última sesión del seminario consistirá en asistir a un ensayo de la Orquesta Sinfónica de la UCM)
- Horario: de 15:00 a 17:00 horas. La sesión del 2 de diciembre será de 18:00 a 20:00.
- Lugar: Edificio Multiusos, aula 1205 los días 1 y 2 y aula 1215 los días 9 y 10.
- Precio: 40 euros por persona.
- Nº de plazas: 38 (se asignarán por orden de inscripción a través de un formulario)
- Requisitos: En el programa Intergeneracional NO hay limitación de edad.
SOLICITUD: Puedes solicitar la inscripción a través del siguiente Formulario Google del 14 al 23 de noviembre (ambos incluidos). Pincha aquí.
El 24 de noviembre recibirás un correo electrónico con la confirmación de tu inscripción y las instrucciones de pago.