Másteres oficiales

Intervención Psicoambiental frente al Cambio Climático y el Medio Construido

Ubicación temporal: Primer semestre.

 

Créditos ECTS: 6: 150 horas de trabajo del alumno.

 

Carácter: Optativa.

 

Departamento responsable: Psicología del trabajo, psicología social y psicología diferencial.

 

Idioma en que se imparte: Español.

 

Módulo: Ámbitos de investigación e intervención en Psicología Social.

 

Materia: Ámbitos de investigación e intervención en Psicología Social: Psicología.

 

Breve descripción de la asignatura: Se presentan dos ámbitos distintos de intervención social desde la Psicología Ambiental.. En primer término, desde la problemática medioambiental, se presta atención al desarrollo sostenible y a la intervención para mitigar y adaptarse al fenómeno del cambio climático. Asimismo, se abordará dentro de este bloque la percepción del riesgo y el comportamiento en las situaciones de desastre. En segundo término, el referente es medio construido como ámbito de la vida cotidiana – la vivienda y espacios públicos urbanos - tratando de explicar y mostrar evidencias empíricas que favorezcan el bienestar de los residentes.
El curso se desarrollará atendiendo a tres aspectos diferentes; En primer término, se harán presentaciones generales de cada uno de los temas con el objetivo de introducir a los alumnos en el cuerpo teórico conceptual de cada uno de los temas. En segundo término, se trata de presentar investigaciones empíricas sobre los temas centrales del curso - preocupación ambiental y percepción del riesgo, satisfacción residencial y apropiación y apego a los espacios públicos – con el propósito de que el/la alumno/a preste especial atención a las técnicas metodológicas en la investigación de cada uno de los campos. Finalmente, llevarán a cabo un conjunto de ejercicios y experiencias que permitan familiarizarse a los alumnos en cada problemática estudiada.

 

Requisitos previos: Los necesarios para acceder al master.

 

Objetivos: El objetivo general trata de que los alumnos conozcan desde tres perspectivas diferentes los ámbitos de intervención psicoambiental: conceptos, manejo de fuentes y estrategias de investigación. En el primer caso, los alumnos deberán alcanzar un nivel de conocimiento en cada uno de los tema. En segundo término, los alumnos deben manejar las fuentes bibliográficas, tanto conocer textos que los expertos suelen utilizar en cada uno de los campos como las revistas científicas de la especialidad. En tercer lugar, los alumnos deben conocer y manejar las técnicas de diagnóstico para evaluar los contextos que se tratan durante el curso.

 

Competencias que adquiere el estudiante con dicha asignatura:

 

Competencias Básicas:

 

CB6.  Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.

 

CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan  continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

 

Competencias Generales:

 

CG2. Demostrar dominio de la comunicación oral y escrita adaptada tanto a los contextos y registros académicos como a las tareas, situaciones y requerimientos profesionales.

 

CG6. Demostrar habilidades y capacidades para trabajar de forma autónoma, para la adaptación a nuevas situaciones y para actuar con creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor.

 

Competencias Transversales:

 

CT1. Demostrar capacidad de pensamiento y razonamiento crítico.

 

CT3. Poseer capacidad de analizar de forma crítica el trabajo realizado.

 

CT4. Hacer un uso eficiente de las TIC en la comunicación y transmisión de ideas y resultados.

 

Competencias Específicas:

 

CE1. Demostrar capacidad para diseñar e implantar procesos de análisis de necesidades, demandas, aspiraciones y problemas sociales implicando activamente a las poblaciones destinatarias.

 

CE4. Tener capacidad para justificar, diseñar y planificar programas de intervención psicosocial de acuerdo con diferentes objetivos y niveles de acción.

 

CE11. Tener la capacidad de formular problemas de investigación a partir del nivel de conocimientos de la disciplina.

 

Breve descripción de los contenidos:

 Introducción
-Los enfoques de la Psicología Ambiental, su Historia y Métodos.
-Hasta llegar a la psicología de la conservación desde la psicología de la arquitectura.
-El enfoque intrapersonal, interpersonal y transaccional a la hora de entender los problemas ambientales.
-Primeras aproximaciones a las fuentes y métodos de la Psicología Ambiental.
La problemática medioambiental.
La preocupación ambiental por un Desarrollo Sostenible
-Análisis crítico del Desarrollo Sostenible
-Perspectivas antropocéntricas y ecocéntricas ante el deterioro del medio ambiente.
-El ambientalismo.
-Teorías que explican las conductas proambientales.
-La intervención conductual para conseguir conductas ecológicas responsables
La mitigación y la adaptación ante el Cambio Climático
-La percepción y evaluación del cambio climático.
-Disposiciones personales y sociales para evitar el cambio climático.
-Estrategias mitigadoras para reducir el impacto del cambio climático
-Experiencias adaptativas ante el cambio climático.
Perspectiva psicológica en el estudio del riesgo
-Definición y enfoques en el estudio de la percepción del riesgo.
-Las diferentes perspectivas en el estudio de la percepción del riesgo según tipo de riesgo.
-Los modelos mentales, el paradigma psicométrico y la teoría cultural del riesgo.
-La comunicación del riesgo.
-Estrategias para gestionar el riesgo.
Intervención Psicosocial ante las situaciones de desastre
-Definiciones y tipologías de accidentes, emergencias y desastres
-La incubación de los desastres y otros procesos facilitadores del desastre.
-El proceso de evacuación y la gestión del estrés
-Los conflictos organizacionales durante la gestión del desastre.
-La toma de decisiones en las situaciones de emergencia
El medio construido como ámbito de la vida cotidiana
La vivienda como agente de bienestar
-La vivienda como componente del ambiente residencial.
-Índices y predictores de calidad residencial objetivos y subjetivos
-Modelos en el estudio de la satisfacción residencial.
-Técnicas de evaluación de la satisfacción residencial.
-Estrategias de intervención en los procesos de realojamiento.
Los espacios públicos y su relación con la calidad de vida.
-Los espacios públicos en el contexto urbano
-Identidad del lugar y la apropiación de los espacios públicos.
-Efectos restauradores del paisaje natural y urbano en el bienestar y la salud.
-Estrategias restauradoras en el medio urbano-natural

 

Actividades formativas:

 

Clases magistrales.

 

Análisis de textos, trabajos colectivos, seminarios, exposiciones individuales y colectivas.

 

Experiencias prácticas sobre el terreno

 

Actividad no presencial: lecturas y análisis de textos.

 

Actividad no presencial: preparación de trabajos y exámenes.

 

Evaluación

 

1. Realización de trabajos y prácticas individuales y colectivas: 30-40% de la nota final.

 

2. Realización de una prueba escrita u oral sobre los contenidos y herramientas conceptuales: 30-40 % de la nota final.

 

3. Participación de los alumnos en las actividades propuestas: 20-40 % de la nota final.

 

Bibliografía básica:

 

Amérigo, M. (1995). Satisfacción Residencial. Madrid: Alianza Editorial.
Aragonés, J. I. y Amérigo, M. (comps.) (2010). Psicología Ambiental. (3ªEd.). Madrid: Editorial Pirámide.
Aragonés, J. I., Francescato, F. y Gärling, T. (eds.) (2002). Residential Environments: Choice, Satisfaction, and Behavior. Westport, Connecticut: Bergin & Garvey.
Clayton, S., & Myers, G. (2015). Conservation psychology: Understanding and promoting human care for nature (2nd edition).Oxford, Blackwell.

Clayton, S. (ed.), (2012) The Oxford Handbook of Environmental and Conservation Psychology. Nueva York:Oxford University Press
Corral Verdugo, V. (2010). Psicología de la Sustentabilidad. México: Trillas.
Fleury-Bahi, G., Pol, E. y Navarro, O. (eds.). (2017). The Handbook of Environmental Psychology and Quality of Life Research. Springer Nature.
Gifford, Robert (2014). Environmental Psychology: Principles and Practice (5th ed.). Colville, WA: Optimal Books.
Gardner, G. T. y Stern, P. C. (eds.) (2002) Environmental Problems and Human Behaviour (2ª ed.) Nueva York: Prentice-Hall.
Kuirisu,K. (2015). Pro-environmental Behaviors. Springer.
Moser, G. (2014). Psicología ambiental. Aspectos de las relaciones individuo-medio ambiente. Bogotá: Ecoedicones.
Puy, A. (1995). Percepción Social de los Riesgos.Madrid: Maphre.
Serfaty-Garzón, P. (2005). Chez soi. Les territoires de l’intimité. Paris: Armand Colin.
Slovic, P. (ed.) (200 0). The perception of risk. Risk, society, and policy series. Londres: Earthscan Publications.
Stokols, D. (2017). Social Ecology in the Digital Age: Solving Complex Problems in a Globalized World. Londres: Academic Press.
Stokols, D. y Altamn, I. (eds.) (1987). Handbook of Environenmental Psychology. Nueva York: John Wiley.

 

Bibliografía:

  • Los recursos bibliográficos electrónicos básicos serán aquellos subidos por el profesor al Campus Virtual. Se animará a los estudiantes a la búsqueda de recursos complementarios.