Plan de estudios
Información general
El Máster Universitario en Literatura Española tiene como objetivo formar especialistas y expertos en Literatura Española. Su planteamiento permite profundizar en el conocimiento de la Literatura Española y adquirir las competencias necesarias para la actividad investigadora y el ejercicio profesional en ámbitos como la educación, la edición de textos y el asesoramiento editorial. También permite acceder a programas de doctorado.
Denominación | Máster Universitario en Literatura Española |
Título conjunto | No |
Rama | Artes y Humanidades |
Centro responsable |
Facultad de Filología |
Centro en el que se imparte |
Facultad de Filología |
Curso académico de implantación | 2010/2011 |
Registro de Universidades, Centros y Títulos | Enlace |
Tipo de enseñanza | Presencial |
Nº total de créditos ECTS |
60 ECTS |
Número de plazas de nuevo ingreso | 45 |
Idiomas en los que se imparte | Español |
Número mínimo de créditos ECTS de matrícula por estudiante y periodo lectivo |
60 ECTS (tiempo completo) 30 ECTS (tiempo parcial) |
Permanencia | |
Coordinador |
Diego Santos |
Contacto |
Plan de estudios
Estructura del Plan de Estudios
Tipo de Materia |
Créditos |
Obligatorias |
24 |
Optativas |
24 |
Trabajo fin de Máster |
12 |
Créditos totales |
60 |
Para la obtención del título deben completarse 60 créditos ECTS: 4 asignaturas obligatorias, 4 optativas y el Trabajo Fin de Máster.
La elección de asignaturas optativas puede realizarse en función de dos ámbitos especializados:
• Literatura Medieval y de los Siglos de Oro
• Literatura Moderna y Contemporánea
El alumno también podrá cursar, en función de sus intereses, optativas de distintos itinerarios que no presenten incompatibilidad de horario.
Este Máster no incluye prácticas externas.
Asignaturas y programas
Todas las asignaturas del Máster tienen 6 ECTS. Por necesidades docentes, cada año podrán quedarse sin activar algunas optativas.
- Módulo obligatorio: formación para el estudio de la literatura
- Módulo optativas: ámbitos de estudio de la literatura
- Paradigmas dramáticos I: de Lope a Calderón
- Paradigmas dramáticos II: García Lorca y Valle-Inclán en su tiempo
- Tradiciones poéticas I: Renacimiento y Barroco
- Tradiciones poéticas II: la Modernidad
- Género, mujer y autoría I: escritoras en la literatura de la Edad Media y los Siglos de Oro
- Género, mujer y autoría II: narrativa femenina del siglo XX
- El personaje en la Literatura Española
- Narrativa española desde 1975: posmodernidad y mercado
- Mitos y canon I: Celestina (no se oferta el curso 2025/26)
- Mitos y canon II: don Juan (no se oferta el curso 2025/26)
- La Ilustración en España (no se oferta el curso 2025/26)
- La narrativa de caballerías (no se oferta el curso 2025/26)
- Amor y erotismo en la literatura española medieval (no se oferta el curso 2025/26)
- Trabajo de Fin de Máster