Másteres oficiales

Actividades del Máster

El Máster en Historia y Antropología de América desarrolla a lo largo del curso diversas actividades académicas complementarias: seminarios, conferencias, jornadas y visitas técnicas, organizadas en colaboración con instituciones culturales, museos y centros de investigación. Estas iniciativas permiten a los estudiantes entrar en contacto con especialistas de distintos ámbitos y conocer de primera mano proyectos en curso sobre el mundo americano.


Historia de América

Las actividades de la unidad de Historia de América tienen como finalidad ampliar la formación académica del estudiantado mediante el contacto directo con la investigación, la documentación y los debates historiográficos más recientes. Se articulan en torno a dos ejes fundamentales: los ciclos de conferencias temáticas y las visitas a archivos e instituciones con fondos americanistas.

 

Ciclo de Conferencias 2025-2026

Cada curso se celebra un ciclo de conferencias en el que participan especialistas invitados de universidades nacionales e internacionales. Las sesiones, de carácter abierto para los estudiantes del Máster, permiten conocer enfoques y metodologías actuales sobre los procesos históricos del mundo americano.

El ciclo 2025-2026 incluye ponencias de investigadores de la Sorbonne Université, Haverford College, la Universidad de Salamanca y la Pontificia Universidad Católica del Perú, centradas en temas como las políticas educativas y simbólicas en la Bolivia republicana, la memoria oral de las resistencias indígenas en el Ecuador moderno, las reformas en el Brasil filipino y las formas de gobierno en el virreinato del Perú durante el siglo XVI.

Lugar: Sala de Grados, Facultad de Geografía e Historia (UCM)
Fechas: De octubre de 2025 a marzo de 2026
Duración total: 12 horas lectivas

Descargar programa

 

Visitas a Archivos con fondos americanistas

El Máster organiza igualmente un programa de visitas técnicas a archivos, bibliotecas y centros de documentación, con el propósito de familiarizar al alumnado con las fuentes primarias y los recursos de investigación más relevantes para los estudios americanistas.

Durante el curso 2025-2026 se prevén actividades en el Archivo Histórico Nacional, el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), la Biblioteca de la Facultad de Geografía e Historia de la UCM y el Archivo General de Simancas (pendiente de confirmación por disponibilidad presupuestaria).

Descargar información


Antropología de América

Las actividades de la unidad de Antropología de América se orientan a profundizar en las realidades culturales y sociales del continente desde una perspectiva comparada y multidisciplinar. Cada curso se programan seminarios, conferencias y talleres centrados en temas de actualidad etnográfica —identidades indígenas, patrimonio inmaterial, ritualidad, oralidad, antropología visual o dinámicas urbanas contemporáneas—, además de presentaciones de investigaciones en curso y mesas redondas con especialistas invitados. Parte de estas actividades se desarrollan en colaboración con el Museo de América, el Museo de Antropología de la UCM y otros centros de investigación, con el propósito de acercar a los estudiantes a los debates teóricos y metodológicos de la antropología americanista actual.


Noticias y avisos