Trabajos de Fin de Máster
Información sobre los trabajos de fin de Máster
Durante el segundo cuatrimestre el estudiante debe realizar obligatoriamente un Trabajo de Fin de Máster de 6 ECTS. Dicho trabajo consistirá en la realización de un trabajo individual y original de iniciación a la investigación bajo la tutorización de alguno de los profesores del Máster.
Se podrá desarrollar dicho trabajo en otros centros o empresas, siempre y cuando el alumno lo solicite previamente a la Comisión Coordinadora del Máster y ésta dé su conformidad. Independientemente de la lista de temas anteriores, cualquier profesor del Máster podrá tutorizar Trabajos de Fin de Máster. Se podrán además establecer contactos con investigadores de otros centros para la dirección de trabajos.
Normativa para la presentación de Trabajos Fin de Máster
Estas normas aprobadas por la Comisión del Máster el 13 de septiembre de 2022.
- La entrega de la memoria se realizará al menos 15 días antes de la fecha de la exposición y defensa pública del TFM de la convocatoria correspondiente.
- Los estudiantes entregarán la memoria del Trabajo Fin de Máster en PDF a través del Campus Virtual.
- Los directores de TFM deberán enviar al coordinador un informe del trabajo por correo electrónico.
- El coordinador del máster distribuirá las menorias y los informes de los directores entre el tribunal de TFM y guardará una copia para archivo.
- La memoria del TFM deberá tener una extensión máxima de 25 hojas (50 páginas), sin incluir el índice ni los anexos. El formato de la memoria deberá ser: tamaño del papel DIN-A4, impreso a doble cara, con márgenes de 2.5 cm tanto superior, inferior, derecho e izquierdo, en tipografía Times New Roman 12 pt y con un interlineado de 1,5.
- La memoria se podrá redactar en Castellano o en Inglés y deberá contener los siguientes apartados:
- Portada.
- Agradecimientos, si los hubiere.
- Índice.
- Cuerpo de la memoria, incluyendo todos los elementos necesarios (antecedentes, motivación, objetivos, fundamentos teóricos, ensayos, resultados, análisis, etc.), así como los gráficos, figuras, tablas, etc., relativos a los elementos de la memoria.
- Conclusiones.
- Bibliografía y/o Referencias.
- Anexos, si los hubiere.
- La portada deberá incluir los siguientes elementos:
- El logotipo oficial de la UCM (se puede descargar de la dirección: https://biblioteca.ucm.es/logos/)
- El título del Máster (Máster Universitario en Nuevas Tecnologías Electrónicas y Fotónicas).
- El título del trabajo.
- Departamento y/o Instituciones en los que se realizado el trabajo.
- Nombre del alumno (Nombre y Apellidos).
- Nombre del director/es.
- Convocatoria en la que se ha presentado el trabajo.
- En las dos primeras páginas se deberá incluir:
- Una lista de no más de 10 palabras clave en inglés.
- Esa misma lista en castellano.
- Un resumen en inglés de media página.
- Ese mismo resumen en castellano.
Modificaciones del TFM
Se recuerda que si hay modificaciones en el título del Trabajo de Fin de Máster éstas deben aprobarse por la Comisión Coordinadora del Máster tras la solicitud por escrito de alumno y tutores con al menos una semana de antelación de la fecha de entrega de memorias. Los cambios de supervisor deben solicitarse a la Comisión Coordinadora del Máster antes del 20 de abril para supervisores externos a la UCM, y antes del 20 de enero para supervisores internos de la UCM.
Publicación de la memoria del TFM en el repositorio institucional
Los alumnos que lo deseen pueden publicar la memoria del TFM defendido y aprobado en el repositorio institucional de la UCM para su acceso en abierto. El procedimiento así como la documentación necesaria están detallados en la página web de la biblioteca de la facultad de Físicas, en el apartado sobre información de TFM (http://biblioteca.ucm.es/fis/tfm).
Normas de presentación y baremo para la evaluación de los TFM
- La presentacion del TFM tendrá una duración máxima de 15 minutos.
- La presentación se realizará en castellano. Aquellos alumnos extranjeros que no tengan buen dominio del idioma castellano podrán realizar la presentación en inglés. En este caso, tendrán que presentar inicialmente un breve resumen del trabajo en castellano y posteriormente realizar la presentación en inglés.
- Rúbrica de evaluación de los TFM:
- Precisión, estructuración y presentación de la memoria (40%).
- Presentación oral (40%).
- Discusión (20%).
Curso 2022 - 2023
La oferta específica de TFM para el curso 2022 - 2023 es la siguiente:
Número de TFM | Título | Tutor/es | Ficha | Estudiante |
1 | Segmentación semántica en crio-microscopia electrónica | Javier Vargas Balbuena (Óptica) | TFM 1 | Paula Senso Herrera |
2 | Automatización de un microscopio de campo oscuro para agilizar la caracterización del tamaño de nanopartículas atrapadas y depositadas en sustratos | Javier Hernández Rueda (Óptica) | TFM 2 | |
3 | Efectos de la radiación en memorias Flash avanzadas | Francisco Javier Franco Peláez (EMFTEL) y Juan Antonio Clemente Barreira (DACyA) | TFM 3 | Eva Fortún Casas |
4 | Desarrollo de interfaz gráfica para procesado de vídeo en tiempo real sobre Gigavideo para cámaras de IR y visible | Francisco Nombela y Javier Álvarez Ríos (EM&E) | TFM 4 | |
5 | Banco de Prueba para sincronización de equipos IR con fuentes pulsadas | Carlos de la Peña (EM&E) y Luis Ángel Tejedor Álvarez (EMFTEL) | TFM 5 | Patricia Núñez López |
6 | Desarrollo y propuesta de Algoritmos de Super-Resolución en Tiempo Real | Francisco Nombela (EM&E) y Luis Miguel Sánchez Brea (Óptica) | TFM 6 | Luis Blas Braunschweig Leotte |
7 | Desarrollo de nuevas técnicas de inspección visual automática en deflectometría | Juan Antonio Quiroga (Óptica) | TFM 7 | Andrea Saso Ibáñez |
8 | Análisis teórico y experimental de peines ópticos de frecuencia generados por conmutación de ganancia e inyección óptica | Alejandro Rosado Pérez (CSIC) | TFM 8 | Jorge Caso Prieto |
9 | Caracterización optoelectrónica de fotodetectores laterales de infrarrojo basados en Si hiperdopado | Eric García Hemme (EMFTEL) | TFM 9 | Diego Araña Almeida |
10 | Procesos de texturizado químico de Si para aplicaciones optoelectrónicas | Eric García Hemme (EMFTEL) | TFM 10 | |
11 | Diseño y desarrollo de sensores magnéticos basados en ondas de espín | Daniel Matatagui y Patricia de la Presa (I. Magnetismo Aplicado) | TFM 11 | |
12 | Medidas electrónicas de caracterización de materiales termoeléctricos | Javier Gainza Martin (CSIC) y Norbert Marcel Nemes (Materiales) | TFM 12 | |
13 | Caracterización de nanohilos de anatase TiO2 como memristor | Zouhair Sefrioui Khamali, Norbert Marcel Nemes (Materiales) | TFM 13 | |
14 | Implementación Hardware de multiplicadores polinómicos basados en NTT para criptografía post-cuántica | José Luis Imaña Pascual (DACyA), Juan José Vegas Olmos (NVIDIA) | TFM 14 | |
15 | Simulación de células solares mediante la plataforma SENTAURUS | Enrique San Andrés y Rodrigo García Hernansanz (EMFTEL) | TFM 15 | Ignacio Noreña Jiménez |
16 | Evaluación de progresos de rehabilitación en pacientes con deterioro físico | Carlos García Sánchez (DACyA) | TFM 16 | Carlos España Castaño |
17 | Detección de bacterias en aguas mediante redes neuronales | Carlos García Sánchez (DACyA) | TFM 17 | Maialén Romero Martínez |
18 | Modelado de interacción entre neutrones y celdas SRAM a distintas tensiones de alimentación por medio de la herramienta G4SEE | Francisco Javier Franco Peláez (EMFTEL) y Juan Antonio Clemente Barreira | TFM 18 | |
19 | Procesado de Imágenes de Superficies Acuáticas mediante técnicas de Deep Learning | María José Gómez Silva, Jesús Chacón Sombría (DACyA) | TFM 19 | Pedro Luis Ortega Pérez |
20 | Caracterización de muestras micro-nanométricas mediante polarimetría | Jesús del Hoyo / Luis M. Sánchez Brea (Óptica) | TFM 20 | Inés Meili García |
21 | Nuevas técnicas de estructuración de haces coherentes con moduladores espaciales de luz | Jesús del Hoyo / Luis M. Sánchez Brea (Óptica) | TFM 21 | |
22 | Formación de imagen de campo oscuro basado en moteado en micro-CT | Margarita Chevalier del Rio (Medicina), Tatiana Alieva (Óptica) | TFM 22 | Adriana Lorena Mamani Lazarte |
23 | Hacia decodificadores para la corrección de errores cuántica de baja complejidad | Francisco García Herrero (DACyA) | TFM 23 | |
24 | Implementación y control de una máquina de modelado análogo | José Antonio López Orozco (DACyA) y (Geológicas) | TFM 24 | Marina Velasco Barahona |
25 | Sistema de comunicaciones IoT para vehículos de superficie no tripulados | Jesús Chacón Sombría y Lía García Pérez (DACyA) | TFM 25 | Mateo Martínez García |
26 | Monitorización eficiente de aguas embalsadas mediante vehículos no tripulados de superficie y técnicas de inteligencia artificial | Eva Besada Portas y José Antonio López Orozco (DACyA) | TFM 26 | |
27 | Implementación reconfigurable de módulos aritméticos para sistemas de cifrado post-cuánticos basados en retículos | José Luis Imaña Pascual (DACyA) | TFM 27 | Wenwei Chen |
28 | Sensor para detectar el uso de mascarillas en entornos COVID | Carlos García Sánchez | TFM 28 | Carolina Martínez Casaús |
Cuando el estudiante y el tutor alcancen un acuerdo para realizar el TFM, deben enviar al coordinador el documento de aceptación de tutorización firmado.
Las sesiones de presentación de los TFM de este curso se realizarán en las siguientes fechas:
- Convocatoria extraordinaria de febrero: lunes, 6 de febrero de 2023 a las 9:00 en la Sala de Grados de la Facultad de Ciencias Físicas
- Convocatoria de junio: 15-16 de junio de 2023
- Convocatoria de septiembre: 14-15 de septiembre de 2023
El tribunal calificador para el presente curso académico estará compuesto por:
- José Antonio López Orozco (Dpto. ACyA)
- Suplente: José Luis Imaña Pascual (Dpto. ACyA)
- Enrique San Andrés Serrano (Dpto. EMFTEL)
- Suplente: Luis Ángel Tejedor Álvarez (Dpto. EMFTEL)
- Mª Cruz Navarrete Fernández (Dpto. Óptica)
- Suplente: Luis Miguel Sánchez Brea (Dpto. Óptica)