Trabajos de Fin de Máster
Información sobre los trabajos de fin de Máster
Durante el segundo cuatrimestre el estudiante debe realizar obligatoriamente un Trabajo de Fin de Máster de 6 ECTS. Dicho trabajo consistirá en la realización de un trabajo individual y original de iniciación a la investigación bajo la tutorización de alguno de los profesores del Máster.
Se podrá desarrollar dicho trabajo en otros centros o empresas, siempre y cuando el alumno lo solicite previamente a la Comisión Coordinadora del Máster y ésta dé su conformidad. Independientemente de la lista de temas anteriores, cualquier profesor del Máster podrá tutorizar Trabajos de Fin de Máster. Se podrán además establecer contactos con investigadores de otros centros para la dirección de trabajos.
Normativa para la presentación de Trabajos Fin de Máster
Estas normas aprobadas por la Comisión del Máster el 13 de septiembre de 2022.
- La entrega de la memoria se realizará al menos 15 días antes de la fecha de la exposición y defensa pública del TFM de la convocatoria correspondiente.
- Los estudiantes entregarán la memoria del Trabajo Fin de Máster en PDF a través del Campus Virtual.
- Los directores de TFM deberán enviar al coordinador un informe del trabajo por correo electrónico.
- El coordinador del máster distribuirá las menorias y los informes de los directores entre el tribunal de TFM y guardará una copia para archivo.
- La memoria del TFM deberá tener una extensión máxima de 25 hojas (50 páginas), sin incluir el índice ni los anexos. El formato de la memoria deberá ser: tamaño del papel DIN-A4, impreso a doble cara, con márgenes de 2.5 cm tanto superior, inferior, derecho e izquierdo, en tipografía Times New Roman 12 pt y con un interlineado de 1,5.
- La memoria se podrá redactar en Castellano o en Inglés y deberá contener los siguientes apartados:
- Portada.
- Agradecimientos, si los hubiere.
- Índice.
- Cuerpo de la memoria, incluyendo todos los elementos necesarios (antecedentes, motivación, objetivos, fundamentos teóricos, ensayos, resultados, análisis, etc.), así como los gráficos, figuras, tablas, etc., relativos a los elementos de la memoria.
- Conclusiones.
- Bibliografía y/o Referencias.
- Anexos, si los hubiere.
- La portada deberá incluir los siguientes elementos:
- El logotipo oficial de la UCM (se puede descargar de la dirección: https://biblioteca.ucm.es/logos/)
- El título del Máster (Máster Universitario en Nuevas Tecnologías Electrónicas y Fotónicas).
- El título del trabajo.
- Departamento y/o Instituciones en los que se realizado el trabajo.
- Nombre del alumno (Nombre y Apellidos).
- Nombre del director/es.
- Convocatoria en la que se ha presentado el trabajo.
- En las dos primeras páginas se deberá incluir:
- Una lista de no más de 10 palabras clave en inglés.
- Esa misma lista en castellano.
- Un resumen en inglés de media página.
- Ese mismo resumen en castellano.
Modificaciones del TFM
Se recuerda que si hay modificaciones en el título del Trabajo de Fin de Máster éstas deben aprobarse por la Comisión Coordinadora del Máster tras la solicitud por escrito de alumno y tutores con al menos una semana de antelación de la fecha de entrega de memorias. La fecha límite para cambios en el título es una semana antes de la fecha de entrega de memorias. Para cambios de tutores la fecha límite es el 15 de enero.
Publicación de la memoria del TFM en el repositorio institucional
Los alumnos que lo deseen pueden publicar la memoria del TFM defendido y aprobado con una nota igual o superior a 8,5 en el repositorio institucional de la UCM "Docta Complutense" para su acceso en abierto. El procedimiento así como la documentación necesaria están detallados en la página web de la biblioteca de la facultad de Físicas, en el apartado sobre información de TFM (http://biblioteca.ucm.es/fis/tfm).
Normas de presentación y baremo para la evaluación de los TFM
- La presentación del TFM tendrá una duración máxima de 15 minutos.
- La presentación se realizará en castellano. Aquellos alumnos extranjeros que no tengan buen dominio del idioma castellano podrán realizar la presentación en inglés. En este caso, tendrán que presentar inicialmente un breve resumen del trabajo en castellano y posteriormente realizar la presentación en inglés.
- Rúbrica de evaluación de los TFM:
- Resultados y conclusiones (20%).
- Informe de los tutores (10%).
- Memoria (30%)
- Presentación (20%)
- Discusión (20%).
- Plantilla de evaluación para el tribunal: https://www.ucm.es/master-electronicayfotonica/file/tfm-protocolo-de-evaluacion?ver
Curso 2025 - 2026
La oferta específica de TFM para el curso 2025 - 2026 se muestra en la siguiente tabla.
Número de TFM | Título | Tutor/es | Ficha | Estudiante |
1 |
Dispositivos neuromórficos activados por luz. |
Óscar Rodríguez y Álvaro Muñoz (Materiales) | TFM 1 | |
2 |
Evaluación de herramientas abiertas para el diseño con nanotecnología. |
Alberto Antonio del Barrio (ACyA) | TFM 2 | |
3 |
Ingeniería de Materiales Termoeléctricos de Alta Simetría Cristalina. |
Norbert Marcel Nemes y Federico Serrano Sánchez (Materiales) | TFM 3 | |
4 |
Depósito de láminas de AZO en atmósferas de AR+H2 mediante pulverización catódica de alta presión (HPS) para aplicaciones fotovoltaicas. |
Rodrigo García Hernansanz (EMFTEL) | TFM 4 | |
5 |
Caracterización de nanopartícula metálica individual basada en su dinámica. |
Tatiana Alieva y Jose Rodrigo (Óptica) |
TFM 5 | |
6 |
Diseño y simulación de sistemas de computación analógica para la era PostMoore. |
Guillermo Botella Juan (ACyA) |
TFM 6 | Álvaro Gamarra Ralero |
7 |
Desarrollo de proyectos de IoT que implementen ML/IA en sistemas empotrados. |
Guillermo Botella Juan (ACyA) y Sandra Catalán Pallarés (UJI) |
TFM 7 | |
8 |
Diseño de sistemas basados en Quantum Machine Learning mediante PennyLane/Qiskit/Dwave. |
Guillermo Botella Juan y Alberto del Barrio García (ACyA) |
TFM 8 | |
9 |
Fabricación autocorregida por IA de sistemas fotónicos orgánicos. |
Martín López García (Instituto de Óptica - CSIC) | TFM 9 | |
10 |
Síntesis y caracterización de nanopartículas de LiNbO3 para aplicaciones cuánticas. |
Elisa García-Tabarés Valdivieso (UC3M) | TFM 10 | |
11 |
Modulación de Pulsos Avanzada para sensado distribuido en fibras ópticas. |
Hugo Fidalgo Martins y Miguel Soriano Amat (Instituto de Óptica - CSIC) |
TFM 11 | |
12 |
Implementación hardware de multiplicadores polinómicos para criptografía post-cuántica basada en retículos. |
José Luis Imaña Pascual (ACyA) y Juan José Vegas Olmos (Nvidia) |
TFM 12 | |
13 | Seguimiento de fluoróforos oculares mediante imágenes de fluorescencia mejoradas con nanopartículas. | María Viñas (IO - CSIC), Elena Salobrar (IIORC - UCM) y Mar Fernández (ICTP - CSIC) | TFM 13 | |
14 | Inteligencia artificial generativa para métodos de detección de estímulos multi-cue en la percepción visual. | María Viñas (IO - CSIC), Gloria Bueno (UCLM) y Gabriel Cristóbal (IO - CSIC) | TFM 14 | |
15 | Diseño e implementación de un canal tipo cubeta en lente de contacto para la evaluación de la percepción visual. | María Viñas Peña (Instituto de Óptica - CSIC) | TFM 15 | |
16 |
Emisor de señales sinusoidales con aplicación en geofísica. |
Francisco Javier Franco Peláez (EMFTEL) | TFM 16 | |
17 |
Diseño y montaje de un sistema de comunicaciones cuánticas (QKD). |
Ignacio Vicent Falconi (UPM) | TFM 17 | |
18 |
Desarrollo y caracterización de estructuras en fibra para la demostración de sensado químico distribuido. |
María Cruz Navarrete Fernández (Óptica) y María del Rosario Fernández Ruiz (UAH) |
TFM 18 | María Moreno Maldonado |
19 |
Dispositivo para la caracterización de polarizadores ópticos. |
Jesús del Hoyo Muñoz y Luis Miguel Sánchez Brea (Óptica) |
TFM 19 | |
20 | Bioimpedancia. |
José Miguel Miranda Pantoja (EMFTEL) |
TFM 20 | |
21 |
Procesamiento y análisis de medidas de un ping-sonar 3600. |
José Antonio López Orozco y Jesús Chacón Sombría (ACyA) |
TFM 21 | |
22 |
Diseño e implementación reconfigurable de la función hash para criptografía post-cuántica HARAKA. |
José Luis Imaña Pascual (ACyA) | TFM 22 | |
23 |
Deep Learning aplicado al análisis de imágenes de microscopia de fluorescencia de molécula individual. |
José Requejo Isidro (CNB) | TFM 23 | |
24 |
Diseño e implementación hardware del cifrador de bloque para criptografía ligera LED. |
José Luis Imaña Pascual (ACyA) | TFM 24 | |
25 |
Nanopartículas levitantes: caracterización nanofotónica asistida por deep learning. |
Javier Hernández Rueda y José A. Rodrigo Martín Romo (Óptica) |
TFM 25 | |
26 |
Fotodiodos basados en semiconductores hiperdopados con centros profundos. |
David Pastor Pastor (EMFTEL) | TFM 26 | Fernando Hierro Rocillo |
27 | Planificación de trayectorias en múltiples robots móviles | José Antonio López Orozco (ACyA) | TFM 27 | Mario Bravo López |
28 |
Diseño e implementación de un sistema de espectroscopia Brillouin en fibra óptica. |
Miguel Soriano Amat (Instituto de Óptica - CSIC) | TFM 28 | |
29 |
Diseño e implementación de una estación óptica de tierra (OGS) con capacidad de recepción cuántica. |
Verónica Fernández Mármol y Pablo Arteaga Díaz (ITEFI - CSIC) |
TFM 29 | |
30 |
Uso de técnicas de aprendizaje automático en metrología óptica. |
Juan Antonio Quiroga Mellado y Luis Miguel Sánchez Brea (Óptica) | TFM 30 | Ignacio Carrero Carrero |
31 |
Deep Learning para el estudio de dinámica interna de biomoléculas al nivel de molécula individual. |
José Requejo Isidro (CNB - CSIC) | TFM 31 | |
32 |
Desarrollo de un sistema de localización basado en SLAM para mejorar la localización de un robot de inspección de palas de aerogeneradores |
Raúl Fernández Fernández y Jesús Chacón Sombría (ACyA) | TFM 32 |
Cuando el estudiante y el tutor alcancen un acuerdo para realizar el TFM, deben enviar al coordinador el documento de aceptación de tutorización firmado.
Las sesiones de presentación de los TFM de este curso se realizarán en las siguientes fechas:
- Convocatoria extraordinaria de fin de estudios: viernes 23 de enero de 2026.
- Fecha límite de entrega de trabajos: viernes 16 de enero.
- Convocatoria de junio: lunes 15 de junio de 2026.
- Fecha límite de entrega de trabajos: lunes 8 de junio.
- Convocatoria de septiembre: viernes 18 de septiembre de 2026.
- Fecha límite de entrega de trabajos: jueves 10 de septiembre.
El tribunal calificador para el presente curso académico está compuesto por:
- José Antonio López Orozco (Dpto. ACyA)
- Suplente: José Luis Imaña Pascual (Dpto. ACyA)
- Luis Ángel Tejedor Álvarez (Dpto. EMFTEL)
- Suplente: Rodrigo García Hernansanz (Dpto. EMFTEL)
- Luis Miguel Sánchez Brea (Dpto. Óptica)
- Suplente:Mª Cruz Navarrete Fernández (Dpto. Óptica)