Psicología - Logopedia Plan 2020
Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO - 901025
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: DT37 - DOBLE GRADO PSICOLOGÍA-LOGOPEDIA (2020) (2020-21)
- Carácter: Obligatoria
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
CG8: Identificar las necesidades y demandas de los destinatarios en los diferentes ámbitos de aplicación y establecer las metas de la actuación psicológica.
CG9: Identificar las características relevantes del comportamiento de los individuos.
CG11: Seleccionar y administrar técnicas e instrumentos propios y específicos de la Psicología.
CG13: Transmitir a los destinatarios, de forma adecuada y precisa, los resultados de la evaluación.
CG14: Elaborar informes psicológicos orales y escritos en distintos ámbitos de actuación.
CG15: Conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología.
Transversales
CT2: Elaboración y defensa de argumentos adecuadamente fundamentados.
CT3: Resolución de problemas y toma de decisiones dentro del área de la Psicología.
CT4: Aplicar los conocimientos al propio trabajo o vocación de una forma profesional.
CT5: Capacidad de reunir e interpretar datos relevantes dentro del área de la Psicología para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CT6: Trabajo en equipo y colaboración con otros profesionales.
CT7: Pensamiento crítico y, en particular, capacidad para la autocrítica.
CT8: Habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía y, en particular, para el desarrollo y mantenimiento actualizado de las competencias, destrezas y conocimientos propios de la profesión.
CT9: Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
Específicas
CE3: Ser capaz de planificar y realizar una entrevista.
CE4: Ser capaz de describir y medir variables (personalidad, inteligencia y otras aptitudes, actitudes, etc.) y procesos cognitivos, emocionales, psicobiológicos y conductuales.
CE5: Ser capaz de identificar diferencias, problemas y necesidades.
CE6: Ser capaz de diagnosticar siguiendo los criterios propios de la profesión.
CE11: Saber seleccionar y administrar los instrumentos, productos y servicios y ser capaz de identificar a las personas y grupos interesados.
CE16: Saber planificar la evaluación de los programas y las intervenciones.
CE17: Ser capaz de medir y obtener datos relevantes para la evaluación de las intervenciones.
CE17.1. Ser capaz de medir y obtener datos relevantes para la evaluación de las intervenciones, en términos de procesos implicados, eficacia, eficiencia y efectividad de las intervenciones.
CE18: Saber analizar e interpretar los resultados de la evaluación.
CE19: Saber proporcionar retroalimentación a los destinatarios de forma adecuada y precisa.
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
Esta asignatura utiliza el campus virtual, en el que se van incluyendo materiales de apoyo a la docencia teórica y práctica durante todo el curso
Clases prácticas
Exposiciones
Presentaciones
Presenciales
No presenciales
Semestre
Breve descriptor:
La asignatura pretende introducir al alumno en los fundamentos básicos de la Evaluación Psicológica: su historia, conceptos fundamentales y metodología general, haciendo hincapié en la visión de la Evaluación como un proceso basado en el método científico y mostrando las etapas fundamentales de éste y todos sus aspectos, especialmente en lo relativo al informe de evaluación y los problemas éticos, legales y deontológicos tan ligados a la Evaluación Psicóloga.
Al mismo tiempo, la asignatura incluye la primera aproximación a las principales técnicas de evaluación psicológica (auto-informes, observación, tests, etc.) en su aplicación a diferentes poblaciones y grupos (niños, mayores, personas con discapacidad, etc.) en diferentes contextos: clínico, educativo, organizacional, etc.
Objetivos
- Fundamentos básicos y metodológicos.
- Proceso de Evaluación Psicológica.
- Técnicas y tests de evaluación psicológica.
- Informes psicológicos.
- Evaluación de la inteligencia.
- Evaluación de la personalidad.
Contenido
Evaluación
Teoría: Pruebas escritas de carácter individual.
Prácticas: se realizarán trabajos y presentaciones orales de carácter grupal y/o individual
El alumno deberá aprobar cada una de las modalidades (teoría y práctica) por separado para ser aprobado en la asignatura. La calificación de aprobado es de 5.0, yendo cada una de ellas de 0 a 10.
El alumno deberá asistir al menos al 80% de las clases prácticas para poder aprobar la asignatura. Será imprescindible presentar todos los trabajos prácticos para poder aprobar la asignatura en cualquiera de sus convocatorias.
En la calificación final la teoría supondrá el 70% y los trabajos prácticos el 30%.
Bibliografía
ANASTASI, A. y URBINA, S. (1998) Tests psicológicos. México: Prentice Hall.
AUSÍN, B. Y MUÑOZ, M. (2018). Guía práctica de detección de problemas de salud mental. Madrid: Pirámide.
CABALLO, V. (2006). Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos. Madrid, Pirámide.
COHEN, R. J. y SWERDLIK, M. E. (2006). Pruebas y evaluación psicológicas. Mexico, McGraw Hill
FDEZ BALLESTEROS R.(1992) Introducción a la Evaluación Psicológica II .Madrid: Pirámide
FERNÁNDEZ BALLESTEROS, R. (2011) Evaluación psicológica: concepto, método y aplicaciones. Madrid: Pirámide
GARAIGORDOBIL, M.(1998) Evaluación psicológica. Bases teórico-metodológicas, situación actual y directrices de futuro. Salamanca: Amarú
LICHTENBERGER, E.O., MATHER, N., KAUFMAN, N.L. y KAUFMAN, A. S. (2006). Claves para la elaboración de informes de evaluación. Madrid, TEA Ediciones.
MARÍN, C. (coord.) 2020. Guía práctica de evaluación psicológica clínica. Desarrollo de competencias. Editorial Pirámide. ISBN: 978-84-368-4331-6
MORENO, C. (2011). Evaluación psicológica: concepto, proceso y aplicación. Madrid, Sanz Torres.
Muñoz, M., Ausín, B., Panadero, S. (2019). Manual práctico de evaluación psicológica clínica. Madrid: Síntesis.
PÉREZ, E., MUÑOZ, M., AUSÍN, B. (2003). Diez claves para la elaboración de informes psicológicos clínicos (de acuerdo a las principales leyes, estándares, normas y guías actuales). Papeles del Psicólogo, 24 (86), 48-60.
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
Clases teóricas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | 09/09/2025 - 20/12/2025 | LUNES 13:00 - 14:00 | - | ELVIRA LARA PEREZ |
LUNES 14:00 - 15:00 | - | ELVIRA LARA PEREZ |
Clases prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Prácticas A1 | 09/09/2025 - 20/12/2025 | MIÉRCOLES 13:00 - 14:00 | - | ELVIRA LARA PEREZ |
Prácticas A2 | 09/09/2025 - 20/12/2025 | MIÉRCOLES 14:00 - 15:00 | - | ELVIRA LARA PEREZ |