Ciencias Políticas - Filosofía Plan 2015. En extinción
Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.
Competencias generales, transversales y específicas que los estudiantes deben adquirir durante sus estudios
- Conocimiento y manejo riguroso de los conceptos e ideas filosóficos fundamentales de campos como la Metafísica, la Antropología, la Epistemología, la Lógica, la Ética, la Teoría Política y la Estética.
 - Comprensión de las principales teorías y enfoques metodológicos de la Ciencia Política y de la Administración.
 - Conocer la gestación y evolución histórica de las ideas y autores fundamentales de la Filosofía.
 - Estructura y funcionamiento de la política comparada, las instituciones y los sistemas políticos.
 - Adquirir una capacidad crítica desarrollada ante cualquier fenómeno humano.
 - Comportamiento de los actores políticos y la dinámica de los procesos políticos, con especial énfasis en el comportamiento ciudadano, los valores democráticos y los derechos humanos.
 - Conocer y saber interpretar adecuadamente los textos fundamentales de las distintas disciplinas filosóficas.
 - Teorías e ideologías políticas contemporáneas.
 - Conocer los fundamentos de la acción moral humana y sus problemas y efectos en las sociedades contemporáneas.
 - Dimensión histórica, espacial y económica de los procesos políticos y sociales.
 - Saber presentar tanto por escrito como oralmente con solidez las propias ideas
 - Estructura, organización y funcionamiento de las administraciones públicas.
 - Marco legal de la actividad que realizan los estados y las administraciones públicas.
 - Política internacional, estructura y funcionamiento de la Unión Europea.
 - Conceptos y técnicas estadísticas de investigación social (cuantitativas y cualitativas) aplicadas a la explicación de los fenómenos políticos.
 - Elementos teóricos de la psicología social aplicables al estudio de los fenómenos políticos.
 
Salidas profesionales
- Funciones docentes (profesores de enseñanza secundaria, universitaria, etc.).
 - Analistas políticos.
 - Funciones de investigación en las áreas específicas de la Filosofía y la Ciencia Política.
 - Analistas de políticas públicas.
 - Asesor en la gestión cultural (editoriales, ONGs).
 - Especialistas en comunicación política.
 - Técnicos en campañas electorales.
 - Consultores nacionales e internacionales.
 - Cooperantes internacionales.
 - Técnicos superiores de las administraciones públicas.
 - Gestores de organizaciones políticas y sociales.
 - Agentes de desarrollo local y de igualdad.