Español: Lengua y Literatura. (Plan a extinguir)
Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.
Recursos, infraestructuras y servicios de la titulación (aulas informáticas, recursos bibliográficos, bibliotecas, salas de estudio...)
Recursos materiales y servicios
La Facultad de Filología dispone de las infraestructuras necesarias para llevar a cabo las actividades correspondientes al título de Grado en Español: Lengua y Literatura, incluyendo las tecnologías necesarias para el desarrollo de nuevas metodologías.
La Facultad contempla lo estipulado en la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
Los espacios generales se recogen en la siguiente tabla:
| 
 Espacios de trabajo  | 
 Número de espacios  | 
 Capacidad media  | 
 Ocupación  | 
| 
 Anfiteatro 1(Edificio A)  | 
 1  | 
 400  | 
 100%  | 
| 
 Anfiteatro 2 (Edificio D)  | 
 1  | 
 
  | 
 
  | 
| 
 Sala de asientos fijos  | 
 1  | 
 90  | 
 100%  | 
| 
 Sala de Juntas  | 
 1  | 
 90  | 
 100%  | 
| 
 Aulas  | 
 63 (57 equipadas para TIC)  | 
 35  | 
 100%  | 
| 
 Aulas de informática  | 
 3  | 
 100  | 
 
  | 
| 
 Laboratorios de lenguas  | 
 4  | 
 70  | 
 100%  | 
| 
 Bibliotecas (salas de estudio)  | 
 3  | 
 
  | 
 100%  | 
| 
 Espacios de custodia de materiales y trabajos  | 
 16  | 
 
  | 
 
  | 
Además de las aulas informáticas y los puntos de conexión a red, existen en la Facultad conexiones WIFI. Para más información, véase la página de Servicios y Medios Audiovisuales de la Facultad de Filología.
Biblioteca
La Biblioteca de Filología consta de tres salas:
| Sala | Ubicación | Horarios | 
| Biblioteca María Zambrano | Lunes a Viernes de 9h. a 21h. | |
| Biblioteca General | Edificio A | Lunes a Viernes de 9h. a 21h. | 
| Biblioteca de Clásicas | Edificio A | Lunes a Viernes de 9h. a 20,30h. | 
En periodos de exámenes se amplía el horario de atención.
Servicios que presta la Biblioteca:
- Préstamo y asistencia en sala.
 - Préstamo interbibliotecario.
 - Apoyo a la docencia. La biblioteca ofrece un servicio de apoyo a la docencia incorporando a la base de datos Cisne las bibliografías recomendadas por los profesores. Los alumnos pueden consultar en el catálogo el nombre del profesor o de la asignatura, y ver en la pantalla los títulos y los ejemplares que tiene a su disposición la biblioteca de la Universidad Complutense.
 - Uso de recursos electrónicos.
 - Apoyo a la investigación: gestores bibliográficos y formación en evaluación de la actividad investigadora.
 - Cursos de formación de usuarios (calendario en la página web).
 - Otras actividades: Semana de Bienvenida a comienzo del curso. Asistencia a grupos de primer curso para invitar a los alumnos a conocer la biblioteca. Reparto de folletos, carteles y guías de consulta de recursos electrónicos. Visitas guiadas para los alumnos de primer ciclo. Colaboración en proyectos de innovación educativa I+D de la Facultad y utilizando Campus Virtual y presentación en el Encuentro "La adaptación al EEES".
 - Cursos de Verano de la UCM. Colaboración de la biblioteca en el curso a profesores sobre Campus Virtual.
 - Página web.
 - Exposiciones.
 - Proyectos de colaboración con el Plan Estratégico de la BUC encaminado a la integración en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y del Espacio Europeo de Investigación (EEI).