Estudios Teatrales
Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.
HISTORIA DE LAS ARTES ESCÉNICAS I: SOCIEDAD Y - 806791
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: 081K - GRADO EN ESTUDIOS TEATRALES (2024-25)
- Carácter: Básica
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
RA2. Conocer la evolución histórica, los fundamentos y la teoría de la producción investigadora de los estudios teatrales.
Transversales
RA17. Demostrar capacidad crítica, analítica y argumentativa ante el hecho escénico en diversos contextos culturales y su aplicación a trabajos propios.
RA18. Utilizar herramientas destinadas al asesoramiento a entidades públicas como privadas, nacionales e internacionales, sobre el impacto beneficioso de las artes escénicas en la conformación de la diversidad de las sociedades contemporáneas.
Específicas
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
Seminarios
Clases prácticas
Trabajo final (20% de la calificación global 2 puntos). Cada estudiante realizará un artículo breve original (trabajo individual escrito) con apoyo de bibliografía especializada (extensión: 1800 palabras) siguiendo una de estas líneas de estudio: 1) analizando a un determinado personaje en una obra teatral de unos de estos géneros y/o temas, pero considerando primordialmente una perspectiva sociocultural y/o política; 2) analizando un escrito (sermones, tratados, discursos...) relacionado con la licitud de las comedias (a favor o en contra); 3) analizando la trayectoria de una compañía teatral, de un actor o actriz; 4) analizando una fuente gráfica relacionada con la historia del teatro (estampas, relieves, pinturas, frescos, miniaturas).
Trabajos de campo
Presentaciones
Otras actividades
Presenciales
Semestre
Breve descriptor:
Estudia la evolución histórica de las artes escénicas considerando su contexto socioeconómico, político y cultural entre la Baja Edad Media y la Edad Moderna. Ofrece una visión comparativa del desarrollo de la actividad teatral en Europa y su circulación en otros espacios ultramarinos. Presta atención a la función pedagógica y moralizante de las artes escénicas en distintos ámbitos sociales y a su relación con el poder. Introduce al estudiante en el manejo de fuentes y métodos para la historia de las artes escénicas.
Objetivos
Comprender el contexto socioeconómico, político y cultural en que se desarrolla el teatro y las artes escénicas en este periodo. Conocer las herramientas bibliográficas fundamentales y las fuentes para resolver problemas relacionados con la historia de las artes escénicas.
Contenido
Tema 1. El oficio de representar: reglamentación y profesionalización. El nacimiento del teatro moderno. Actores ocasionales y la profesionalización del oficio de representar o de hacer comedias. Agrupaciones de comediantes y formas de contratación. La reglamentación de la actividad teatral. La commedia dell'arte y su expansión. El panorama teatral profesional en otros países europeos (Francia, Inglaterra, Países Bajos, el Sacro Imperio y Polonia).
Tema 2. El negocio de la escena: teatros comerciales y ocios públicos. Teatros públicos: empresarios, municipios y beneficencia. El producto de las comedias y la gestión de los contratos de representación. Los hatos de comedias y danzas. Cofradías y corporaciones de representantes. Dinámicas comerciales del teatro y las artes escénicas en Europa.
Tema 3. Las artes escénicas en las prácticas religiosas medievales y modernas. El teatro litúrgico medieval y renacentista: géneros de representación y ciclos del calendario litúrgico (Navidad, Semana Santa, Pascua de Resurrección, Corpus). Entremeses procesionales y momos. El teatro escolar bajomedieval y renacentista: de las universidades a los colegios jesuíticos. Características dramáticas y escénicas del teatro escolar. La fiesta del Corpus. La represión de las artes escénicas: la censura, las prohibiciones y el debate sobre la licitud de las comedias.
Tema 4. Teatro cortesano y nobiliario. Comedias caballerescas, torneos dramáticos, máscaras. Espacios de la representación cortesana: palacios, conventos, cortejos y jardines. Teatro en las cortes nobiliarias. Historia, memoria y teatro. La práctica escénica cortesana.
Tema 5. Teatro y artes escénicas en el siglo XVIII. Los espacios teatrales: rurales, particulares, cortesanos y públicos. El negocio del teatro y el público. La evolución de la profesión actoral y la forma de interpretación. Escenografías y recursos del espectáculo.
Evaluación
1. Asistencia y participación (10% de la calificación global hasta 1 punto).
2. Reseña de artículo (10% de la calificación global hasta 1 punto).
3. Visita al Archivo Regional de la Comunidad de Madrid (lunes 21 de octubre) (5% de la calificación global hasta 0,5 puntos)
4. Conferencia-taller de la investigadora invitada Inês de Castro César de Sà (Universidade Nova de Lisboa) (5% de la calificación global hasta 0,5 puntos).
5. Trabajo final (20% de la calificación global 2 puntos).
6. Examen final (50% de la calificación global hasta 5 puntos)
Se podrá realizar un trabajo complementario y voluntario para subir nota o para optar a la Matrícula de Honor.
Bibliografía
ENDERS, John (ed.) (2022): A Cultural History of Theatre in the Middle Ages. Vol. 2, Bloomsbury.
FERRONE, Siro (1993): Attori, mercanti, corsari. La commedia dellarte in Europa tra Cinque e Seicento, Giuli Einaudi Editore.
HUERTA CALVO, Javier (2003): Historia del Teatro español, Gredos, 2 vols.
MUÑOZ CÁLIZ, Berta (2011): Fuentes y recursos para el estudio del teatro español. I: Mapa de la documentación teatral en España, Centro de Documentación Teatral.
MUÑOZ CÁLIZ, Berta (2012): Fuentes y recursos para el estudio del teatro español. II: Guía de obras de referencia y consulta. Madrid: Centro de Documentación Teatral.
SANZ AYÁN, Carmen (dir.) (1999): «Ingenio fecundo y juicio profundo». Estudios de historia del teatro en la Edad Moderna. Cuadernos de Historia Moderna, vol. 23. Monográfico V.
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
Clases teóricas y/o prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | 15/09/2025 - 12/12/2025 | MARTES 08:30 - 10:30 | B-4 | BERNARDO JOSE GARCIA GARCIA |
MIÉRCOLES 08:30 - 10:30 | B-4 | BERNARDO JOSE GARCIA GARCIA |