Bioquímica
Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.
Objetivos
El Grado en Bioquímica debe formar profesionales que puedan desarrollar su actividad en el sector productivo, en el ámbito de la gestión y en el de los negocios relacionados con las biociencias moleculares. Asimismo, debe preparar a los egresados para que sean capaces de transmitir conocimientos a diferentes niveles y para que puedan continuar sus estudios de especialización en el área de la Bioquímica y la Biología Molecular o en áreas multidisciplinares.
Para cumplir con estos objetivos, el Plan de Estudios propuesto se ha configurado sobre la base de Materias Básicas, tres Módulos y un Trabajo Fin de Grado. Como consecuencia de este desarrollo formativo, al final del grado los estudiantes deben adquirir las siguientes competencias
Competencias generales, transversales y específicas que los estudiantes deben adquirir durante sus estudios
Competencias Generales
- Explicar con precisión los conceptos y principios de la Bioquímica.
 - Reconocer los principios físicos implicados en un proceso biológico.
 - Reconocer las transformaciones químicas implicadas en un proceso biológico.
 - Analizar los mecanismos moleculares del metabolismo de los seres vivos.
 - Explicar los procesos implicados en la transmisión de la información genética a nivel molecular y celular.
 - Reconocer las bases moleculares de estados patológicos.
 - Trabajar de forma adecuada en un laboratorio bioquímico, utilizando la instrumentación y los métodos experimentales más frecuentes, describiendo, cuantificando y evaluando críticamente los resultados obtenidos.
 - Manipular con seguridad materiales biológicos y químicos en un laboratorio, con especial énfasis en la eliminación controlada y segura de residuos, y un registro anotado de actividades.
 - Diseñar aplicaciones de los procesos biológicos y reconocer y analizar nuevos problemas biomoleculares
 - Evaluar, interpretar y resumir información y datos bioquímicos, haciendo uso de la literatura científica.
 - Reconocer la importancia de la Bioquímica y relacionarla con otras áreas científicas.
 - Continuar sus estudios en áreas especializadas de las Biociencias Moleculares o en áreas multidisciplinarias.
 - Apreciar claramente las implicaciones éticas, sociales, económicas y ambientales de la actividad profesional de su área de trabajo.
 - Comunicar con rigor los aspectos fundamentales de su actividad profesional a otros profesionales de su área, o de áreas afines, y a un público no especializado.
 
Competencias Específicas
- Reconocer y saber interpretar imágenes de tejidos, células y orgánulos subcelulares.
 - Expresar correctamente los conceptos y principios biológicos, con una visión integrada de la célula desde una perspectiva morfológica y funcional.
 - Reconocer las funciones celulares básicas de los seres vivos, aplicando estos conceptos a la explicación de alteraciones funcionales.
 - Trabajar con seguridad en un laboratorio biomolecular, y manejar adecuadamente sus técnicas instrumentales básicas con especial énfasis en la eliminación controlada y segura de residuos.
 - Identificar los distintos niveles de organización estructural de las proteínas, explicando los procedimientos para su estudio.
 - Explicar las cinéticas, los parámetros que las definen y los mecanismos de regulación de las enzimas.
 - Diferenciar los tipos de ácidos nucleicos y los distintos tipos de procesos en los que participan.
 - Reconocer la organización del genoma y los principales procesos responsables de su modificación.
 - Diferenciar y valorar las reacciones que configuran el metabolismo intermediario.
 - Contrastar técnicas para la cuantificación y purificación de macromoléculas biológicas.
 - Aplicar conceptos básicos de electricidad, magnetismo y mecánica para el análisis de fenómenos y estructuras biológicas.
 - Explicar la estructura del átomo y los tipos de desintegración, reconociendo los principales efectos de la radiación en sistemas biológicos y las medidas de protección radiológica.
 - Formular y resolver derivadas e integrales sencillas en supuestos prácticos experimentales, empleando programas para el cálculo de los parámetros relevantes de un proceso o experimento mediante representaciones de funciones matemáticas.
 - Aplicar programas a supuestos prácticos sencillos de modelado y simulación con ecuaciones diferenciales.
 - Formular compuestos químicos de relevancia biológica e identificar sus grupos funcionales.
 - Manipular disoluciones, valorando sus propiedades.
 - Explicar el equilibrio químico, manejando los parámetros termodinámicos y sus variaciones en las reacciones químicas.
 - Reconocer la estructura y reactividad de los grupos funcionales característicos de los biopolímeros.
 - Identificar los principios básicos de los mecanismos de las reacciones orgánicas, relacionándolos con procesos biológicos.
 - Manejar los instrumentos básicos en un laboratorio químico y bioquímico, trabajando de forma adecuada en términos de seguridad, manipulación y eliminación de residuos.
 - Aislar DNA y caracterizarlo.
 - Purificar y caracterizar proteínas, así como determinar experimentalmente las constantes cinéticas de un enzima y el efecto de inhibidores.
 - Analizar la interacción de proteínas con vesículas fosfolipídicas y el proceso de agregación de vesículas.
 - Desarrollar transfecciones en cultivos de células de mamífero y analizar los cambios en la localización subcelular de una proteína.
 - Expresarcon los términos adecuados los diferentes procesos celulares a nivel molecular.
 - Explicar los mecanismos de control e integración de las diferentes vías del metabolismo intermediario, en cuanto a los diferentes compartimentos celulares, y a la acción de hormonas, neurotransmisores y factores de crecimiento positivos y negativos
 - Explicar los mecanismos moleculares responsables de transducción de señales extracelulares.
 - Explicar los mecanismos moleculares responsables de la replicación del DNA, de la transcripción y procesamiento de RNAs, y de la traducción de mRNAs y su regulación.
 - Reconocer las características estructurales de los componentes de las membranas biológicas, y sus efectos en términos de relaciones estructura-función.
 - Aplicar técnicas bioquímicas al diagnóstico de enfermedades humanas.
 - Realizarexperimentos básicos de Inmunología, de Bioquímica y de Microbiología Clínicas, interpretando los resultados obtenidos.
 - Explicar los mecanismos moleculares involucrados en procesos fisiológicos.
 - Explicar las bases moleculares de las enfermedades genéticas humanas.
 - Explicar las bases celulares y moleculares de la respuesta inmune, de la hipersensibilidad y la alergia, y de las enfermedades autoinmunes.
 - Explicar los principales mecanismos de patogenicidad de los microorganismos y parásitos, describiendo la acción de los antimicrobianos y antiparasitarios.
 - Reconocer los elementos estructurales de los virus, la replicación de las partículas virales y las fases de la invasión celular.
 - Discutir los fenómenos de transporte en un biorreactor, desarrollando cálculos de balances de materia y energía y explicar su diseño y funcionamiento a escala de laboratorio.
 - Explicar las bases del análisis y monitorización de procesos biotecnológicos.
 - Explicar los métodos de producción y mejora por procedimientos biotecnológicos, conociendo los criterios de calidad y las garantías de seguridad en la obtención de productos biotecnológicos.
 - Trabajar de forma adecuada en un laboratorio con microorganismos para su cultivo, aislamiento de cepas y su transformación en superproductoras.
 - Diseñar estrategias de modificación genética de organismos para la obtención de productos útiles.
 - Explicar las aplicaciones analíticas de mayor utilidad y potencial de desarrollo de las biomoléculas.
 - Explicar las actuaciones básicas para la minimización del impacto ambiental en la producción biotecnológica.
 - Conocer las bases moleculares de los procesos bioenergéticos.
 - Demostrar conocimientos elementales del sistema operativo Linux, así como de otros sistemas operativos emparentados con Unix,y de diseño e implementación de bases de datos relacionales.
 - Explicarlas técnicas y métodos para analizar y comparar secuencias de ácidos nucleicos, analizar y anotar genomas, predecir y comparar la estructura y la función de proteínas, y para diseñar fármacos optimizados para su interacción con centros activos de enzimas o receptores o con ácidos nucleicos.
 
Competencias Transversales
- Adaptarse a nuevas situaciones.
 - Demostrar razonamiento crítico y autocrítico.
 - Desarrollar su trabajo de forma autónoma.
 - Trabajar en equipo.
 - Integrar creativamente conocimientos y aplicarlos a la resolución de problemas.
 - Elaborar y escribir informes de carácter científico.
 - Gestionar información, manejando bibliografía y bases de datos especializadas, y recursos accesibles a través de Internet.
 - Utilizar herramientas y programas informáticos que facilitan el tratamiento de los resultados experimentales.
 - Comunicar conceptos científicos utilizando los medios audiovisuales más habituales.
 - Defender los puntos de vista personales apoyándose en conocimientos científicos.
 - Desarrollar una clara percepción de situaciones que siendo diferentes, muestran analogías, lo que permite el uso de soluciones conocidas a nuevos problemas.
 - Valorar la importancia de la Bioquímica en el contexto industrial, económico, medioambiental y social.
 - Desarrollar la sensibilidad sobre temas energéticos y medioambientales.
 - Desarrollar una motivación por la búsqueda de la calidad científica.
 
Salidas profesionales
- Enseñanza secundaria
 - Enseñanza universitaria
 - Investigación Científica
 - Actividad en el sector sanitario, en áreas como:
- Análisis Clínicos
 - Bioquímica
 - Microbiología
 - Parasitología
 - Inmunología
 
 - Sector productivo, en el ámbito de la gestión y en el de los negocios relacionados con las Biociencias Moleculares.