| |
|
| |
|
Formación
|
- 2005-2011 Licenciatura de Bellas Artes, Facultad de Bellas Artes de San Fernando. Universidad Complutense de Madrid.
- 2011-2012 Máster en Estudios Literarios, Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid.
- 2013- Doctorando en el programa de Estudios Literarios, de la Facultad de Filología en la Universidad Complutense de Madrid. Título de tesis: Hacia una lectura 2.0: planteamientos estéticos de la conectividad. Director de Tesis: María Goicoechea de Jorge. mgoico@filol.ucm.es
- 2015 Beca Emprende Libro. Plataforma de apoyo e incubación de iniciativas editoriales digitales emergentes. (Fundación Germán Sánchez Ruipérez y Factoría Cultural del Matadero de Madrid.) Proyecto seleccionado: Ciberia Project
- 2016-2017 Gestión cultural multidisciplinar en el Instituto Cervantes de Madrid. Área de exposiciones, artes plásticas, arquitectura y proyectos multidisciplinares de literatura.
- 2012- 2021: Doctorado en el programa de Estudios Literarios, de la Facultad de Filología en la Universidad Complutense de Madrid. Título de tesis: Literatura electrónica en español: planteamientos estéticos de la conectividad. Director de Tesis: María Goicoechea de Jorge. Departamento de Filología Inglesa II. [mgoico@filol.ucm.es] . CALIFICACIÓN SOBRESALIENTE CUM LAUDE.
- 2021-2022: Beca de Investigación de la ELO, Electronic Literature Organization, Washington State University (2021-2022 ELO Fellows)
|
|
Publicaciones (capítulos de libros)
|
- 2017: “E-books in Spanish: A Global Object in Circulation” en Literary and Cultural Circulation. José Luís Jobim (ed.) New York/Oxford: Peter Lang, pp.95-120.
- 2017: “Dancing with the Spanish Cyborg: Female Voices in Spanish Digital Literature” Goicoechea de Jorge, María y Sánchez Gómez, Laura en #WomenTechLit, María Mencía (ed), West Virginia University Press. pp. 279-295. ISBN: 978-1-943665-90-7
- 2019: “D’autres voyages poétiques : vers les expériences numériques de Dionisio Cañas” en Périples et escales - Ecrire le voyage en poésie, Idoli Castro, Samia Kassab-Charfi, Evelyne Lloze (dir.). París: Hermann, pp. 209-223.
-
2020: Goicoechea, María; Llamas, Miriam; Sánchez, Laura; Sanz, Amelia (2020): “Digital Literatures Circulating in Spanish: The Emergence of a Field”, en Bachleitner, Norbert (ed.), Literary Translation, Reception, and Transfer. Collected Papers of the 21st Congress of the ICLA vol. 2., Berlín, Walther de Gruyter 2020, pp. 385-395. ISBN 978-3-11-064152-3 e-ISBN (PDF) 978-3-11-064199-8, e-ISBN 978-3-11-064197-4. https://library.oapen.org/bitstream/handle/20.500.12657/46692/9783110641998.pdf?sequence=1#page=396. [OPEN ACCESS]
-
2023: “Introducción. Mujeres, arte y tecnología en el ámbito hispano.” en Voces encendidas: mujeres, arte y tecnología.” María Goicoechea y Laura Sánchez (eds.). Editorial CSIC. Colección Historia del Arte. Serie: Artes y Artistas, 72, pp. 27-63. ISBN: 978-84-00-11137-3
- 2025: “Transliteracy didactics: An approach to the classrooms of future teachers through digital literature” en The bumpy road to reading: From paper to screen, Elena Bárcena y María Goicoechea (eds) Peter Lang [en prensa, fecha de publicación 2025]
|
Publicaciones (traducciones y participación en ediciones)
|
- 2014 Participación en la edición de: Women Telling Nations. Autor/es: Suzan Van Dijk y Amelia Sanz. Editorial: Rudopi, Amsterdam. [En Prensa].
- 2014 Traducción de: François de Los-Rios /El arte científico para conocer y ejercer el comercio de la librería.. Ed: Víctor Infantes. Editorial: Turpin Editores, Marcial Pons. [En Prensa].
- 2017: Participación en la coordinación editorial del catálogo Después de la tierra, todo. Xavier Mascaró. Edición a cargo del Instituto Cervantes de Madrid, con textos de Carmen Fernández Ortiz , diseño editorial a cargo de Jaime Narváez. [en Prensa]
- 2017: Participación en la coordinación editorial del catálogo Retorno a Max Aub. Edición a cargo de Juan Marqués, con textos de Juan Manuel Bonet, Juan Marqués y Domingo Ródenas. Madrid: Instituto Cervantes. ISBN: 978-84-92632-69-5
|
Publicaciones (selección de artículos en revistas)
|
- 2015 “Regarding Digital Literature as a discurse out of nucleus” en la revista Human IT Vol 13, N. 1 (2015).
- 2016: “Building Community Through a Digital Literature Archive: The Case of Ciberia Project.” Goicoechea de Jorge, María y Sánchez Gómez, Laura en la revista MATLIT Vol 4, N. 2 (2016): 99-117.
- 2018: “Convergencias y divergencias en literatura digital: dos ejemplos entre lo local y lo global.” en el volumen Espacios transliterarios: hibridez, digitalidad, migración. Universidade de Santiago de Compostela. N. 1 (2018): 267-282.
- 2019: “Mapping Spanish e-lit: Networks, Readings, and Communities” en el Journal of Comparative Literature and Aesthetics Vol. 42 N. 4 (2019): 72-83. ISSN: 0252-8169
- 2023: “Futuros postdigitales en España: tensiones postidentitarias en la creación electrónica” en Journal of Spanish Cultural Studies. Special Issue . doi:10.1080/14636204.2023.2177024
-
2024: “Electronic literary creation: dialogues through cultural recycling” en Neohelicon Vol. 51 N. 2 (2024): 561- 578.
https://doi-org.bucm.idm.oclc.org/10.1007/s11059-024-00749-6
-
2024: “Reciclajes literarios feministas en la era postdigital.” Llamas Ubieto, M., & Sánchez Gómez, L. Impossibilia. Revista Internacional De Estudios Literarios, (27), 24–36. https://doi.org/10.30827/impossibilia.272024.29705
|
Ponencias en congresos (selección de ponencias y comunicaciones)
|
- 2012 “La redención de la carne o la muerte del alma: el zombie” en el Congreso, Mitologías Modernas: iconos, reescrituras, arquetipos. Celebrado del 21 al 25 de Mayo de 2012 en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid.
- 2013 “Literaturas Digitales: el texto como imagen de una obra cinética” en el Congreso Internacional, HDH. Humanidades Digitales: desafíos, logros y perspectivas de futuro. Celebrado del 9 al 12 de Julio en la Facultad de Filología da Coruña. http://hdh2013.humanidadesdigitales.org/estaticas/ver.htm?id=1
- 2014 "Experiencias de escritura creativa en pantalla: hacia una alfabetización multimedia." En el III Congreso Internacional Sociedad Digital: Ciudadanía Digital. Celebrado los días 27 y 28 de Octubre de 2014, en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
- 2014 “Convergencias y divergencias en literatura digital: dos ejemplos entre lo local y lo global” En el XX Simposio de La Sociedad Española de Literatura General y Comparada (SELGYC). Celebrado los días 2 y 4 de Septiembre de 2014, en la Universidad de Santiago de Compostela. (Galicia).
- 2015 “Presenting the Ciberia Project: Building Community through a Digital Literature Archive.” En la Conferencia Internacional, ELD Estudos Literários Digitais 14 y 15 de Mayo. Faculdade de Letras da Universidade de Coimbra, Coimbra, Portugal.
- 2015 Presentación de Ciberia Project en el Campus Emprendelibro #4RTSE uno de los proyectos que componen Readmagine: Semana de la innovación digital de la lectura y los libros. 8 al 12 de Junio. Casa del Lector. Organizado por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y Factoría Cultural de Madrid.
- 2015: Medialab-Prado Saberes en común: archivo y edición subversivos “Archivando Híbridos”. 24 de Junio. Medialab-Prado. Madrid.
- 2015: “Female voices in Hispanic Digital Literature” María Goicoechea y Laura Sánchez. En la Conferencia Internacional de la ELO The End(s) of Electronic Literature. 5 al 7 de agosto. University of Bergen, Bergen, Noruega. [http://elo2015.sched.org/]
- 2016: “Digital Literatures circulating in Spanish: the emergence of a field” Amelia Sanz Cabrerizo, Miriam, Begoña; María, Laura Sánchez, en 21th World Congress of the International Comparative Literature Association (ICLA 2016), 21 al 27 de Julio. Universität Wien, Vienna, Austria.
- 2017: “El ciborg español: Voces femeninas en la literatura digital española” Laura Sánchez Gómez y María Goicoechea de Jorge, en el congreso internacional On Sapho’s. Women Poets and Myth (20 th-21st Centuries), organizado por el grupo Poetics y celebrado los días 25 26 y 27 de abril en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid.
- 2017: "Mapping Spanish E-lit: Networks, Readings and Communities" en la ELO International Conference Electronic Literature: Affiliations, Communities, Translations, del 18 al 22 de julio. University Fernando Pessoa, Porto, Portugal.
- 2017: "Modelos de edición literaria electrónica: ILSAditor un escritorio para la ficción interactiva." Laura Sánchez y Covadonga Díez, en el Congreso de las HDH 2017, Sociedades, políticas y saberes, del 18 al 20 de octubre. Universidad de Málaga.
-
2017: “D’autres voyages poétiques: vers les expériences numériques de Dionisio Cañas” en Le Voyage Poétique aujourd’hui, Colloque International, del 30 de noviembre al 1 de diciembre. Universidad Jean Monnet, Saint-Étienne, Francia.
- 2019: “Convergent and divergent forces in spanish digital literature: contours of the network” en la ELO The Electronic Literature Organization Conference & Media Arts Festival, del 15 al 17 de julio. University College Cork, Irlanda.
- 2020: “What’s New in Children's eLit?” Participación en la mesa redonda en la ELO The Electronic Literature Organization Conference & Media Arts Festival, del 16 al 19 de julio. University of Central Florida, EEUU. Virtual Edition [https://stars.library.ucf.edu/elo2020/]
|
PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS
|
- 2021-2022: miembro del proyecto “Ciencias + Letras=CLAP (Ciencias y lingüística: Aplicaciones prácticas) con referencia FCT-20-15816, resuelto positivamente el 17 de junio de 2021 y con resolución definitiva de 29/10/2021.
- 2021- julio: contrato como personal de apoyo a la investigación en el proyecto RTI2018-095522-B-I00 (MCI-AEI/FEDER, UE). MNEMOSINE: biblioteca digital de La otra Edad de Plata: producción, almacenamiento, uso y difusión. [http://repositorios.fdi.ucm.es/mnemosine/colecciones.php ]
- 2018- 2022: miembro del proyecto “REC-LIT: Reciclajes culturales. Transliteraturas en la era postdigital” (RTI2018-094607-B-I00). Proyecto de investigación del plan estatal de investigación científica y técnica y de innovación. Trabajo en la realización de un repositorio de objetos digitales en línea de reciclaje cultural, etiquetado de textos y visualización de patrones con AtlasTi para lectura cualitativa/cuantitativa, un blog de divulgación, etc.
- 2016- 2019: Personal contratado de apoyo a la investigación en el proyecto eLITE-CM, Edición literaria electrónica (H2015/HUM-3426). Proyecto financiado por la CAM y el Fondo Social Europeo para I + D de grupos de investigación de la CAM en Ciencias Sociales y Humanidades. Edición de textos multimedia y participación en el diseño del proyecto Calleja Interactivo [http://cuentoscalleja.com/%5D; prototipado y diseño de un software de lecto/escritura interactiva y stretchtext; comisariado de exposición de Literatura Electrónica en Matadero; Diseño de colección de Literatura electrónica Infantil y Juvenil, etc.
|