Mónica Florensa
Categoría: Profesor Asociado
Universidad: Bellas Artes, Grado de Diseño
Departamento: Diseño e Imagen
Correo electrónico: monicafl@ucm.es
Teléfono: 659 49 64 89
ORCID: https://orcid.org/my-orcid?orcid=0009-0007-0367-7841
Líneas de investigación en artes escénicas:
-
Dramaturgia espacial
-
Puesta en escena
-
Salas de formato pequeño
Doctora Cum Laude en Bellas Artes. Tesis: Salas Alternativas conclusión de una dramaturgia espacial en evolución. Madrid 1976-2000. Miembro de la Asociación de Artistas Plásticos Escénicos de España, AAPEE. Premio mejor Escenografía y mejor Vestuario en el XXI Certamen de Teatro Clásico del Ayuntamiento de Moratalaz 2024; mejor Escenografía en VIII Certamen de Teatro Contemporáneo Siglo XXI Ayuntamiento de Barajas 2008 y en el Festival de Teatro Madrid Sur 2007. Profesora de Diseño Escenográfico II y Diseño de Vestuario, en el Grado de Diseño de la Facultad de BBAA. También he impartido Diseño de Producto, Diseño Escenográfico I y Diseño de Iluminación. Impartí la materia de Escenografía, en la Escuela Oficial de Actores de Canarias y en el Centro Universitario de Artes TAI. Desde el año 2017 pertenezco al grupo de investigación el Libro de Artista como Materialización del Pensamiento. Versión gráfica, de la UCM.
Mi experiencia investigadora se centra en el estudio del espacio, derivada de mi actividad profesional como escenógrafa teatral desde el año 1993.
Destaco los estrenos en los siguientes teatros: Teatro Cervantes de Buenos Aires; Teatro Pérez Galdós en el Festival de Otoño de Las Palmas; Auditorio Alfredo Kraus y el teatro Cuyás de Las Palmas. Estreno absoluto de la ópera Analfabia, con dirección de Fernando Palacios; ópera infantil Brundibar, coproducción con el Teatro Real; el espectáculo de teatro y circo, 1970 sombreros, protagonizado por Pepe Viyuela, Teatro Price de Madrid, 2020; para la pianista María Joao Pires, escenografía del espectáculo musical Shubertiade, Primer Festival de Teatro Lírico del Escorial; Don Juan en Alcalá, años 2009, 2010 y 2011; No hay burlas con el amor, de Calderón de la Barca, Festival de Teatro Clásico de Almagro y Fuenteovejuna, Festival de Teatro Clásico de Alcalá, 2023.
En consonancia con mi línea de investigación, desarrollo mi obra artística, seleccionada en la V Muestra Cultural del Mundo Laboral; becada por la Diputación de Zaragoza en el "III Taller de Escultura en Piedra de Calatorao"; en la convocatoria de escultura de las "Becas Revlon", 1989; en los V, VI y VII Certamen Nacional de Escultura "Ciudad de Arganda”; participación en la Exposición de Arte en apoyo al Foro Alternativo "Otras voces del planeta", Universidad Autónoma de Madrid; participación en la exposición Arte Textil Docentes BBAA en la VIII Bienal Internacional de Arte textil Contemporáneo WTA Ciudad sostenible Madrid, 2019 Facultad de BBAA.
Publicaciones más relevantes:
a) Artículos en revistas
- “Una propuesta de espacio inmersivo: Punchdrunk, una compañía comprometida con el espacio transformador cierra filas con su espectáculo Sleep No More”, de Mónica Florensa Tomasi y Miguel Ribagorda Lobera, telondefondo, 40, 2025, pp.22-32.
- “Reconstrucción plástica de la puesta en escena de Cielo Calderón” Arqueología teatral: La puesta en escena como paradigma investigador”, Ediciones Complutense.
- “Isabel Alba Nieva, El figurinismo a escena. Entre la tradición y la vanguardia”, Pygmalión, 14, pp. 301-336.
- Sé bello o al menos ahórranos tu fealdad, Ambidextro, 58, pp. 26-27.
b) Capítulos de libro
- “Ni todo es blanco ni todo es negro”, en El cascabel al gato. Colección, Serie Literatura, Madrid, Ñaque, pp. 97-102.
Web y redes sociales:
https://www.linkedin.com/in/monica-florensa-tomasi-52592020/