Jara Martínez Valderas
Categoría: Profesora Contratada Doctora
Universidad: Complutense de Madrid
Departamento: Literaturas hispánicas y bibliografía
Correo electrónico: jaramart@ucm.es
Teléfono: 913 94 77 31
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8683-7762
Líneas de investigación:
- Teatro contemporáneo
- Espacio escénico
- Dramaturgia y escenificación
Es profesora contratada doctora en la Universidad Complutense de Madrid y coordinadora del Grado en Estudios Teatrales. Anteriormente, fue coordinadora del Máster en Teatro y Artes Escénicas de esta institución, así como jefa de estudios y jefa de departamento en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, donde impartió clases durante diez años.
Doctora por la Universidad de Granada y licenciada en Dirección de Escena por la RESAD de Madrid, ha dirigido cuatro tesis doctorales con calificación de sobresaliente cum laude y más de cuarenta Trabajos de Fin de Máster. En 2023, recibió el Premio Leandro Fernández de Moratín para Estudios Teatrales, otorgado por la Asociación de Directores de Escena de España. Es tesorera y miembro de la junta directiva de Teatrales, Asociación de Investigación en Estudios Teatrales.
Entre sus publicaciones destacan los libros en colaboración Teatro y artes escénicas en el ámbito hispánico. Siglo XXI. Escenas en diálogo (Cátedra), La mirada creadora en la escenificación (ADE), El análisis de la escenificación (Fundamentos y RESAD) y Últimos circuitos teatrales del siglo XXI (Antígona). Como autora individual, ha publicado Manual de espacio escénico: terminología, fundamentos y proceso creativo (Tragacanto). Además, ha escrito numerosos artículos y capítulos de libros, ha coordinado monográficos y ha codirigido congresos internacionales. Ha participado en proyectos de investigación I+D+I y durante cuatro años dirigió la revista Pygmalion. Revista de teatro general y comparado del Instituto del Teatro de Madrid.
En el ámbito escénico, ha recibido encargos de la Casa de América de Madrid, la RESAD, el grupo El Astillero y el Ayuntamiento de Baeza. Su trabajo más reciente incluye el diseño de escenografía y vestuario para La dama duende de Calderón de la Barca, estrenada en el Teatro Ugala de Viljandi y presentada en España en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Asimismo, dirigió y diseñó la escenografía de la loa y el auto sacramental de La vida es sueño de Calderón de la Barca, del Instituto del Teatro de Madrid y en colaboración con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.
Publicaciones más relevantes:
a) Libros
- Teatro y artes escénicas en el ámbito hispánico, Siglo XXI. Escenas en diálogo, Madrid, Editorial Cátedra, 2023.
- (ed.) La mirada creadora en la escenificación, Madrid, Asociación de Directores de Escena de España, 2023.
- (Autoría y edición) El análisis de la escenificación, Madrid, Editorial Fundamentos y Publicaciones de la RESAD, 2021.
- (ed.) Últimos circuitos teatrales del siglo XXI, Madrid, Ediciones Antígona, 2021.
- Manual de espacio escénico: terminología, fundamentos y proceso creativo, Granada, Ediciones Tragacanto, 2017.
b) Artículos en revistas
- “La transición en la dramaturgia desde el Teatro Independiente al siglo XXI”, Revista Dramática, Centro Dramático Nacional, 4, marzo 2022, pp. 28-32.
- “El concepto de lo real en el teatro documento: Fiesta, fiesta, fiesta de Lucía Miranda”, Revista Estudis Escenics, Institut del Teatre, 46, 2021.
- “Análisis de La dama duende y escenificación de Nähtamatu Daam por Ugala Teater”, Edad de Oro, 2017, 249-266.
- “Una escenografía cervantina: Farsantes y figuras de una comedia municipal de Teatro del Mediodía (1974)”, Impossibbilia, Revista Internacional de Estudios Literarios, 11, 2016, pp. 80-102.
c) Capítulos de libro
- “El corral de comedias del Príncipe”, en El Teatro Español de Madrid. La historia (1583-2023), ed. Eduardo Pérez-Rasilla, Madrid, Cátedra, 2023, pp. 21-53.
- “Del realismo a lo real y viceversa: poéticas del espacio escénico contemporáneo”, en Artes escénicas y producción de conocimiento en las sociedades latinoamericanas contemporáneas, Fondo Editorial ENSAD, Lima, 2023, pp. 239-265.
- “Estructura del análisis de la escenificación”, en Martínez Valderas y López Antuñano (eds.), El análisis de la escenificación, Editorial Fundamentos y Publicaciones de la RESAD, 2021, pp 17-27.
- “Escenificación”, en Martínez Valderas y López Antuñano (eds.), El análisis de la escenificación, Madrid, Editorial Fundamentos y Publicaciones de la RESAD, 2021, pp 143-170.
- “Espacio escénico”, en Martínez Valderas y López Antuñano (eds.), El análisis de la escenificación, Madrid, Editorial Fundamentos y Publicaciones de la RESAD, 2021, pp 257-277.
- “El teatro político de Alex Rigola: escenas de una vida y Un enemigo del pueblo (Ágora)”, en de Huerta Calvo y Vélez Sáinz (dirs.), Nuevos circuitos teatrales del siglo XXI, Madrid, Ediciones Antígona, 2019, pp.163-177).
- “Álex Rigola. Dramaturgia y dirección se unen para golpear al público”, en del Hoyo (ed.), La escenificación española contemporá Una mirada más allá de nuestras fronteras, La Rioja, Universidad Internacional de la Rioja y Ediciones Tragacanto, 2017, pp. 105-121.
- “Análisis del espectáculo Olimpia o la pasión de existir”, en Borja (ed.), Olimpia o la pasión de existir, Universidad Jaime I, Servicio de Comunicación y publicaciones, 2011, pp. 167-195.
Enlaces web: https://ucm.academia.edu/JARAMART%C3%8DNEZVALDERAS