Institutos Universitarios

Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer

 

Categoría: Contratado Doctor

Universidad: Complutense de Madrid

Departamento: Literaturas Hispánicas y Bibliografía

Correo electrónico: guillermo.gomez @ ucm.es

Teléfono:

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4319-4840

 

Líneas de investigación:

  • Teatro de la Edad Moderna
  • Teatro e imprenta (siglos XVII y XVIII)
  • Recepción escénica del teatro clásico
  • Adaptación cinematográfica del teatro del Siglo de Oro
  • Crítica textual
  • Humanidades Digitales

 

Doctor en Lengua Española y sus Literaturas. Es autor de numerosos trabajos de investigación, entre los que se incluyen monografías, artículos en revistas de gran impacto, capítulos de libros y ediciones críticas relacionados siempre con sus líneas de investigación principales.

Su formación se complementa con estudios de posgrado sobre didáctica de la literatura y sobre gestión de bibliotecas. Pertenece a varios grupos de investigación y ha colaborado en diversos proyectos internacionales relacionados con el teatro del Siglo de Oro. Ha trabajado desde 2010 como profesor o investigador en instituciones de gran calidad, como la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Valladolid o la Fundación Ramón Menéndez Pidal. Actualmente es profesor en la UCM.

 

Publicaciones más relevantes:

a) Libros 

  • Carmona, Alba, y Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer, Los clásicos en las pantallas (1975-2022), Madrid, Comunidad de Madrid / Casa-Museo Lope de Vega, 2023.
  • Fernández Rodríguez, Daniel, y Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer (coords.), Lope de Vega. Comedias. Parte XX, Barcelona, Gredos, 2021.
  • Gómez Sánchez-Ferrer, Guillermo, El Fénix entre romances: catálogo del fondo Lope de Vega de la Biblioteca de la Fundación Ramón Menéndez Pidal, Madrid, Fundación Ramón Menéndez Pidal, 2021.
  • Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer (ed.), La vida de san Alejo, Agustín Moreto, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (Teatro del Siglo de Oro: Colección de comedias de Agustín Moreto - Colección Digital Proteo), 2021. Disponible en <https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc1071981>

b) Artículos en revista

  • Gómez Sánchez-Ferrer, Guillermo, “La construcción de la comedia de enredo de Juan Ruiz de Alarcón: a propósito de El desdichado en fingir”, Revista de las Letras Barrocas, 12.2 (2024), pp. 66-93.
  • Gómez Sánchez-Ferrer, Guillermo, y Daniel Fernández Rodríguez, “Los romances expósitos: a propósito del estilo en el Romancero de Lope de Vega y las atribuciones de María Goyri”, Abenámar. Cuadernos de la Fundación Ramón Menéndez Pidal, 6 (2023), pp. 117-144.
  • Gómez Sánchez-Ferrer, Guillermo, “La transmisión textual póstuma de las comedias de Lope de Vega: a propósito de La carbonera y lo que podemos esperar de MANOS e ISTAE”, Hipogrifo, 11.1 (2023), pp. 241-265

c) Capítulos de libro

  • Gómez Sánchez-Ferrer, Guillermo, “La vida editorial de El viaje entretenido, entre la(s) periferia(s) y el centro”, en De la periferia al centro: imprenta y literatura española en los siglos XVI y XVII, eds. Claudia Demattè, Arantxa Llácer y Marco Presotto, Venezia, Univeristá Ca’ Foscari, 2024, pp. 109-123.
  • Gómez Sánchez-Ferrer, Guillermo, y Alba Carmona, “El teatro áureo como inspiración para los directores de cine de los años sesenta y setenta: algunas claves para entender Fuenteovejuna (1972), de Juan Guerrero Zamora”, en Juan Guerrero Zamora: el Teatro Universitario e Independiente durante el franquismo, eds. Javier Huerta Calvo y Masa Kmet, Berlin / Bruxelles / Chennai / Lausanne / New York / Oxford, Peter Lang, pp. 143-165.
  • Gómez Sánchez-Ferrer, Guillermo, y Claudia Jacobi, "Lo feo 'es de Lope': algunas notas teóricas a modo de introducción", en "Que todo lo feo es malo / y bueno todo lo hermoso": aproximaciones a la Estética de lo Feo en Lope de Vega, eds. Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer y Claudia Jacobi, Münster, LIT Verlag, 2020, pp. 7-18.

 

Web y redes sociales: