Institutos Universitarios

José María Domínguez Rodríguez

 

Categoría: Profesor Titular de Universidad

Universidad: Universidad Complutense de Madrid

Departamento: Departamento de Musicología

Correo electrónico: josemado@ucm.es

Teléfono: 91 394 77 79

ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5008-0625

 

Líneas de investigación:

  • Dramaturgia musical de la ópera italiana en los siglos XVII y XVIII.
  • Transferencias culturales en torno a la ópera italiana
  • Historia del Teatro Real
  • Mecenazgo artístico y literario de los diplomáticos españoles en Italia (ss. XVII-XVIII)
  • Óperas de Alessandro Scarlatti
  • Metastasio, Farinelli y el teatro del Buen Retiro

 

Es Licenciado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad Complutense (2004), titulado superior en flauta travesera por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (2007), Doctor europeo por la Universidad Complutense (2010), contratado FPU (2005-2009), y becario de Musicología en la Real Academia de España en Roma (2011). Ha sido profesor en las Universidades de Extremadura (2009-2011) y de La Rioja (2011-2018), donde ingresó como investigador «Juan de la Cierva» (2011-204) y cuyo Máster Universitario en Musicología dirigió entre 2016 y 2018. Se incorporó como profesor al Departamento de Musicología de la Universidad Complutense en 2018 donde imparte las asignaturas «Música del Barroco» (Grado en Musicología), «Metodología de la investigación musicológica» (Máster en Música española e hispanoamericana) y, como miembro del Instituto del Teatro de Madrid-ITEM, «Dramaturgia musical y producción» (Grado en Estudios teatrales) y «Teatro Musical» (Máster en Teatro y Artes Escénicas). Es especialista en dramaturgia musical de los siglos XVII y XVIII, en la obra del compositor Alessandro Scarlatti y en la biografía musical y política de Carlo Broschi Farinelli. Ha sido miembro de los proyectos europeos de investigación ERC «Didone. The Sources of Absolute Music (UCM-ICCMU: 2019-2024)» y «PerformArt-Roma (CNRS-Ecole Française de Rome: 2016-2022 )» para el que coordinó uno de sus principales resultados, la monografía Spectacles et performances artistiques à Rome (1644-1740) junto con Anne Madeleine Goulet y Élodie Oriol (2021). Forma parte del comité directivo de la revista Il Saggiatore Musicale y del consejo editorial de Cuadernos de Música iberoamericana. Es IP del proyecto nacional «LexiMus: Léxico y ontología de la música en español» que codirige junto a Álvaro Torrente. Es autor de la monografía Roma, Nápoles, Madrid. Mecenazgo musical del duque de Medinaceli, 1687-1710, de artículos en revistas como Early Music, Eighteenth-Century Music, Pergolesi Studies y Acta Musicologica y de capítulos en editoriales como Peter Lang, Olschki y Brepols.

 

Publicaciones más relevantes:

a) Libros

  • Roma, Nápoles, Madrid. Mecenazgo musical del duque de Medinaceli, 1687-1710, Kassel, Reichenberger, 2013.

b) Artículos en revistas

  • Corelli, politics and music during the visit of Philip V’s to Naples in 1702, Eighteenth-Century Music (Cambridge University Press), 10.1, 2013, 93-108.
  • El Teatro Real de Madrid durante la gestión del empresario Ramón de Michelena (1882-94), Acta Musicologica, 87.2, 2015, pp. 217-232.
  • Secretarios, oficiales y literatos: mediación cultural en torno a los virreyes de Nápoles (c.1650 - c.1700), Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, 6.2, 2018, pp. 539-552.
  • Anne Madeleine Goulet, José María Domínguez y Élodie Oriol, eds., Spectacles et performances artistiques à Rome (1644-1740). Une analyse historique à partir des archives familiales de l'aristocrati, Roma, École Française de Rome, 2021.
  • Il Farinelli cavaliere di Calatrava, il Real Giro del marchese dell’Ensenada e la Descripción del Teatro del Buen Retiro, en Luigi Verdi (ed.), Mito, Storia e Sogno di Farinelli. Atti del convegno in occasione del 20ª anniversario del Centro Studi Farinelli (Bologna 2018), Lucca, LIM, 2021, pp. 293-311
  • Nitteti de Metastasio (1756) y la doble edición de libretos para las óperas producidas por Farinelli en Madrid, Revista de Musicología, 45.1-2, 2022, pp. 93-122.
  • José María Domínguez, Gloria Giordano y Chiara Pelliccia: “Beyond Magnificence. The caduta and its imagery in the Performing Arts in Seventeenth-century Rome”, en Noble Magnificence. Culture of the Performing Arts in Rome 1644-1740, eds. Anne-Madeleine Goulet y Michela Berti, Turnhout, Brepols, 2024, pp. 403-428.
  • Die Bedeutung des Herzogs von Medinaceli für Alessandro Scarlattis Schaffen zwischen 1687 und 1702, en Alessandro Scarlatti. Das kompositorische Schaffen, ed. Ehrmann-Herfort, Sabine y Kuck, Gerhard, Kassel, Bärenreiter, 2024, pp. 50-89.

 

Web y redes sociales 

X: @arcontefrisseo

Portal producción científica: https://produccioncientifica.ucm.es/investigadores/144742/detalle