Institutos Universitarios

Publicaciones 2024

Artículos de revista

  • Aldeguer, B y Antón-Mellón, J. (2024). “Intelligence theory AND democratic governance: an epistemological approach from Political Science”, International Journal of Intelligence and CounterIntelligence, 38 (2): 383-403.
  • Barrera, M., Otero-Felipez, P., y Ruiz Rodríguez, L. (2024) “Clientelism and ideological competition: the impact on ideological overlapping”, Journal of Elections, Public Opinions and Parties, 34 (3): 552-572.
  • Benedicto Solsona, M.A. (2023). "Geopolítica de cooperación competitiva entre Turquía y Rusia", Global Affairs Journal, 5:30-35. Disponible en: https://www.unav.edu/documents/16800098/43370817/journal-global-affairs-23.pdf 
  • Benedicto Solsona, M.A. (2024). “Diplomacia digital china la inicio de la guerra de Ucrania”, Revista de Pensamiento Estratégico y Seguridad CISDE, 9: 75-89.
  • Bernabé Aldeguer, E.; Antón-Mellón, J. (2024). "Intelligence theory and democratic governance: an epistemological approach from Political Science", International Journal of Intelligence and CounterIntelligence, 37(2):  383–403.
  • Caballero Sánchez, R. (2024). “Derecho a la vivienda versus derecho de propiedad urbana. La necesaria ponderación y su plasmación en la Ley por el derecho a la vivienda”, Revista de Administración Pública, 224: 432–437.
  • Caballero Sánchez, R. (2024). “La suspensión de licencias deportivas como medida provisional en los procedimientos sancionadores en materia de dopaje”, Revista General de Derecho Administrativo, 67: 369-412.
  • Calvillo Cisneros, José Miguel (2024). “Metaverso y seguridad internacional. Riesgos y potenciales amenazas”, Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, 35: 1-14.
  • Casal Oubiña, D. (2024). "La dirección pública de los centros de gobierno: ¿asesoramiento o copresidencia? El jefe de gabinete de la Casa Blanca como estudio de caso (1946–2024)", Estudios de Deusto, 72(2): 43–72.
  • Casal Oubiña, D. (2024). "La posición institucional del Alcalde en el proceso político municipal: Las dimensiones de la presidencialización de los Gobiernos locales europeos", Cuadernos de Derecho Local, 64: 252–280.
  • Crespo-González, J., Vicente Vicente, M. J., Baltazar, M. S., & Valmorisco Pizarro, S. (2024). "Profesorado universitario e IA: ¿una pareja bien avenida?", Cuadernos de Gobierno y Administración Pública, 11(2): 1-12.
  • De Fuentes Gª-Romero de Tejada, C. (2024). "La importancia de la jurisprudencia del TCT sobre diligencia debida y el despido por disminución voluntaria del rendimiento: su pervivencia hasta nuestros días", Foro. Nueva Época, 27: 253–272.
  • De Fuentes Gª-Romero de Tejada, C. (2024). "No discriminación por orientación sexual. Comentario a la STJUE de 12 de enero de 2023", Sección Juvenil de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 67:  693-898.
  • De Fuentes Gª-Romero de Tejada, C. (2024). "Tres décadas de innovación en políticas activas de empleo para personas con problemas de salud mental (1991-2021): rehabilitación laboral, empleo con apoyo y recuperación de la ciudadanía", Cuadernos de Relaciones Laborales, 42(2): 165-179.
  • Estepa Montero, M. (2023). "Análisis de la política pública en curso sobre la intermodalidad marítimo-ferroviaria", WPS Review International on Sustainable Housing and Urban Renewal: RI-SHUR, 13: 73-120.
  • Estepa Montero, M. (2024). "El despegue del mercado de SAF en la aviación europea", Boletín del Observatorio Jurídico Aeroespacial, 17: 99-105.
  • Estepa Montero, M. (2024). "La aviación europea adopta un nuevo sistema de información ambiental", Boletines del Observatorio Jurídico Aeroespacial, 14: 135-137.
  • Estepa Montero, M. (2024). "La normativa española sobre drones se actualiza merced a la aprobación de un nuevo reglamento aprobado por el Gobierno", Boletín del Observatorio Jurídico Aeroespacial, 15: 118-122.
  • Estepa Montero, M. (2024). "Las condiciones de aeronavegabilidad de drones sujetos a certificación y aeronaves VTOL a debate en Europa", Boletín del Observatorio Jurídico Aeroespacial, 16: 125-129.
  • Estepa Montero, M. (2024). "Propuestas de solución urbanística a la turistificación de las ciudades", Anuario jurídico y económico escurialense, 57: 95-124.
  • Estepa Montero, M.; Diretta da G. Terracciano, G. Mazzei, J. Espartero Casado. (2024). "The Challenge of Artificial intelligence for the defense of Human Rights in Europe", Redazione: C. Rizzo. Iscritta al N. 16/2009 del Reg. stampa del Tribunale di Roma.
  • Gil, O. (2024). "Gobernanza y legitimidad", Revista Internacional de Avances en Software, 16: 1-19.
  • Gil, O. (2024). "Inteligencia Artificial: Gobernanza y Legitimidad", Revista de Privacidad y Derecho Digital, abril: 1-16.
  • González del Miño, P. (2024). "La rivalidad entre Argelia y Marruecos. Un análisis de la ruptura de relaciones diplomáticas de 2021 desde el Derecho Internacional y las Relaciones Internacionales", Peace & Security-Paix et Securité Internationales, 12: 1-42.
  • González del Miño, P. (2024). "Los BRICS en el sistema internacional. Ampliación, multipolaridad y alineamientos," Revista Española de Derecho Internacional, 76(1): 45-75.
  • Hernández Martínez, D. (2024). “El sistema africano de derechos humanos. La dignidad humana y la protección de los colectivos vulnerables”, Revista Electrónica de Estudios Internacionales, 48: 549–552.
  • Hernández Martínez, D. (2024). “Palestina. De los Acuerdos de Oslo al Apartheid. Madrid, Editorial La Catarata.”, Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos, 35: 326–330.
  • Llorente Márquez, J. y Polo Villar, C. (2024) "La gestión del conocimiento en la Administración: municipios de gran población", Capital Humano, nº395. Disponible en: acortar.link/h2vA5C
  • Llorente Márquez, J. y Polo Villar, C. (2024) "La gestión del conocimiento en la Administración: municipios de gran población (II)", Capital Humano, nº396. Disponible en: acortar.link/h2vA5C
  • Martínez Escamilla, M. y Valle Mariscal de Gante, M., et al. (2024). "Víctimas de trata y principio de no punición. Una sentencia que no debe convertirse en doctrina", Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 67: 1-33.
  • Polo Villar, C y Llorente Márquez, J. (2024). "La gestión del conocimiento en la Administración: municipios de gran población (I)", Capital Humano, 395: 1-14.
  • Polo Villar, C.; Llorente Márquez, J. (2024). "La gestión del conocimiento en la Administración: municipios de gran población (II)", Capital Humano, 396: 1-12.
  • Resina, J., & Martínez-Lamas, D. (2024). "Como te voy a olvidar. Political memories, identities and representations of Spain in López Obrador's discourse." Revista de Estudios Políticos, 203: 271–301.
  • Ruiz Rodríguez, L. M. (2024). "Clientelism and ideological competition: the impact on ideological overlapping", Journal of Elections, Public Opinion and Parties, 34(3): 552–572.
  • Ruiz Rodríguez, L. M. (2024). "La progresión de los clivajes en el sistema de partidos chileno", Notas Históricas y Geográficas, 30: 225–250.
  • Ruiz Rodríguez, L. M. (2024). "Relaciones entre think tank y partidos políticos: su regulación en América Latina", Revista Española de Ciencia Política, 61: 167–185.
  • Sánchez Medero, G. (2024). “Digital models for the selection of party organs and election candidates in Spanish political parties: the impact of intraparty democracy”, Frontiers in Political Science, 6: 1-17.
  • Sánchez Medero, G y Pastor Albaladejo, J. (2024). “Los parlamentos abiertos en América Latina: transparencia activa y participación ciudadana”, Profesional de la Información, 33 (1): 1-12.
  • Sánchez Medero, G y Pastor Albaladejo, G. (2024). "Parlamentos abiertos en América Latina: Transparencia activa y participación ciudadana", en el Profesional de Información, 33 (1): 1-12.
  • Sánchez Medero, G y Villaplana, R. (2024). “A technocratic way? Uneven democratic innovations within the Spanish conservative party”, Acta Politológica, 16 (2): 34-48.
  • Valle Mariscal de Gante, M. (2024). "La protección de las víctimas de trata a través del art. 4 del Convenio Europeo de Derechos Humanos: Zoletic y otros c. Azerbaiyán (STEDH 7 de octubre de 2021)", Crítica penal y Poder: una publicación del Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos, 26: 1-14.
  • Valmorisco Pizarro, S. (2024). "El análisis de la realidad social en la Escuela Profesional de Relaciones Laborales de la UCM", Cuadernos de Relaciones Laborales, 42(2):  417-420.
  • Valmorisco Pizarro, S.; De Fuentes García-Romero de Tejada, C. (2024). "Tres décadas de innovación en políticas de empleo para personas con problemas de salud mental grave (1991–2021): rehabilitación laboral, empleo con apoyo y recuperación de la ciudadanía", Cuadernos de Relaciones Laborales, 42(2): 385-399.
  • Valmorisco Pizarro, S.; De Fuentes García-Romero de Tejada, C. (2024). “Tres décadas de innovación en políticas de empleo para personas con problemas de salud mental grave (1991 2021): rehabilitación laboral, empleo con apoyo y recuperación de la ciudadanía”, Cuadernos de Relaciones Laborales, 42(2): 385-399
  • Vega-Muñoz, A.; González Gómez del Miño, P.; Salazar-Sepúlveda, G. (2024) “Global Panel Dato on World Governance and State Fragility from 2006 to 2022”, Data in Brief, 53: 1-14.
  • Vicente Vicente, M. J., & Bartolomé Cid, I. (2024). "El Defensor del Pueblo Español: Construyendo una Cultura de Estabilidad Institucional en torno a sus Actores y Procesos de Transición", LEX - Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 22(34): 13-36.
  • Vicente Vicente, M. J., & Galán Carretero, A. (2024). "Folkhemmet: concepto clave de la política y la cohesión social en Suecia", European Public & Social Innovation Review, 10: 1-18.
  • Vicente Vicente, M. J., & Galán Carretero, A. (2024). "Las experiencias sobre educación inclusiva y de cohesión social en Suecia: Un estudio de caso", European Public & Social Innovation Review, 9: 1-18.
  • Vicente, M. J y Valmorisco, S.  (2024). “La protección social y las políticas activas de empleo de la población vulnerable un estudio comparado entre Francia y España”.E-Revista Internacional de la Protección Social,  9 (1): 58-97.
  • Vicente, M.J., & Galán Carretero, A. (2024). "La Sociología del Suicidio en los Países Nórdicos: La Salud Mental y la Prevención como Política Social." Social Review: International Social Sciences Review/Revista Internacional de Ciencias Sociales, 12(2):, 61–70.

 

Libros

  • Arribas Cámara, J., Benedicto Solsona, M. A., Casado García-Hirschfeld, E., Castellanos Serrano, C., Czubala Ostapiuk, M. R., Dahl, M., Laiz Castro, C., Muñoz Martínez C., Puente Regidor, M., Rodríguez Santos, M.A. y Soto Sainz, O. (2024) 

    La Unión Europea en movimiento. Dimensiones de la gobernanza económica. Valencia: Tirant Humanidades.

  • Benedicto Solsona, M. A. (2024). Europa durante la guerra en Ucrania. Geopolítica y Autonomía estratégica abierta. Editorial Colex. 
  • Hernández Martínez, D. y Calvillo Cisneros, J.M. (2024). International Relations and Technological Revolution 4.0. World Order, Power and New International Society, Springer, Switzerla.
  • Montabes, J.; Garrido, A.; Aldeguer, B. (2024). Bibliografía sobre la AECPA y la ciencia política en España. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Montabes, J.; Garrido, A.; Aldeguer, B. (2024). Treinta años de Ciencia Política en España. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Navarrete Yáñez, B. (Ed.) (2024). La transparencia en las regiones de Chile. Editorial Thomson Reuters, 286 páginas.
  • Olavarría-Gambi, M. (2024). Felicidad, democracia y progreso. Santiago de Chile: Editorial USACH.
  • Vicente Vicente, M. J. (2024). La política social en los países nórdicos: Estrategias y prioridades ante los problemas públicos actuales. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • V.V.A.A., Benedicto Solsona, M. A. (coord) (2024) Europa durante la guerra en Ucrania: Geopolítica y autonomía estratégica abierta. Madrid: Colex

 

Capítulos de libros

  • Benedicto Solsona, M. Á., & Czubala Ostapiuk, M. R. (2024). "El mecanismo de condicionalidad financiera y presupuestaria de la Unión Europea: la respuesta al caso polaco." En La Unión Europea en movimiento. Dimensiones de la gobernanza económica (pp. 51-64). Valencia: Editorial Tirant lo Blanch.
  • Benedicto Solsona, M. Á. (2024). “Diplomacia pública en España: «La María» de la política exterior”. En Hernández Martínez y Calvillo Cisneros (Edit.) España en el mundo. El papel de España en el nuevo orden mundial. (pp. 97–115). Guillermo Escolar Editor
  • Benedicto Solsona, M. A. (2024) “Great State Powers in the Technological Revolution Sector”, en Hernández Martínez y Calvillo Cisneros (Edit.), International Relations and Technological Revolution 4.0: World Order, Power and New International Society. (pp. 73-89). Springer, Cham. (Switzerland). 
  • Fernández, M.I.N., Benedicto Solsona, M.Á. (2024). “The Future Relation EU-NATO and Spain”. In: García Cantalapiedra, D.J. (eds) Spain, Europe, and Western Security Policy. The Future of Europe. (pp. 75-95). Springer, Cham. (Switzerland) ISBN 978-3-031-58549-4 
  • Benedicto Solsona, M. A. (2024) “La autonomía estratégica abierta como respuesta de la UE al nuevo modelo de globalización”. En Benedicto Solsona, M. A. (coord.) Europa durante la guerra en Ucrania. Geopolítica y Autonomía estratégica abierta. (pp. 159-173). Editorial Colex. 
  • González Del Miño, P. y Benedicto Solsona, M.A. (2024). “La política de equilibrio geopolítico de Turquía en la guerra de Ucrania. el alcance de la cooperación con Rusia”. En Benedicto Solsona, M. A. (coord.) Europa durante la guerra en Ucrania. Geopolítica y Autonomía estratégica abierta. (pp. 117-132). Editorial Colex. 
  • Caballero Sánchez, R. (2024). “Las obligaciones tuitivas entre particulares para la garantía de suministros domiciliarios esenciales”. En B. Porta Pego (Coord.), La externalización del Estado social: La atención a la vulnerabilidad en vivienda, suministros esenciales y sistema de pagos (pp. 147–260). Madrid: Marcial Pons. 
  • Caballero Sánchez, R. (2024). “Una reflexión sobre el concepto de sectores regulados”. En P. García-Escudero Márquez (Dir.), M.ª A. Muñoz Guijosa & R. González de Zárate Lorente (Coords.), Constitución, Administración y Parlamento: Libro homenaje a Fernando Sáinz Moreno (pp. 1129–1161). Madrid: Congreso de los Diputados y Universidad Complutense de Madrid.
  • Calvillo Cisneros, J.M. (2024). "La UE y los refugiados de Ucrania. Una revisión de la Directiva 2001/55/CE de Protección Temporal." En M.A. Benedicto (Ed.), Europa durante la guerra en Ucrania. Geopolítica y autonomía estratégica abierta (pp. 73–86). Editorial Colex.
  • Calvillo Cisneros, J.M. (2024). "Los actores no estatales. Evolución e impacto en el orden internacional." En H. Bertot Triana (Ed.), El orden jurídico internacional ante las vicisitudes del siglo XXI (pp. 512–532). Valencia: Editorial Tirant lo Blanch.
  • Calvillo Cisneros, J.M. (2024). “La Metamorfosis del Orden Mundial. Hacia un viejo-nuevo orden”, en Marrero Rocha, Inmaculada (Editora), El sistema internacional y el viejo nuevo mundo, pp. 297-311. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Calvillo Cisneros, J.M., (2024). "Las tecnologías y el Orden Mundial: ¿Cambio o continuidad?" En D. Hernández Martínez & A. Calatrava García (Eds.), Poder y Orden Mundial en el siglo XXI. Una visión desde las Relaciones Internacionales (pp. 227–258). Editorial JB Bosch.
  • Calvillo Cisneros, J.M., González Gómez del Miño, P. (2024). "Opium as a Source of Insecurity in Afghanistan." En F. Berenguer López & J.I. Castien Maestro (Eds.), The Failure State of a Pseudo-Democratic State in Afghanistan (pp. 169–188). London: Springer.
  • Calvillo Cisneros, José Miguel (2024). “El impacto de las tecnologías en el orden mundial”, en Hernández, D. y Calvillo, JM, Relaciones internacionales y revolución tecnológica 4.0 - Orden mundial, poder y nueva sociedad internacional. London: Springer, Londres.
  • Calvillo Cisneros, José Miguel (2024). “La UE y los refugiados de Ucrania. Una revisión de la Directiva 2001/55/CE de Protección Temporal”, en Benedicto Solsona, Miguel Ángel, Europa ante la Guerra de Ucrania, pp. 307-328. A Coruña: Editorial Colex.
  • Calvillo Cisneros, José Miguel (2024). “Las Tecnologías y el Orden Internacional. ¿Cambio o continuidad?”, en Calatrava, A. y Hernández, D., Poder y Orden Mundial en el siglo XXI,, pp. 227-258. Barcelona: Editorial JB Bosch.
  • Calvillo Cisneros, José Miguel (2024). “Los Actores No Estatales. Evolución e Impacto en el Orden Internacional”, en Bertot, Harold, El Orden Jurídico Internacional ante las vicisitudes del siglo XXI. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Crespo-González, J. (2024). "Administración Pública y Derechos Humanos." En J. Reyes Negrete & A. Munguía (Coords.), Derechos Humanos: tópicos para su estudio (pp. 37-50). Puebla: Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla.
  • Crespo-González, J. (2025). "Liderazgo y factor humano en las Administraciones Públicas." En E. Pajares, M. Salvador & L. Herrera (Coords.), Una nueva gobernanza para el siglo XXI (pp. 585–608). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Crespo-González, J., Vicente Vicente, M. J., & Valmorisco Pizarro, S. (2024). "Expectativas del rol del profesorado ante la emergencia de la IA según estudiantes de Ciencias Sociales." En J. Olmo Solera & J. A. Ruiz San Román (Coords.), Sociedades emergentes y vulnerabilidades contemporáneas (pp. 173–205). Madrid: Dykinson.
  • Crespo-González, J., Vicente Vicente, M. J., García Solana, M. J., & Cortés Cediel, M. E. (2024). "Profesorado y experiencias universitarias de introducción de la IA en asignaturas de Ciencias Sociales." En AAVV, Innovación pedagógica y tecnologías digitales en la docencia de las Ciencias Sociales (pp. 1156–1179). Madrid: Dykinson.
  • Crespo-González, J., Vicente Vicente, M. J., Valmorisco Pizarro, S., & Baltazar, M. S. (2024). "Estudiantes universitarios ante la IA: incorporación o reacción." En AAVV, Innovación docente en Ciencias Sociales y disciplinas artísticas: Administración de Empresas, Economía, Derecho, Ciencias Políticas y Arquitectura, Arte y Diseño de Moda (pp. 427-455). Madrid: Dykinson.
  • Del Campo García, M. E. (2024). “Una reflexión de cierre sobre el futuro de la rendición pública de cuentas en España y América Latina.” En Cruz-Rubio, C. N., & Ramírez-Alujas, Á. (Coords.), Rendición pública de cuentas. Métodos y experiencias inspiradoras en España y América Latina (pp. 208–213). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Del Campo, E. (2024). “Prólogo. ¿Por qué las Relaciones Intergubernamentales son importantes?” En Fernández Alles, J. J. (Dir.), Relaciones Intergubernamentales en Iberoamérica. La información pública sobre Relaciones Intergubernamentales en Iberoamérica. Técnicas y órganos de cooperación y coordinación (pp. 9–13). Madrid: Editorial Tirant lo Blanch.
  • Del Campo, E., & Sánchez Reinón, M. (2024). “Los sistemas de información sanitaria en el marco de la cooperación entre el Estado Español y las Comunidades Autónomas: el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).” En Fernández Alles, J. J. (Dir.), Relaciones Intergubernamentales en Iberoamérica. La información pública sobre Relaciones Intergubernamentales en Iberoamérica. Técnicas y órganos de cooperación y coordinación (pp. 89–146). Valencia: Editorial Tirant lo Blanch.
  • Del Campo, E., Máiz, R., & Subirats Humet, J. (2024). “La Revista Española de Ciencia Política: un proyecto de colaboración académica perdurable en el tiempo.” En Asociación Española de Ciencia Política (Eds.), La Ciencia Política en España. Treinta años de la Asociación Española de Ciencia Política (pp. 77–85). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Del Campo, E.; & Sánchez Reinón, M. (2024). "Los sistemas de información sanitaria en el marco de la cooperación entre el Estado Español y las Comunidades Autónomas: el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS)." En J. J. Fernández Alles (Dir.), Relaciones Intergubernamentales en Iberoamérica. La información pública sobre Relaciones Intergubernamentales en Iberoamérica. Técnicas y órganos de cooperación y coordinación (pp. 89–146). Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Diez Rodríguez, M. Á. (2024). "Los movimientos sociales por la recuperación de la memoria en España: Límites y potencialidades en la lucha por la democracia." En VV.AA. (Coords.), Movimientos sociales en transformación: Protesta y movilización social en España (2000–2022) (pp. [añadir rango de páginas si se conoce]). Madrid: Marcial Pons.
  • De Fuentes García-Romero de Tejada, C. (2024). “Las implicaciones de la digitalización en las políticas de empleo comunitarias: especial referencia a la discapacidad y otros colectivos vulnerables”, en AA.VV., El estatuto jurídico del trabajador en la era digital (pp. 349-374). Valencia: Tirant lo Blanch.
  • De Fuentes García-Romero de Tejada, C. (2024). “El Estado Social como parte de la identidad constitucional de la Unión Europea”, en Fernández-Miranda Fernández-Miranda, J. y Godoy Vázquez, O. (coord.).  Identidad constitucional de la Unión Europea y elemento cultural. (pp. 116-138). Valencia: Editorial Tirant lo Blanch.
  • De Fuentes García-Romero de Tejada, C. (2024). “La responsabilidad de las personas jurídicas, sus administradores y encargados por delitos laborales (CP Art. 318)”, en AA.VV. Los delitos laborales (pp. 735-766). Madrid: Editorial Boletín Oficial del Estado.
  • Estepa Montero, M. (2024). "¿El respeto a la pluralidad lingüística existente en España forma parte de su identidad nacional o constitucional o más bien de la tradición común de los Estados miembros de la Unión Europea?" En J. Fernández-Miranda Fernández-Miranda y M. Olaya Godoy Vázquez (Dirs.), Identidad Constitucional de la Unión Europea y elemento cultural (pp. 457-492). Valencia: Editorial Tirant Lo Blanch.
  • Estepa Montero, M. (2024). "On the necessary Legal Framework for Artificial Intelligence." En J. M. Puyol Montero (Coord.), Human Rights and Social Justice (Alternativa 174, pp. 336-358). Valencia: Editorial Tirant Lo Blanch, Real Colegio Complutense de Harvard,
  • Estepa Montero, M. (2024). “Una propuesta de racionalización de los pisos turísticos para la ciudad de Madrid: el plan de hospedaje turístico”. En Muñiz Guijosa, M. A., Gonzalez de Zárate Lorente, R. (Coors), García-Escudero Márquez, P. (Dir). Homenaje a Fernando Sainz Moreno (pp. 1503-1556). Madrid: Editorial Congreso de los Diputados.
  • Fuentes Gª-Romero de Tejada, C. (2024). “El Estado Social como parte de la identidad constitucional de la Unión Europea.” En Fernández-Miranda Fernández-Miranda, J., & Godoy Vázquez, O. (Dirs.), Identidad constitucional de la Unión Europea y elemento cultural (pp. 116-138). Valencia: Editorial Tirant lo Blanch.
  • Fuentes Gª-Romero de Tejada, C. (2024). “El Estado Social como parte de la identidad constitucional de la Unión Europea.” En Fernández-Miranda Fernández-Miranda, J., & Godoy Vázquez, O. (Dirs.), Identidad constitucional de la Unión Europea y elemento cultural (pp. 116–138). Valencia: Editorial Tirant lo Blanch.
  • Fuentes Gª-Romero de Tejada, C. (2024). “Innovación docente en Derecho a través de juicios simulados y la asistencia virtual a litigios.” En Briones Martínez, I., & Labea Rueda, A. (Coords.), Innovación docente universitaria. Impulso del Mentoring dual para profesores: estudio de la valoración del alumnado y herramientas para el crecimiento (pp. 67-78). Madrid: Servicio de Publicaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.
  • Fuentes Gª-Romero de Tejada, C. (2024). “Innovación docente en Derecho a través de juicios simulados y la asistencia virtual a litigios.” En Briones Martínez, I., & Labea Rueda, A. (Coords.), Innovación docente universitaria. Impulso del Mentoring dual para profesores: estudio de la valoración del alumnado y herramientas para el crecimiento (pp. 67–78). Madrid: Servicio de Publicaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.
  • Fuentes Gª-Romero de Tejada, C. (2024). “La compatibilidad del ingreso mínimo vital y el empleo como medio para la inclusión activa.” En Monereo Pérez, J. L., & Moreno Romero, F. (Dirs.), Cuestiones actuales en materia de Seguridad Social. Libro homenaje al profesor Tortuero Plaza, Tomo I (pp. 251–264). Laborum Ediciones.
  • Fuentes Gª-Romero de Tejada, C. (2024). “La compatibilidad del ingreso mínimo vital y el empleo como medio para la inclusión activa.” En Monereo Pérez, J.L., & Moreno Romero, F. (Dirs.), Cuestiones actuales en materia de Seguridad Social. Libro homenaje al profesor Tortuero Plaza (Tomo I, pp. 251-264). Laborum Ediciones.
  • Fuentes Gª-Romero de Tejada, C. (2024). “La responsabilidad de las personas jurídicas, sus administradores y encargados por delitos laborales (CP Art. 318).” En Abeleira Colao, M., Carrascosa Bermejo, M. D., & Sempere Navarro, A. V. (Dirs.), Los delitos laborales (pp. 735–766). Madrid: Editorial Boletín Oficial del Estado.
  • Fuentes Gª-Romero de Tejada, C. (2024). “La responsabilidad de las personas jurídicas, sus administradores y encargados por delitos laborales (CP Art. 318).” En Abeleira Colao, M., Carrascosa Bermejo, M.D., & Sempere Navarro, A.V. (Dirs.), Los delitos laborales (pp. 735-766). Madrid: Editorial Boletín Oficial del Estado.
  • Fuentes Gª-Romero de Tejada, C. (2024). “Las implicaciones de la digitalización en las políticas de empleo comunitarias: especial referencia a la discapacidad y otros colectivos vulnerables.” En Pérez de los Cobos Orihuel, F. & García Piñeiro, N. P. (Dirs.), Gil Plana, J. & Jurado Segovia, A. (Coords.), El estatuto jurídico del trabajador en la era digital (pp. 349–374). Valencia: Editorial Tirant lo Blanch.
  • Fuentes Gª-Romero de Tejada, C. (2024). “Las implicaciones de la digitalización en las políticas de empleo comunitarias: especial referencia a la discapacidad y otros colectivos vulnerables.” En Pérez de los Cobos Orihuel, F., García Piñeiro, N.P. (Dirs.), & Gil Plana, J., Jurado Segovia, A. (Coords.), El estatuto jurídico del trabajador en la era digital (pp. 349-374). Valencia: Editorial Tirant lo Blanch.
  • Fuentes Gª-Romero de Tejada, C., & Coello de Portugal Martínez del Peral, J.M. (2024). “Introducción de mejoras en los procesos de los servicios centrales de planificación y coordinación institucional de la Universidad Complutense de Madrid.” Madrid: Proyecto de innovación en gestión UCM.
  • García Solana, M. J. (2024). "De la universidad al servicio público: Jornadas sobre atracción del talento en las administraciones públicas para el alumnado de los grados en GAP y GAP-Economía." En C. Pérez-Curiel, R. Domínguez-García y J. Zarauza (Coords.), Innovación pedagógica y tecnologías digitales en la docencia de las ciencias sociales (pp. 560-576). Madrid: Dykinson.
  • García Solana, M. J. (2024). "La simulación como estrategia de enseñanza-aprendizaje para futuros gestores públicos." En C. Pérez-Curiel, R. Domínguez-García y J. Zarauza (Coords.), Innovación pedagógica y tecnologías digitales en la docencia de las ciencias sociales (pp. 1156-1179). Madrid: Dykinson.
  • García Solana, M. J., Cortés Cediel, M. E., Mairal Medina, P., & Crespo-González, J. (2024). "La simulación como estrategia de enseñanza-aprendizaje para futuros gestores públicos." En AAVV, Innovación pedagógica y tecnologías digitales en la docencia de las ciencias sociales (pp. 1565-1581). Madrid: Dykinson.
  • García Solana, M.J. (2024). “La implementación de instrumentos de integridad y ética pública en los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid.” En G. Pardo Beneyto y M.Á. Abellán López (Coords.), Gobernanza ética y desarrollo sostenible. Un enfoque plural para la administración pública (págs. 60-77). Madrid: Editorial Catarata.
  • García-Solana, MJ, Cortés-Cediel, ME, Mairal Medina, P., Vicente Vicente, MJ (2024). “Tapa. 31. De la Universidad al Servicio Público: Jornadas sobre atracción del talento en las administraciones públicas para el alumnado de los grados en GAP y GAP-Economía.” En C. Pérez-Curiel, R. Domínguez-García y J. Zarauza Castro (Coords.), Innovación pedagógica y tecnologías digitales en la docencia de las ciencias sociales (págs. 560-576). Madrid: Editorial Dykinson SL.
  • González del Miño, P. (2024). "El orden mundial en transición. Caracterización, evolución y perspectivas de futuro." En D. Hernández Martínez y A. Calatrava. (Coords.), Poder y orden mundial en el siglo XXI (págs. 75-115). Editor JM Bosch.
  • González del Miño, P. (2024). "Las relaciones Unión Europea-Turquía en clave geopolítica." En MA Benedicto Solsona (Coord.), La Unión Europea como poder global (págs. 259-282). Valencia: Tirant Humanidades.
  • González del Miño, P. y Benedicto Solsona, MA (2024). "La política de equilibrio geopolítico de Turquía en la guerra de Ucrania. El alcance de la cooperación con Rusia". En MA Benedicto Solsona (Coord.), Europa durante la guerra de Ucrania: geopolítica y autonomía estratégica (pp. 117-134). Ed. Colex.
  • González del Miño, Paloma y Calvillo Cisneros, José Miguel (2024). “El opio como fuente de inseguridad en Afganistán”, en Berenguer López, FJ, Castien Maestro, JI (eds.), El fracaso de un Estado pseudodemocrático en Afganistán. Contribuciones a los estudios de seguridad y defensa, pp. 177-196. London: Springer.
  • Hernández Martínez, D. (2024). "La autonomía estratégica de la UE en el Mediterráneo", en M. A. Benedicto Solsona (coord.), Europa durante la guerra en Ucrania. Geopolítica y autonomía estratégica abierta (pp. 211–230). A Coruña: Editorial Colex.
  • Hernández Martínez, D., Calvillo Cisneros, J.M. (2024). "The Technology 4.0 as a Factor of Change in the World Order." En D. Hernández Martínez & J.M. Calvillo Cisneros (Eds.), International Relations and Technological Revolution 4.0. World Order, Power and New International Society (pp. 25–38). London: Springer.
  • Hernández, D. (2024). "Espacios de conflicto y rivalidad por el poder internacional", en D. Hernández & A. Calatrava (coords.), Poder y Orden Mundial en el Siglo XXI. Una visión desde las Relaciones Internacionales (pp. 259–290). Barcelona: J. M. Bosch Editor.
  • Hernández, D. (2024). "Global Regionalization and the Fourth Industrial Revolution", en D. Hernández & J. M. Calvillo (eds.), International Relations and Technological Revolution 4.0. World Order, Power and New International Society (pp. 135–153). Switzerland: Springer.
  • Hernández, D. (2024). "OTAN y el flanco sur: la presencia de Rusia en el Sahel", en C. García et al. (coords.), Comprendiendo las alianzas y los regímenes de seguridad en las relaciones internacionales: el papel de la OTAN en el siglo XXI (pp. 373–392). Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Hernández, D. (2024). "Poder internacional y crisis de las organizaciones internacionales", en D. Hernández & A. Calatrava (coords.), Poder y Orden Mundial en el Siglo XXI. Una visión desde las Relaciones Internacionales (pp. 153–184). Barcelona: J. M. Bosch Editor.
  • Hernández, D. (2024). “OTAN y el flanco sur: la presencia de Rusia en el Sahel.” En C. García et al. (Coords.), Comprendiendo las alianzas y los regímenes de seguridad en las relaciones internacionales: el papel de la OTAN en el siglo XXI (pp. 373–392). Valencia: Editorial Tirant lo Blanch.
  • Hernández, D., & Calatrava, A. (2024). "Poder y orden mundial en las Relaciones Internacionales", en D. Hernández & A. Calatrava (coords.), Poder y Orden Mundial en el Siglo XXI. Una visión desde las Relaciones Internacionales (pp. 15–32). Barcelona: J. M. Bosch Editor.
  • Hernández, D., & Calvillo, J. M. (2024). "Introduction: The Struggle for International Power and New Technologies", en D. Hernández & J. M. Calvillo (eds.), International Relations and Technological Revolution 4.0. World Order, Power and New International Society (pp. 1–8). Switzerland: Springer.
  • Montabes, J., Garrido, A y Aldeguer, B. (2024). Bibliografía sobre la AECPA y la ciencia política en España, en. Montabes, J., Garrido, A y Aldeguer, B. (eds.), Treinta años de Ciencia Política en España. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Navarrete Yáñez, B. (2024). "El debate teórico sobre la transparencia a nivel subnacional". En B. Navarrete Yáñez (Ed.), La transparencia en las regiones de Chile (pp. 5–64). Editorial Thomson Reuters.
  • Navarrete Yáñez, B. (2024). "Información pública sobre relaciones intergubernamentales y multinivel en Chile". En J. Fernández & J. Mendoza Ruiz (Dirs.), Relaciones intergubernamentales en Iberoamérica: La información pública sobre relaciones intergubernamentales en Iberoamérica (pp. 219–258). Valencia: Editorial Tirant Lo Blanch.
  • Navarrete Yáñez, B., San Martín, J., & Leal, A. (2024). "La transparencia en las regiones de Chile: Un análisis cuantitativo". En B. Navarrete Yáñez (Ed.), La transparencia en las regiones de Chile (pp. 66–105). Editorial Thomson Reuters.
  • Navarrete Yáñez, B., San Martín, J., & Leal, A. (2024). "La transparencia en los gobiernos locales: Un análisis cuantitativo (2010–2022)". En B. Navarrete Yáñez (Ed.), La transparencia en las regiones de Chile (pp. 107–143). Editorial Thomson Reuters.
  • Porta, B. (2024). “La protección del arrendatario vulnerable mediante obligaciones tuitivas en un Estado social externalizado”, Porta, B. (coord.). La externalización del Estado Social. (pp. 91-146) .Madrid: Marcial Pons.
  • Olavarría-Gambi, M. (2024). "El sistema político chileno del siglo XXI: gobernabilidad, gobernanza y legitimidad." En J. Abedrapo (Coord.), Chile y las reformas políticas pendientes. Propuestas para mejorar la gobernabilidad del país (pp. 59-77). PUBLICUSS, Universidad San Sebastián.
  • Olavarría-Gambi, M., & Pliscoff-Varas, C. (2024). "Probity and accountability: analyzing the Chilean experience." En A. Farazmand & C. Atkinson (Eds.), Corruption and accountability problems in modern government: a comparative analysis. London: Springer.
  • Porta Pego, B. (2024). "La protección del arrendatario vulnerable mediante obligaciones tuitivas en un Estado social externalizado." (Monografías Jurídicas, pp. 91–146). Madrid: Marcial Pons.
  • Ruiz Rodríguez, L. M. (2024). “Las elecciones generales de noviembre de 2019.” En Oñate, P., Rivera, J. & Ortega, C. (Coords.), Las elecciones generales de noviembre de 2019. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Sánchez Medero, G. (2024). “Partidismo negativo.” En I. Crespo Martínez et al. (Eds.), Diccionario enciclopédico de polarización política y emociones. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Sánchez Medero, G. (2024). “Realineamiento partidista o ideológico.” En I. Crespo Martínez et al. (Eds.), Diccionario enciclopédico de polarización política y emociones. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Soto, Ó., & Laiz, C. (2024). "El comportamiento de los grupos políticos del Parlamento Europeo en la aprobación del presupuesto de la Unión Europea", en M. Czubala (comp.), La Unión Europea en movimiento. Dimensiones de la gobernanza económica. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Tamayo Sáez, M., & Carrillo Barroso, E. J. (2024). “Actitudes y opiniones de los ciudadanos ante la crisis sanitaria, económica y social generada por la COVID-19: evaluación de la política del gobierno a partir de las percepciones de los españoles.” En Tamayo Sáez, M., Bazaga Fernández, I., & Bermejo Casaen, R. (Eds.), Evaluación de la gestión de la pandemia COVID-19 en España (pp. 75–110). Valencia: Editorial Tirant lo Blanch.
  • Valmorisco Pizarro, S., Crespo-González, J., Vicente Vicente, M. J., & García Solana, M. J. (2024). "Inteligencia artificial y procesos de exclusión: impacto de la IA en el aprendizaje universitario según titulación académica, diversidad, edad y género." En T. Barceló, A. Martín, & M. Mora (Coords.), Revolucionando la docencia universitaria: innovación educativa en la era de la IA y la gamificación (pp. 484-522). Madrid: Dykinson.
  • Valmorisco, S., Crespo, J., Vicente, M. J., & García, M. J. (2024). "Inteligencia artificial y procesos de exclusión: impacto de la IA en el aprendizaje universitario según titulación académica, diversidad, edad y género", en T. Barceló, A. Martín y M. Mora (coords.), Revolucionando la docencia universitaria: innovación educativa en la era de la IA y la gamificación (pp. 484-522). Madrid: Dykinson.
  • Valmorisco, S., Crespo-González, J., Vicente, M. J., & García Solana, M. J. (2024). "Inteligencia artificial y procesos de exclusión. Impacto de la IA en el aprendizaje universitario según titulación académica, diversidad, edad y género." En T. Barceló Ugarte, A. Martín García & M. Mora Márquez (Coords.), Revolucionando la docencia universitaria: innovación educativa en la era de la IA y la gamificación (pp. 484–522). Madrid: Dykinson.
  • Valmorisco, S; Crespo, J.; Vicente M.J; García M.J ( 2024). “Inteligencia artificial y procesos de exclusión: impacto de la IA en el aprendizaje universitario según titulación académica, diversidad, edad y género”.  En T. Barceló, A. Martín y M. Mora (Coords.) Revolucionando la docencia universitaria: innovación educativa en la era de la IA y la gamificación (pp.484-522). Madrid: Ed. Dykinson
  • Vicente Vicente, M. J., & Ixil Castro Solas, A. (2024). "Las claves del discurso presidencial en los tiempos del confinamiento por la Covid-19: Lenguaje y narrativa política en el caso español", en F. J. Herrero Gutiérrez & T. Hidalgo Marí (coords.), Comunicación y entretenimiento: Cambio, continuidad e innovación (pp. 37–49). Madrid: Fragua.
  • Vicente Vicente, M. J., Crespo González, J., García Solana, M. J., & Baltazar, M. d. S. (2024). "Estudiantes universitarios ante la IA: Incorporación o reacción", en J. L. Mateu Gordon, C. Molina Hernández, & L. Luceño Casals (coords.), Innovación docente en Ciencias Sociales y disciplinas artísticas (pp. 427–455). Madrid: Dykinson.
  • Vicente Vicente, M. J., Crespo-González, J., & García Solana, M. J. (2024). "El liderazgo del profesor en el aula universitaria tras la pandemia y en tiempos de IA." En AAVV, La aplicación de ChatGPT y otras herramientas de la IA en el aula (pp. 163-178). Madrid: Dykinson.
  • Vicente Vicente, M.J., & Galán Carretero, A. (2024). “Los valores del folkhemmet: Cohesión social, confianza y buen gobierno.” En Caldevilla Domínguez, D. (Coord.), CUICIID 2024: Libro de actas (p. 1052).
  • Vicente Vicente, M.J., & Galán Carretero, A. (2024). “Migraciones y sostenibilidad social: Los casos de Malmö y Gotemburgo y sus nuevas propuestas.” En Caldevilla Domínguez, D. (Coord.), CUICIID 2024: Libro de actas (p. 1053). ISBN: 978-84-09-59704-8.