Políticas Sectoriales
Artículos de revistas
- Campo García, E. del., Sánchez Reinón, M., y López Sánchez, E. (2018). "Ley de Dependencia, coaliciones actores y regímenes de bienestar en dos comunidades autónomas españolas: Andalucía y Aragón (2007-2017)", Política y Sociedad,55 (2): 533-558. Disponible en: https://doi.org/10.5209/POSO.56620
- De Fuentes Gª-Romero de Tejada, C. y Valmorisco Pizarro, S., (2022). “Cincuenta años de la política de empleo para la inclusión laboral de personas con discapacidad. Balance y retos de futuro”, Revista Anales de Derecho y Discapacidad, 7: 251-271. Disponible en: https://www.cermi.es/es/colecciones/anales-de-derecho-y-discapacidad-2022-volumen-especial.
- Lambea, A., Grau, A., y Pastor Albaladejo, G. (2020). “La sostenibilidad de la vivienda: razones para incentivar su desarrollo en España”, REVESCO: 133: 1-18. Disponible en: https://doi.org/10.5209/reve.67334
- López Sánchez, E., y Campo García, E. del. (2015). “Modelos educativos y políticas de educación secundaria en Andalucía, Madrid y País Vasco: problemas, agendas y decisiones“, Gestión y Análisis de Políticas Públicas, 13: 25-43. Disponible en: https://doi.org/10.24965/gapp.v0i13.10236
- López Sánchez, E., y Campo García, E. del. (2014). “Patterns, trends and policy processes in spanish secondary education: multiple streams in a multilevel context”, International Public Administration Review, 12 (4): 115-132. Disponible en: https://doi.org/10.17573/ipar.2014.4.a05
- Luxán Meléndez, J. M. (2019). "Las políticas de empleo público en España (1996-2017). “Diagnóstico y propuestas para su modernización y eficiencia", Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social –Economía y Sociología, 141:141-166.
- Quijano-Sánchez, I., Cantador, M.E., Cortés-Cediel, Mª. E., y Gil, O. (2020). “Recommender systems for smart cities”, Information Systems, 92: 1-22. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.is.2020.101545
- Rodríguez Montoya, J. M., Muela de la Torre, E., Mena Utrilla, S., García Pérez, P., y Bello Jovaní, A. (2019). "La formación en valores de la policía local", Cuadernos de Gobierno y Administración Pública, 6(1): 41-56. Disponible en: https://doi.org/10.5209/cgap.64617
- Ruano de la Fuente, J.M. (2015). “Local strategic planning, A case study”, Transylvanian Review of Administrative Sciences, 11: 71-85. Disponible en: https://rtsa.ro/tras/index.php/tras/article/view/466
- Tamayo Sáez, M., y Carrillo Barroso, E. (2019). “La formación de la política europea de prevención de la radicalización violenta”, en Bermejo, R. y Bazaga, I. (eds.), Radicalización violenta en España. Detección, Gestión y Respuesta. Valencia: Tirant lo Blanch, pp. 145-162.
- Vega-Muñoz, A., Gónzalez Gómez-del-Miño, P., y Espinosa-Cristia, J. F. (2021). "Recognizing new trends in brain drain studies in the framework of global sustainability”, Sustainability, 13 (6): 31-95. Disponible en: https://doi.org/10.3390/su13063195
- Velasco, Mª., y Carrillo, E. (2021). “The short life of a concept: tourismphobia in the spanish media. Narratives, actors and agendas”, Investigaciones Turísticas, 21: 1-23. Disponible en: https://doi.org/10.14198/INTURI2021.22.1
Capítulos de libros
- Bazaga Fernández, I., y Carrillo, E. J. (2019). “La política española de prevención de la radicalización violenta”, en Bermejo Casado, R., y Bazaga Fernandez, I. (eds.), Radicalización violenta en España. Detección, gestión y respuesta.Valencia: Tirant lo Blanch, pp. 169-184.
- Caballero Sánchez, R. (2020). “El bono social eléctrico ¿Quién tiene que costear las obligaciones de servicio público en los sectores regulados?”, en Mercè Darnaculleta i Gardella, M., Esteve Pardo, J., y Ibler, M. (eds.).Nuevos retos del Estado garante en el sector energético. Madrid: Marcial Pons, 149-190
- Caballero Sánchez, R. (2016). “La selección del profesorado universitario en España”, en Cavallo Perin, R., Racca, G.M., y Barbati, C. Il reclutamento universitario in Europa. Nápoles: Editoriale Scientifica, pp. 53-71.
- Gil, O. (2021). "The green dimension in smart city plans: is there an environmental ethic embedded in Long-T term strategic commitments?", en Estevez, E., et al. (eds.). Smart cities and smart governance. London: Springer, pp. 141-159.
- López Sánchez, E., y Campo García, E. del. (2016). “¿Continuidad o cambio en los modelos educativos? Los casos de Andalucía, Madrid y País Vasco”, en Gallego Calderón, R. (dir.). Descentralización y desigualdad en el estado autonómico. Valencia: Tirant lo Blanch, pp. 347-385.
- Mairal Medina, P. (2014). “Las políticas públicas de medio ambiente. El caso de la política medioambiental en la ciudad de Zaragoza”, en Pastor Albaladejo, G. (coord.). Teoría y práctica de las políticas públicas. Valencia: Tirant lo Blanch, pp. 305-344.
- Pérez Hernanz, J. (2022). "Jóvenes y mayores ante la brecha digital, Palabras de Julio Pérez Hernanz", en Aldecoa, F. y Petriz, F. (ed.). El impulso de la Agenda Digital y Tecnológica en la Conferencia sobre el Futuro de Europa. Madrid: Catarata.
- Porta Pego, B. (2020). “Lucha contra la pobreza energética", en Darnaculleta Gardella, M., Esteve Pardo, J., y Ibler, M. (ed.). Nuevo retos del Estado garante en el sector energético, Madrid: Marcial Pons, pp 191-210.
- Rodríguez Montoya, J.M. (2014). “Las políticas públicas de seguridad ciudadana: El caso del Proyecto de Seguridad de la Comunidad de Madrid”, en Pastor Albaladejo, G. (2014). Teoría y práctica de las políticas públicas. Valencia: Tirant lo Blanch, pp. 149-174.