II Taller de Geolocalización del Patrimonio con Herramientas GIS
Explora el territorio desde una nueva perspectiva digital
En un mundo donde los mapas ya no son solo dibujos sobre papel, la geolocalización se ha convertido en una herramienta esencial para comprender el territorio y su historia. Cada edificio, cada monumento y cada espacio urbano guarda información que, gracias a las tecnologías GIS, podemos visualizar, analizar y compartir de nuevas maneras.
El II Taller de Geolocalización del Patrimonio con Herramientas GIS invita a descubrir ese potencial. A través del uso de QGIS, un software libre y profesional, los participantes aprenderán a crear mapas interactivos, integrar datos geográficos y representar el patrimonio cultural sobre el espacio digital.
Durante la sesión, exploraremos cómo los sistemas de información geográfica permiten conectar la memoria del territorio con las herramientas del presente. Desde los planos históricos hasta las bases de datos urbanas, cada capa nos revelará una nueva forma de mirar y comprender nuestro entorno.
Este taller está dirigido a estudiantes, investigadores y profesionales del ámbito cultural, urbanístico y ambiental que deseen incorporar la dimensión espacial a sus proyectos. Una oportunidad para unir conocimiento, tecnología y patrimonio, y aprender a ver el territorio con otros ojos: los de la geolocalización.
Objetivo
El taller ofrece una introducción práctica a las tecnologías de geolocalización y a los Sistemas de Información Geográfica (GIS) aplicadas al estudio y gestión del patrimonio cultural. Los participantes aprenderán a crear mapas interactivos y a integrar información geoespacial en proyectos técnicos, académicos o de investigación.
Contenidos principales
- Introducción al programa QGIS, software libre y profesional para el análisis geoespacial.
- Creación, edición y gestión de mapas con múltiples capas, simbología personalizada, etiquetas y leyendas.
- Vinculación de coordenadas geográficas para representar datos del patrimonio cultural.
- Aplicaciones en geografía, historia, arqueología, urbanismo, medio ambiente y análisis territorial.
Herramientas
QGIS es un programa de código abierto y uso gratuito que permite trabajar con información geográfica de manera profesional, accesible y versátil.
Descarga la versión de largo plazo (3.40 LTR) en: qgis.org/download
Ejemplo práctico
Durante el taller se trabajará con fuentes de datos abiertas del Ayuntamiento de Madrid, explorando la localización y visualización de:
-
Edificios de carácter monumental
-
Monumentos históricos
Recursos utilizados:
Aplicaciones
-
Estudios de patrimonio histórico y cultural
-
Planificación territorial y gestión urbana
-
Análisis medioambiental y sostenibilidad
-
Tesis, TFG y proyectos técnicos
-
Investigación y visualización de datos geográficos
Coordinadores
- José Ignacio Aparicio Sánchez, Ingeniero Agrónomo, Jefe del Departamento de Tecnología del IES Calatalifa, imparte en Bachillerato las asignaturas de Tecnologías de la Información y la Comunicación ,Tecnología Industrial y Tecnología e Ingeniería.
- Marta González Casanovas (PDI UCM, Departamento de Pintura y Conservación-Restauración)
