Proyectos de Innovación

III Taller experimental IA

CABINET continúa como un espacio de exploración entre la conservación-restauración, las humanidades digitales y la inteligencia artificial, en el marco de la docencia universitaria.
A lo largo de los dos últimos años, el proyecto ha desarrollado experiencias formativas que combinan la reflexión ética, el pensamiento visual y el uso crítico de herramientas de IA aplicadas al patrimonio cultural.

En esta edición de la Semana de la Ciencia 2025, el taller “Conversaciones, conservaciones cibernéticas” amplía la línea iniciada en 2024 con el Taller experimental de IA, profundizando en la relación entre el conocimiento patrimonial, la comunicación digital y los procesos de aprendizaje colaborativo.

La propuesta se enmarca en una trayectoria que comenzó en 2024 con el Taller Experimental de IA organizado en la Facultad de Bellas Artes (UCM), donde se exploraron por primera vez metodologías de búsqueda, análisis y visualización asistidas por IA en el ámbito patrimonial.
Esa primera experiencia fue recogida y presentada en 2025 en las II Jornadas de Investigadores Júnior en Patrimonio y el II Workshop CLARIAH_CM “Humanidades digitales y Ciencia abierta en la era de la inteligencia artificial” (Universidad Carlos III de Madrid, Campus de Leganés):

  • Bares , A., Medrano Cantanero, B., Fernández Carrete, A.M., Romero López, A. (2025) "Cábinet y el uso de IA en conservación del Patrimonio Cultural". Presentación de Póster en II Jornadas de Investigadores Júnior en Patrimonio, Museo de América, 2-3 y 4 de Abril 2025 (Madrid), Libro de Resúmenes.
  • Galán-Pérez, A., & González Casanovas, M. (2025).
    CABINET. Conservaciones–conversaciones con la IA. Experiencias didácticas.
    II Workshop CLARIAH_CM Humanidades digitales y Ciencia abierta en la era de la inteligencia artificial, Universidad Carlos III de Madrid.
    Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.15593439 

En estas presentaciones se compartieron los resultados de las primeras fases experimentales del proyecto, centradas en la creación de materiales didácticos, la documentación de procesos de búsqueda, y la evaluación del pensamiento crítico en contextos de aprendizaje digital.