Programa

MÓDULO I. PERSPECTIVAS DE CAMBIO: FEMINISMOS Y SOSTENIBILIDAD

  1. Introducción y presentación del curso
  2. Cartografía de conceptos clave
  3. Introducción a los feminismos desde una perspectiva histórica
  4. Conceptos clave desde la perspectiva de género interseccional
  5. Visión del desarrollo en perspectiva
  6. Ecofeminismos y ruralidad
  7. Economía feminista y perspectiva de cuidados
  8. Introducción al concepto de sostenibilidad y transición ecológica
  9. Extractivismos y fronteras sociales y geográficas
  10. Visiones y propuestas desde el Sur: feminismos descoloniales, antirracistas y comunitarios/ feminismos árabes
  11. Construcción conjunta de conocimiento: presentaciones y reflexiones del alumnado.

 

MÓDULO II. AGENDAS, ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍAS PARA LA ACCIÓN 

  1. Agendas de desarrollo en perspectiva y Agenda 2030
  2. Marcos normativos en igualdad y agendas feministas
  3. Metodologías de planificación feminista en cooperación internacional y acción humanitaria
  4. Metodologías participativas de planificación
  5. Fiscalidad y presupuestos públicos con perspectiva feminista
  6. Planes de igualdad e informes de impacto de género
  7. Violencias machistas y estrategias de acción
  8. Comunicación feminista (lenguaje)
  9. Inclusión y gestión de la diversidad en entidades.
  10. Coeducación
  11. Gestión de las migraciones
  12. Agendas y estrategias de sostenibilidad
  13. Innovación y digitalización inclusiva

 

MÓDULO III. ACCIONES TRANSFORMADORAS: EJEMPLOS INSPIRADORES

6 sesiones con 2 experiencias por sesión

  1. Experiencia Academia
  2. Experiencia Sector privado
  3. Ejemplo economía circular
  4. Arquitecturas del cuidado
  5. Experiencias ONG de Desarrollo
  6. Experiencias de educación para la transformación social
  7. Sesión de cierre: Conferencia de clausura