Un Caribe soviético: el comunismo internacional en Puerto Rico y el Caribe, 1919-1943

Ficha técnica: 

Año: 2022

Páginas: 286 pp.

Formato: 17 x 24 cm

ISBN978-84-669-3755-9

ISBN (PDF): 978-84-669-3756-6

Materia: Historia

Colección: Serie Investigación

Cómo citar: Pujals, Sandra. 2022. Un Caribe soviético: el comunismo internacional en Puerto Rico y el Caribe, 1919-1943. Madrid: Ediciones Complutense.


 

Autora: Sandra Pujals


Entre 1919 y 1943, el comunismo internacional desarrolló una red radical interactiva que conectaba las actividades y proyectos de numerosas organizaciones de izquierda alrededor del mundo. Por medio de la Tercera Internacional o Comintern, este movimiento auténticamente global lograría exportar los elementos políticos y culturales distintivos del 'experimento soviético', así como los ideales revolucionarios que promovía en el imaginario local. Este libro explora la presencia de la Comintern en Puerto Rico y el Caribe bajo una perspectiva transnacional en la que las esferas internacional, regional y local interactúan, se enfrentan y se reconforman con resultados muchas veces inesperados.


Acceso abierto - Wikipedia, la enciclopedia libre Contenidos 

Prólogo (pp. 11-21)

Agradecimientos (pp. 23-26)

Introducción (pp. 27-36)

Puerto Rico en el Caribe soviético: una mirada preliminar a su contexto histórico, 1919-1943 (pp. 37-40)

Bolcheviquismo tropical: Rusia y la Tercera Internacional en los imaginarios revolucionarios puertorriqueños, 1919-1943 (pp. 51-74)

¡Embarcados! James Sager, la Liga Antiimperialista de las Américas y el Partido Nacionalista de Puerto Rico, 1926-1927 (pp. 75-107)

El camarada español: Ángel del Río, célebre catedrático cervantista, y los albores del comunismo internacional en Puerto Rico, 1926-1927 (pp. 109-136)

Tras la huella de Jaime Nevares: revelaciones de un ignoto archivo sobre el misterioso fundador del Partido Comunista de Colombia, 1925-1979 (pp. 137-158)

Un Caribe soviético: la Comintern, la comunidad de inmigrantes en Nueva York y la construcción de los imaginarios de modernidad en el Caribe, 1931-1936 (pp. 159-178)

De un pájaro las tres alas: el Buró del Caribe de la Comintern, Cuba y el radicalismo comunista en Puerto Rico, 1931-1936 (pp. 179-198)

«Un partido cuasi-comunista»: Puerto Rico en la prensa comunista y la apropiación estalinista del radicalismo local, 1933-1934 (pp. 199-216)

Una «brigada volante»: análisis cuantitativo del personal afiliado a las agencias de la Comintern en América Latina y el Caribe, 1919-1943 (pp. 217-242)

Epílogo (pp. 243-252)

Bibliografía (pp. 253-280)

Anejo (pp. 281-286)


 

20 €

Acceso abierto - Wikipedia, la enciclopedia libre PDF Completo