Jornada sobre Avances en la Digitalización de las Editoriales Académicas
La edición científica electrónica en formato XML y HTML y el acceso abierto se reivindican en el acto organizado por Ediciones Complutense
4 NOV 2025 - 13:20 CET
En el marco de la Semana de la Ciencia, Ediciones Complutense, gracias a la financiación y asesoramiento de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), organizó el pasado 3 de noviembre una jornada de carácter formativo sobre edición científica y fomento del acceso abierto mediante el uso de lenguajes electrónicos (XML, HTML y EPUB).
El acto se desarrolló en una jornada de mañana conformada por la ponencia de Juan Pablo Alperín, representante del Public Knowledge Project (PKP), y dos mesas redondas; y otra de tarde, en la que algunos de los asistentes pudieron acudir a un taller formativo sobre edición digital.
Tras el acto inaugural protagonizado por Pilar Rico (Fundación Española para la Ciencia y Tecnología), Lucía de Juan Ferré (vicerrectora de Investigación y Transferencia de la UCM), María Isabel Fernández García (vicerrectora de Cultura, Deportes y Extensión Universitaria de la UCM) y Alicia Castillo Mena (investigadora principal del proyecto de transformación digital de Ediciones Complutense), se dio paso a Juan Pablo Alperín que, desde la Universidad Simon Fraser de Canadá, contextualizó a los asistentes en el panorama actual de edición digital internacional y planteó los retos, objetivos y herramientas que podrían determinar el futuro de la misma. A continuación, Pilar Rico moderaría la primera mesa redonda de la mañana. Acompañada por Remedios Melero (CSIC), Marc Roger Bria Ramírez (UAB), Joaquín Corbacho (UNE), Remedios Pérez García (UPV) y Marcos Ferreira Sanmamed (Glaux Publicaciones Académicas), se discutió acerca del pasado, presente y futuro del programa de ayudas María de Guzmán de la FECYT, y de su papel como catalizador para la transformación digital de las editoriales académicas. Terminada la pausa para el café, Dolores Romero (miembro del Consejo Editorial de Ediciones Complutense y representante del nodo CLARIAH-ES de la Comunidad de Madrid) como moderadora, y Rosana López Carreño (UMU), Mirian Galante Becerril (UAM), Jacobo Sanz Hermina (USAL), Miguel Zamorano Tardón (becario de Ediciones Complutense, experto y encargado de la transformación digital en XML-JATS) y Tomás Zarza Núñez (URJC) iniciaron un diálogo sobre los nuevos horizontes de las letras digitales como base de conocimiento para definir estrategias y desarrollar proyectos editoriales adecuados para una transformación adecuada.
Por la tarde tuvo lugar el taller Del Word al XML: taller práctico de edición y preservación digital, impartido por María Jesús Colmenero y Fabiana França, integrantes del Grupo de Investigación Información, Biblioteca y Sociedad – BISOC, de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid.

Entre las conclusiones que surgieron de los diferentes debates planteados, los asistentes y participantes encontraron puntos en común en la reivindicación de un personal especializado y técnico en los servicios de publicaciones, del fomento e inversión en la transformación digital y del compromiso y apoyo de las instituciones públicas para impulsar estos procesos de mejora y evolución.

