Asamblea General de la UNE 2025
Las editoriales UNE se reúnen en Zaragoza en defensa de la edición de calidad, ética y socialmente responsable
17 NOV 2025 - 12:52 CET
Los días 13 y 14 de noviembre tuvo lugar la Asamblea General de la UNE, donde representantes de las editoriales asociadas se reunieron en defensa de la edición de calidad, ética y socialmente responsable. Se trataron asuntos generales, pero se profundizó especialmente en el cumplimiento de las buenas prácticas, la IA en el mercado editorial y la evaluación de la divulgación. Además, se celebraron las elecciones para la nueva Junta Directiva y se entregaron los XXVIII Premios Nacionales de Edición Universitaria, donde Ediciones Complutense pudo recoger el premio a mejor co-edición con una editorial privada por «El feminismo en la literatura de la Edad de Plata», editado por Emilio José Ocampos Palomar y Dolores Romero López.
El jueves 13, la rectora de la Universidad San Jorge de Zaragoza, la presidenta de la UNE y la directora de Ediciones USJ inauguraron la Asamblea, para continuar con la primera mesa redonda de las jornadas. En esta, los participantes, entre los que se encontraban Iratxe Puebla (Facilitation and Integrity officer de COPE), Ángel Delgado-Vázquez (jefe de Servicio de Soporte al Aprendizaje y la Investigación en la Universidad Pablo de Olavide) y Alberto Martín Martín (profesor titular de la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada), coordinados por Reme Pérez, vicepresidenta de la UNE, reflexionarons acerca de las malas prácticas y el fraude en la comunicación científica.
La segunda mesa redonda del día abordó otra de las grandes preocupaciones en el mundo editorial a día de hoy: el uso de la Inteligencia Artificial. En este círculo de conversación, Jorge Corrales (director general de CEDRO) explicó cómo está evolucionando la introducción de la IA como herramienta en el mercado editorial. En la última mesa del día, se cuestionaron los métodos de valoración y evaluación de la transferencia en la investigación, y Susana Quicios Molina (coordinadora de la división de evaluación del profesorado de ANECA) y Enrique Orduña Malea, experto en bibliometría y miembro de la Comisión de evaluación del sello CEA-APQ, pudieron ofrecer sus diferentes puntos de vista y experiencia a este respecto.
En la sesión de tarde, se celebraron los XXVIII Premios Nacionales de Edición Universitaria que fueron fallados en julio por un jurado independiente. Entre los ganadores de las trece categorías, Ediciones Complutense pudo recoger el premio a mejor coedición con una editorial privada, por la obra «El feminismo en la literatura de la Edad de Plata», editado por Emilio José Ocampos Palomar y Dolores Romero López y perteneciente a la colección Estudios Literarios.
El viernes 14 se desarrollaron las sesiones estatutarias de la asamblea general en las que se presentará el informe de gestión y rendición de cuentas de la actual Junta Directiva y se procedió a la elección de la nueva y su programa de trabajo, que bajo el título “De los retos a las soluciones: fortalecer la edición académica UNE para transferir conocimiento con impacto y responsabilidad social”, se ha diseñado para el período 2025-2027. Asimismo, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas, presente en la asamblea, invitó de manera oficial a la UNE a la XIII Feria Internacional del Libro de dicha universidad. Será invitada de honor el próximo octubre de 2026.
Como broche final y parte del programa cultural de la Asamblea, los participantes pudieron disfrutar de una visita a la Catedral del Salvador -La Seo, el Museo de Tapices, el Palacio de la Aljafería de Zaragoza, el Monasterio de Veruela y la Catedral de Tarazona.
