Luis Martín-Estudillo
Es Catedrático en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Iowa (EE.UU.), donde es responsable del Grupo de Estudios Europeos, y profesor invitado de las Universidades de Minnesota (EE.UU.) y Groninga (Países Bajos). Sus campos de estudio son la literatura y cultura españolas, los estudios europeos y los estudios visuales. Dirige la colección Hispanic Issues y la revista Hispanic Issues Online.
Ha recibido varios galardones por su labor docente e investigadora: Collegiate Teaching Award (2009), Dean’s Scholar Award (2011), National Endowment for the Humanities Research Fellowship (2015), Collegiate Scholar Award (2019)… Sus publicaciones sobre historia y crítica cultural abordan confluencias y tensiones que se han dado entre manifestaciones estéticas diversas ‒del cine y la literatura a la performance y el videoarte‒ y desarrollos sociopolíticos en el periodo que va desde la modernidad temprana hasta nuestros días.
Entre los volúmenes que ha editado destacan Hispanic Baroques: Reading Cultures in Context (2005), Post-Authoritarian Cultures: Spain and Latin America’s Southern Cone (2008), Filosofía y tiempo final (2010) y New Spain, New Literatures (2010). Es autor de más de medio centenar de artículos en revistas especializadas de varias disciplinas (filología, historia, arte y filosofía) y de estudios como Libertad y límites: el Barroco hispánico (2004) y La mirada elíptica: el trasfondo barroco de la poesía española contemporánea (2007). Sus últimos libros publicados son The Rise of Euroskepticism (Vanderbilt University Press, 2018, galardonado con el Open Book Award de la National Endowment for the Humanities en 2020) y Despertarse de Europa. Arte, literatura y euroescepticismo (Cátedra, 2019). Actualmente ultima una monografía titulada Goya and the Mystery of Reading y prepara una muestra sobre el artista aragonés para el Stanley Museum of Art. En sus ratos libres toca la viola en el cuarteto de cuerda Gutenberg.