Luis Alberto Pérez-Amezcua
Es licenciado en Letras Hispánicas y maestro en Estudios de Literatura Mexicana por la Universidad de Guadalajara, así como doctor en Humanidades en su orientación en Teoría literaria por la Universidad Autónoma Metropolitana. Es profesor-investigador titular en el Departamento de Artes y Humanidades del Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara (México).
Cuenta con el Perfil prodep y forma parte del Sistema Nacional de Investigadores, los máximos reconocimientos en docencia e investigación de su país. Ha publicado algunos capítulos de libros y artículos científicos en medios nacionales e internacionales y es autor de los libros Hermes en la encrucijada: análisis mitocrítico de las novelas líricas de los Contemporáneos (2019) y “Novela como nube” de Gilberto Owen. Identidad y amor en un Contemporáneo (2013). Es coautor, junto con Juan Villoro, del libro Carlos Monsiváis. Premio FIL de Literatura 2006, así como coautor del libro Apreciación del arte. Guía de aprendizaje.
Ha sido profesor invitado en la Universidad de Castilla-La Mancha (España) y en la Universidad Comenius de Bratislava (Eslovaquia), y en marzo de 2020 participó como profesor invitado en la Universidad de Sofía (Bulgaria) en el marco del programa Erasmus+.
Actualmente, es responsable de “Mundos ideales”: proyecto interinstitucional y multidisciplinar de fomento de lectoescritura para la inclusión social de la niñez, que fue aprobado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) como parte de sus Programas Nacionales Estratégicos (Pronaces). Su línea de investigación es la mitocrítica cultural transmedia, especialmente en literatura, cine y televisión latinoamericanos.