Humanidades digitales y análisis estilístico: la lengua de Benito Pérez Galdós
Ficha técnica:
Año: 2025
Páginas: 242 pp.
Formato: 17 x 24 cm
ISBN: 978-84-669-3907-2
ISBN (PDF): 978-84-669-3908-9
Materia: Humanidades Digitales; Lengua española
Colección: Lingüística y Comunicación
Cómo citar: Ruano San Segundo, Pablo y Guadalupe Nieto Caballero. Humanidades digitales y análisis estilístico: la lengua de Benito Pérez Galdós. Madrid: Ediciones Complutense, 2025.
Autores: Pablo Ruano San Segundo y Guadalupe Nieto Caballero
Este libro analiza la figura de Benito Pérez Galdós y ofrece una explicación razonada del potencial de las humanidades digitales en el análisis estilístico de textos literarios. La doble vertiente de la obra la hace útil tanto para lingüistas, - que encontrarán un análisis novedoso, construido sobre la estilística tradicional, ofreciendo nuevos hallazgos sobre el estilo del autor canario -, como para humanistas que tengan interés en una dimensión digital poco frecuente en el ámbito literario: el análisis exegético de literatura tradicional mediante análisis de tipo lingüístico. Además, se considera que la conjugación de ambos aspectos pueda resultar de interés y aprovechamiento para otro público lector independientemente de su área de especialización. Asimismo, la obra pretende lograr que las humanidades digitales puedan ser percibidas como un punto de encuentro para las nuevas tecnologías de la información y el análisis estilístico de textos literarios, algo cada vez más habitual en el medio internacional pero que, desafortunadamente, todavía constituye una vía por explorar en el ámbito hispánico.
Contenidos:
Introducción (pp. 13-22)
Humanidades digitales (pp. 23-46)
Estilística de corpus (pp. 47-74)
Hábitos estilísticos del primer Galdós: La Fontana de Oro (pp. 75-92)
El valor de los adverbios en -mente como recurso estilístico (pp. 93-108)
El espacio como eje vertebrador en la configuración de los universos ficticios (pp. 109-128)
Bloques textuales en la construcción de la oralidad de los personajes (pp. 129-156)
El lenguaje corporal como elemento caracterizador de los personajes (pp. 157-184)
La influencia de Charles Dickens en Pérez Galdós a través de las suspensiones: el ejemplo de Doña Perfecta (pp. 185-212)
Conclusiones (pp. 213-218)
Referencias bibliográficas (pp. 219-234)