Dirección

Ana Contreras Elvira


Ana Contreras Elvira es directora de escena, investigadora teatral y profesora titular del Departamento de Dirección Escénica de la Resad. Licenciada en Dirección de escena y Dramaturgia por la Resad, Licenciada en Derecho por la UBU y Doctora  por la UCM, es Directora de la revista Acotaciones y de las colecciones Contemporáneos Resad (Ed. Antígona), Biblioteca temática Resad (Ed. Fundamentos) y Legado Resad (Publicaciones Resad). Fue fundadora y directora artística del Festival Místicas de Teatro Contemporáneo de Madrid (2019), Artista Asociada al Teatro de la Abadía de Madrid (2021-22) y Presidenta de la Asociación Internacional de Teatro Siglo XXI (2022-2025).  Miembro de 7 proyectos de investigación, es profesora responsable de “Maestras vivas: aportaciones de las mujeres en la pedagogía teatral 1920-2020” del Grupo de Investigación de Feminismos y Estudios de Género de la Resad. Ha impartido conferencias y talleres en numerosas universidades extranjeras. Sus líneas de investigación se centran en la pedagogía artística, el teatro del siglo XVIII, el teatro conventual medieval, el teatro de Shakespeare y las últimas tendencias del teatro contemporáneo y, sobre todo, la relación entre lo teatral, lo ético y lo político, con perspectiva feminista y decolonial, de las cuales tiene múltiples publicaciones. Sobre la comedia de magia del siglo XVIII ha publicado Asombros y encantos: La escenificación de la comedia de magia española del siglo XVIII y realizado la edición de Cuando hay falta de hechiceros lo quieren ser los gallegos de Nicolás González Martínez (junto al sainete El asalto) y de la cual dirigió una dramatización para la Compañía Nacional de Teatro Clásico (2017), entre otras contribuiones. En relación a su investigación performativa sobre Juana de la Cruz ha publicado Libro de lumbres. En compañía de Juana de la Cruz, y numerosos artículos académicos. Destaca también su estudio y edición de El sí de las niñas, con perspectiva feminista, así como el volumen A la sombra de las luces: Homenaje a Fernando Doménech, coeditado con  Guadalupe Soria Tomás. Entre sus últimas publicaciones cabe mencionar “Public Feminism: Towards a Real Feminist Spectatorship”, en On Spectatorship, editado por Anxo Abuín y Eduardo Pérez-Rasilla (Peter Lang 2024)  y “Marca España. Making Theatre from Precarity, State Violence and Fiesta”, en Staging 21st Century Tragedies. Theatre, Politics, and Global Crisis, editado por Avra Sidiropoulou (Routhledge 2022). Sobre su trabajo artístico destacan las contribuciones en La mirada creadora ante la escenificación editado por Jara Martínez Valderas, Marga del Hoyo y José Manuel Teira, y Un modèle espagnol? Le traitement de la crise en Espagne, de Carole Viñals. Su labor docente sobre nuevos paradigmas escénicos ha supuesto la renovación de la línea pedagógica del departamento de dirección escénica de la Resad. Ha realizado proyectos pedagógico-artísticos junto a Alicia Blas, artivistas con distintos colectivos como la Asociación Araminta Ross y el Laboratorio Teatral CMP La Lavadora, y dirigido más de 40 espectáculos, entre los que cabe señalar los llevados a cabo junto a Raúl Losánez con su compañía La Otra Arcadia.

 https://orcid.org/0000-0002-0288-0166