Protocolo de prevención y actuación ante la discriminación por diversidad
La Universidad Complutense de Madrid, mantiene un compromiso ineludible con los Derechos Humanos, la promoción de la equidad, la inclusión y la convivencia en la diversidad, lo que se traduce en el objetivo de conformarse como un entorno seguro y libre de discriminaciones.
El Protocolo de Prevención y Actuación ante la Discriminación por Diversidad de la UCM, aprobado por Consejo de Gobierno el 30 de mayo de 2023 y publicado en el BOUC el 29 de junio de 2023, se basa en los siguientes principios generales de actuación:
- Enfoque de género e interseccional. Reconocimiento de la discriminación derivada de circunstancias de diversidad múltiple que implica posición de desventaja para el ejercicio efectivo de los derechos y la convivencia en igualdad. Reconocimiento de que la Discriminación por Diversidad no es sólo un problema individual sino que presenta un carácter estructural.
- Enfoque de diversidad. Empoderamiento de las personas con discapacidad o diversidad funcional, LGBTIQ+, racializadas, migrantes o refugiadas, y de las minorías étnicas, culturales o religiosas, etc. Condena y rechazo del machismo, LGTBIfobia, capacitismo, racismo, xenofobia, aporofobia y otras violencias provocadas por discriminación.
- Respeto y protección de todas las personas. Respeto, protección y promoción de los derechos humanos, la manifestación de la diversidad, la no discriminación por razón de diversidad, el derecho a la salud mental y el bienestar personal y el derecho a un trato respetuoso, digno e inclusivo.
- Derecho a la intimidad, la integridad física y moral y a la libertad de todas las personas.
- Diligencia y celeridad. Actuación adecuada, permanente y urgente con cada persona en los procesos de atención integral siguiendo los itinerarios específicos de intervención. Se actuará desde la especialización profesional teniendo en cuenta el respeto de los tiempos y necesidades de cada persona, dando credibilidad al relato de su testimonio.
- Imparcialidad y contradicción.
- Prevención y prohibición de represalias.
- Presunción de inocencia.
- Legalidad
- Transparencia
La Unidad de Diversidad e Inclusión UCMd+I es la responsable de recibir las posibles quejas o denuncias de discriminación por razón de diversidad.
- La queja o denuncia puede ser presentada por la persona afectada o por la persona que presencie discriminación.
- En situaciones que conciernan a colectivos universitarios podrán ser presentadas por los órganos administrativos o de dirección pertinentes (dirección de departamentos, decanatos, gerencias, etc.).
- La queja o denuncia referida a situaciones de acoso discriminatorio solo podrá ser presentada por la persona directamente afectada.
- En el momento de presentar la queja o denuncia la Coordinación de Inclusión o la UCMd+I ofrecerán información y asesoramiento claro sobre el proceso y los trámites que implica la queja o denuncia. No se admitirán quejas o denuncias que no se presenten a través del formulario reglamentario y con la firma autógrafa o digital. Tampoco se admitirán quejas o denuncias anónimas.
- En los casos de Discriminación por Diversidad que interactúen con acoso o discriminación sexista, actuarán conjuntamente la Unidad de Igualdad y la Unidad de Diversidad e Inclusión.
Si es su caso puede presentar una queja o denuncia a través del siguiente formulario.
En caso de ser más de una persona la que insta la queja/denuncia, por favor, añada este Anexo II firmado por las personas que la apoyan al final del formulario.
Este protocolo no entrará en funcionamiénto práctico hasta que se haya constituido la Comisión técnica y de garantías (presumiblemente para octubre 2023). Disculpen de antemano los inconvenientes.
BUZÓN DE SUGERENCIAS
Si no quiere instar una queja o denuncia, pero cree importante hacer alguna sugerencia sobre situaciones que crea son o pueden llegar a ser motivo de discriminación por diversidad, por favor, no deje de enviarnos sus sugerencias al siguiente correo: protocolo.di@ucm.es