II Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en el Pensamiento de F. Nietzsche. El futuro de las investigaciones nietzscheanas en el ámbito iberoamericano. Facultad de Filosofía de la UCM, Madrid, 21, 22 y 23 de octubre de 2025
La influencia del pensamiento de Friedrich Nietzsche, tanto en la filosofía como en otras disciplinas artísticas, es indiscutible desde comienzos del siglo XX, y se extiende hasta nuestros días. No en balde, el pasado 11 de abril, la UNESCO reconoció la trascendencia global de sus escritos, incluyendo el legado literario del filósofo alemán como Patrimonio Documental Mundial de la Humanidad.
La recepción de la obra de este pensador ha sido, sin duda, especialmente rica en los países de habla hispana y portuguesa. Sin embargo, ante un mundo y una realidad que se presentan cada vez más inciertos y cambiantes, no cabe sino preguntarse por el futuro de los estudios nietzscheanos en este particular espacio de recepción y de reflexión: ¿Conforma la realidad iberoamericana un ámbito privilegiado para la recepción del pensamiento nietzscheano?, ¿qué aspectos del pensamiento nietzscheano concuerdan más con esta realidad?, ¿tienen presencia más allá de la academia?, ¿qué afinidades y discordancias encontramos en la recepción de la obra del filósofo entre los diferentes países iberoamericanos?..
ORGANIZAN:
Grupo de investigación Cuerpo, lenguaje, poder. Lecturas contemporáneas de F. Nietzsche (CLEPO). Universidad Complutense de Madrid
Instituto de Filosofia da Nova (IFILNOVA). Universidade Nova de Lisboa
CALL FOR PAPERS
Para abordar estas y otras cuestiones, la Organización del II Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en el Pensamiento de F. Nietzsche les invita a presentar sus propuestas de comunicación, que deberán cumplir con las siguientes normas:
- Las propuestas se enviarán a la siguiente dirección de correo: congreso.jipeni@gmail.com. En el cuerpo del mensaje se hará constar el nombre y los apellidos del investigador, su filiación académica y una dirección email de contacto. También se indicará si se desea presentar la comunicación en el Congreso en versión presencial u online (se recomienda el formato presencial, pues las plazas para presentaciones online serán muy limitadas).
- En un archivo adjunto en Word (times new Roman 12) se enviará el resumen de la comunicación, que deberá ir encabezado por un título. Este resumen no podrá superar los 1.500 caracteres (sin espacios), y deberá ir acompañado por 5 palabras clave. El resumen puede ser presentado en español o portugués.
- Se incluirá, en otro archivo adjunto, un resumen del currículo del investigador, con un máximo de 1 página.
- Los idiomas admitidos para las comunicaciones son el español y el portugués.
- Se reservará una mesa mixta (en español y en portugués) para la presentación de comunicaciones online, que serán seleccionadas por el Comité Científico.
- La fecha límite para la recepción de los resúmenes será el 30 de junio de 2025.
- Las líneas de investigación en las que puede adscribirse la propuesta son abiertas, con la única limitación de que debe tratarse de algún aspecto relacionado con la filosofía de Friedrich Nietzsche.
- Al ser un Congreso pensado para jóvenes investigadores en Nietzsche, se tendrán especialmente en cuenta aquellas propuestas de doctorandos o recién doctorados que trabajen o hayan trabajado a dicho filósofo en sus tesis doctorales. Se considerarán recién doctorados aquellos candidatos que hayan defendido sus tesis doctorales durante los cursos académicos 2022-23, 2023-24 ó 2024-25.
- El Comité Organizador dará una respuesta a todos los interesados antes del 15 de julio. Los investigadores a quienes se les haya aceptado la presentación de una comunicación dispondrán de 20 minutos (aproximadamente 18000 caracteres) para defenderla en el Congreso. Solo se expedirá certificado a aquellos investigadores que estén matriculados y defiendan su comunicación en el Congreso. La matrícula deberá realizarse antes del 15 de septiembre.
- El precio de inscripción en el Congreso es de 40 euros. El pago deberá efectuarse una vez aceptada la propuesta, rellenando el Formulario que se enviará con el correo electrónico de confirmación.
- Las dudas pueden consultarse en la siguiente dirección de correo: congreso.jipeni@gmail.com