Imagen Cardiaca Avanzada

Curso 2023/2024. Formación Permanente: Títulos que exigen titulación universitaria - Máster de Formación Permanente.

Ficha de Preinscripción Imprimir

Programa del curso

El Máster Imagen Cardiaca Avanzada es un máster que se estructura en 4 módulos teórico-prácticos: 

 

Módulo 1: Fundamentos de las técnicas de diagnóstico por imagen en Cardiología. 

En este módulo se estudian los fundamentos básicos para la formación de la imagen y el análisis básico de las distintas técnicas de diagnóstico por imagen en Cardiología. 

En cuanto a la Ecocardiografía se hará una revisión completa de la técnica, partiendo desde sus bases físicas de formación de la imagen, y avanzando hasta llegar a las técnicas más avanzadas, incluyendo el análisis de la deformación miocárdica, la Ecocardiografía con contraste y la Ecocardiografía 3D. 

La lección de Cardio-TC tiene como propósito ofrecer al alumno los conocimientos necesarios sobre las bases físicas y las aplicaciones clínicas del Cardio-TC, así como proporcionarle la habilidad necesaria para el manejo de los protocolos habituales.

La lección de Cardio-Resonancia Magnética tiene como propósito ofrecer al alumno los conocimientos necesarios sobre las bases físicas y las aplicaciones clínicas de la Cardio-RMN, así como proporcionarles la habilidad necesaria para el manejo de los protocolos básicos empleados por la técnica. 

Las prácticas referentes a este módulo se impartirán en el Laboratorio de Imagen Cardíaca y en el Servicio de Radiología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid en horario de mañana (8:00 a 15:00 horas), repartidas en rotaciones de 1-2 meses por cada una las principales técnicas de diagnóstico por imagen en Cardiología como son la Ecocardiografía transtorácica, Ecocardiograma transesofágica, Ecocardiografía de estrés, Cardio-TAC y Cardio-Resonancia Magnética. 

Se realizarán 10 horas de tutorías durante el curso para ver la evolución del aprendizaje y evaluar posibles áreas de mejora.

 

Módulo 2: Ecocardiografía: aplicaciones en la práctica clínica diaria. 

En este módulo se desarrollan las aplicaciones de las técnicas de diagnóstico por imagen en Cardiología en las patologías más prevalentes en Cardiología en la actualidad, como son las enfermedades del miocardio, del pericardio o las enfermedades valvulares, así como la endocarditis o el estudio de las prótesis valvulares.   

También se abordarán otras áreas de reciente aparición y crecimiento como son Cardio-oncología, el Ecocardiograma en el intervencionismo estructural o el Ecocardiograma intraoperatorio. 

Las prácticas referentes a este módulo se impartirán en el Laboratorio de Imagen Cardíaca del Hospital Clínico San Carlos de Madrid en horario de mañana (8:00 a 15:00 horas), repartidas en rotaciones de 1-2 meses por cada una las principales técnicas de ecocardiografía  como son la Ecocardiografía transtorácica, Ecocardiograma transesofágica y la Ecocardiografía de estrés. 

 

Módulo 3: Cardio-TAC y Cardio-Resonancia Magnética. Principales aplicaciones clínicas. 

En este módulo se desarrolla ampliamente las utilidades de las nuevas técnicas diagnósticas en Cardiología como son la Cardio-RM y el Cardio-TAC en todas y cada una de las patologías cardiacas más prevalentes. 

En este módulo también se introduce el concepto de Imagen Multimodal e Imagen híbrida que hace referencia a la combinación de las diferentes técnicas de imagen o a la integración de diferentes técnicas, que son procedimientos diagnósticos que van a tener un papel muy importante en el futuro cercano. 

Las prácticas referentes a este módulo se realizarán en rotaciones de 2 meses en el servicio de Radiología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid en horario de mañana (8:00 a 15:00 horas), siendo dedicadas en su totalidad a Cardio-TAC y Cardio-Resonancia Magnética. 

 

Módulo 4: Prácticas externas y trabajo de fin de Máster (TFM) 

Se realizará una rotación externa de 1.5 meses en la Unidad de Radiodiagnóstico del Hospital Nuestra Señora del Rosario, dedicado al aprendizaje equipos avanzados de última generación de Cardio-TAC y Cardio-Resonancia Magnética. En esta rotación los alumnos realizaran de forma independiente la adquisición, posprocesado e informe de dichas pruebas cardiológicas bajo la supervisión del jefe de departamento de Radiología, el profesor Eliseo Vañó Galvan. 

En este módulo 4, además, los alumnos destinarán más de 200 horas de trabajo individual para la realización del trabajo de fin de Máster que finalmente será evaluado, como requisito para la obtención del título de Máster. Es un módulo obligatorio en el cual el alumno deberá desarrollar un trabajo original en el ámbito de la Imagen Cardiaca Diagnóstica bajo la dirección de profesores del Máster. El objetivo es completar la formación científica y tecnológica del alumno y capacitarle para elaborar y desarrollar un trabajo en el campo de la Cardiología diagnóstica mediante imagen cardíaca. 

 

Prácticas clínicas

Las prácticas referentes a cada módulo se impartirán en el Laboratorio de Imagen Cardíaca del Hospital Clínico San Carlos de Madrid en horario de mañana (8:00 a 15:00 horas), repartidas en rotaciones por cada una las principales técnicas de diagnóstico por imagen en Cardiología como son la Ecocardiografía transtorácica, Ecocardiograma transesofágica, Ecocardiografía de estrés, Cardio-TAC y Cardio-Resonancia Magnética.

Se realizarán 10 horas de tutorías durante el curso para ver la evolución del aprendizaje y evaluar posibles áreas de mejora.