Investigación
Investigación y transferencia
- ACTIVIDAD INVESTIGADORA (selección; últimos seis años)
1. Publicaciones
1. 1. Libros
- Hans Jürgen von der Wense: 1919. Un diario y Aforismos. Prólogo, traducción y notas de Carmen Gómez García. Madrid: Escolar, 2024 (ISBN: 978-84-19782-38-0) Reseña de Alejandro del Río Herrmann: https://www.revistadelibros.
com/wense-o-de-la-suspension/ - Revolution! Deutschsprachige Kulturen im Umbruch 1918-1918. Teresa Cañadas, Carmen Gómez García y Linda Maeding (eds.). Berlín: Erich Schmidt Verlag, 2023 (ISBN: 978-3-503-20692-6)
- Friedrich Nietzsche poeta. Carmen Gómez García y Óscar Quejido Alonso (eds.). Edición y prólogo de Carmen Gómez García y Óscar Quejido. Madrid: Trotta, 2022 (ISBN: 978-84-1364-057-0) Reseña de Pilar Gómez: https://www.elmundo.es/la-lectura/2023/01/10/63b5b5c7fc6c83ec178b45a4.html
- Realidades, retos y reflexiones. La Filología Alemana en el siglo XXI. Carmen Gómez García y Lorena Silos (eds.). Madrid: Editorial Idiomas /Hueber, 2019. (ISBN: 978-84-8141-086-0)
https://www.hueber.de/es/editorial-idiomas?kategorie=koedition&kategorie_1=
|
![]() |
![]() |
1. 2. Artículos y capítulos de libro (selección)
- «Solo… como Franz Kafka», en Turia 149/150 (2024), pp. 174-179 (ISSN: 0213-4373)
- «Dinamita para los alemanes. Una declaración de guerra», en Germán Cano y Óscar Quejido (eds.): El crepúsculo de los ídolos: una gran declaración de guerra. Madrid: Círculo de Bellas Artes, 2024 (ISBN: 9-788412-778427)
- «Leer hoy a Kafka», en Revista Tribuna Plural 27 (2024), monográfico n.º 13, pp. 81-88, dedicado al Encuentro Científico Segovia de marzo, 2023 (ISSN: 2385-345X)
- «Pensando al compás. Reflexiones sobre el ritmo y la retórica de Nietzsche», en Revista de Filosofía 48 (1), 2023, pp. 9-19 (https://dx.doi.org/10.5209/resf.69101) (ISSN: 0034-824)
- «Das Manifest: Eine literarische Gattung? Die programmatischen Texte im Expressionismus», en Internationaler Expressionismus – gestern und heute 17 (2023), pp. 82-96 (ISSN: 2363-5592)
- «The Debate On Cinema in Expressionist Literature», en Paloma Ortiz de Urbina (ed.): German Expressionism in the Audiovisual Culture: Myths, Fantasy, Horror, and Science Fiction. Tübingen: Gunter Narr, 2022, pp. 27-39 (ISBN: 978-3-8233-8545-5)
- «Escribir el cuerpo. El estilo de Nietzsche», en Gómez, Carmen y Óscar Quejido: Friedrich Nietzsche poeta. Madrid: Trotta, 2022, pp. 91-104 (ISBN: 978-84-1364-057-0)
- «Introducción. Intempestiva lírica para una academia», Carmen Gómez y Óscar Quejido, en Gómez, Carmen y Óscar Quejido (eds.): Friedrich Nietzsche poeta. Madrid: Trotta, 2022, pp. 11-24 (ISBN: 978-84-1364-057-0)
- «De un cuento a otro: Calleja y los cuentos de Grimm», en Isabel Hernández: «Instruir deleitando». Las traducciones de Saturnino Calleja y su contribución a la configuración del imaginario infantil en España. Madrid: Escolar, 2022, pp. 139-178 (ISBN: 978- 84-18981-586)
- «La angustia como manifestación de lo Unheimlich en el decenio expresionista: Kafka & co. a vueltas con Kierkegaard», en Signa 31 (2022) https://doi.org/10.5944/signa.vol31.2022.29412
- «Figuras marginales del fin de siècle alemán: miseria y esplendor de la bohemia», en Sánchez, Nuria y Juan Manuel Forte (eds.): Precariedad, exclusión, marginalidad. Una historia conceptual de la pobreza. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2022, pp. 237-256 [ISBN 978-84-1340-386-1]
- «Gewalt: representaciones de la violencia en el expresionismo literario alemán a partir de Kierkergaard y Benjamin», Escritura e Imagen, 16, 123-140. https://doi.org/10.5209/esim.73029
- «Nietzsche: Estilística para uma nova linguagem do pensamento», en Cadernos Nietzsche, 41, São Paulo, jan./abr. 2020 (ISSN 1413-7755)
- «Elfriede Jelinek», en Huerta Calvo, Javier (ed.): Diccionario de la recepción teatral en España. Madrid: Ediciones Antígona, 2020, pp. 521-524 [ISBN: 978-84-18119-14-9]
- «Frank Wedekind», en Huerta Calvo, Javier (ed.): Diccionario de la recepción teatral en España. Madrid: Ediciones Antígona, 2020, pp. 1123-1126 [ISBN: 978-84-18119-15-6]
- «Nietzsche: emoción, corporalidad y lenguaje. Traduciendo al primer Nietzsche», en Antoranz, Sergio et. al. (eds.): La poesía y su sombra. Consideraciones literarias y artísticas en la obra de Friedrich Nietzsche. Madrid: Dykinson, 2019, pp. 41-54 [ISBN: 978-84-1324-292-7]
- «Futurismo en Alemania: acción y reacción», en: Teixeira, Sandra (ed.): El Futurismo en Europa y Latinoamérica. Orígenes y evolución. Madrid: Ediciones Complutense, 2019, pp. 45-59 [ISBN: 978-84-669-3632-3] https://hdl.handle.net/20.500.14352/97703
- «Sprache als Werkzeug und Waffe des Exilanten. Die erste Prosa von Peter Weiss», en: Blanco, Margarita y Christina Jurcic (eds.): Narrationen in Bewegung. Deutschsprachige Literatur und Migration. Bielefeld: Aisthesis, 2019, pp. 149-164 (ISBN: 978-38498-1309-3) https://hdl.handle.net/20.500.14352/97661
1. 3. Congresos, conferencias y seminarios (selección, últimos seis años)
- Curso titulado «El poder de la ‘ficción’: literatura y filosofía del cambio de siglo a la Vanguardia», junto con Óscar Quejido Alonso, en la Academia La Central, en Madrid (4, 11, 18, y 25 de febrero y 4, 11, 18 y 25 de marzo, de 19 a 20.30), 2025
- Seminario / taller de lectura: «Cómo leer a Kafka» y «Leer a Kafka desde la Filosofía», organizado en colaboración con el Círculo de Bellas Artes de Madrid, y celebrado el 7 de noviembre 2024 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y el 8 de noviembre de 2024 en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid
- Ponencia pronunciada en las Jornadas sobre Franz Kafka: «Imágenes kafkianas en la literatura y el arte en los siglos XX -XXI», celebradas del 6-7 noviembre de 2024, y organizadas por el grupo de investigación La Europa de la Escritura, titulada «Kafka, cine y fotos», pronunciada el 7 de noviembre de 2024 en la Facultad de Filología de la UCM, Madrid
- Conferencia plenaria pronunciada en el III Congresso Internacional de la RIEN Nietzsche e os valores, titulada «Nietzsche y el valor de la justicia en la obra de Kafka», del 23-25 de septiembre de 2024 en la Universidad de Lisboa
- Ponencia pronunciada en el XIX Congreso de la Sociedad Goethe de España Auf Franz Kafkas Spuren. El impacto de Franz Kafka (1924-2024) titulada: «Kafka und der Tanz. Getragene Bewegung» en la Facultad de Filología de la Universitat de Barcelona, 8-10 mayo
-
Seminario celebrado en la universidad de Budapest: «Recht und Gerechtigkeit in der Prosa des deutschen Expressionismus» del 8-13 de abril de 2024 mediante convenio Erasmus +
- Ponencia pronunciada en el Congresso Internacional Filosofia e Literatura: Niilismo - Cruzando Fronteiras, titulada «Tras el nihilismo del yo moderno: Gottfried Benn», organizada por la Faculdade de Letras da Universidade do Porto, del 26 al 27 de junio de 2023
- Conferencia impartida en el Instituto de Traducción e Interpretación de la Universidad Karl-Ruprecht, de Heidelberg, titulada: «Übersetzung und Stil am Beispiel Nietzsche: Wie übersetzt man philosophische Gedichte eines Philologen?», el 3 de mayo de 2023
- Conferencia en el congreso Das philosophische Gedicht. Binationale Tagung zur Nietzscheforschung, celebrado el 13-14 de abril de 2023 en la Facultad de Filosofía / Facultad de Filología, titulada: «Das performative Wort des “Torso des Apolls”, von Reiner Maria Rilke»
- Taller de traducción de poemas para su posterior recitado. Taller celebrado en el programa de actividades organizado en torno a la exposición DDR-Leseland, celebrada el 12-13 de abril de 2023 en la Facultad de Filología de la UCM
- «"Was von uns bleibt". Perspectivas de la lírica de la RDA». Ponencia pronunciada en el programa de actividades organizado en torno a la exposición DDR-Leseland, celebrada el 12-13 de abril de 2023 en la Facultad de Filología de la UCM
- «Leer hoy a Kafka». Ponencia pronunciada en el VI Encuentro Científico Segovia 2023. Historia, Arte y Ciencia. Retos para el desarrollo. Organizado por la Real Academia Europea de Doctores. Fundación Pro Real Academia Europea de Doctores en colaboración con la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce y la Real Academia Española de Gastronomía (23-26 de marzo, en Segovia).
- Conferencia online el Forum Semantik del Warschauer Fachkolloquium con el título: «Illusion am Wort: über Stil und Übersetzung philosophischer Gedichte», impartida el 26 de octubre de 2022
- Clase-conferencia en el curso Nihilismo, filosofía y literatura titulada «El expresionismo ante la cuestión del nihilismo: Gottfried Benn y Franz Kafka», impartida en el en el Instituto Europeo de Artes y Humanidades, el 18 de mayo de 2022
- Conferencia pronunciada en el Colegio Armada de Negreiros de la Universidad de Lisboa, en la Jornada «Nietzsche em Espanha. Perspetivas de investigação», organizada por el Lisbon Nietzsche Group y celebrada el 1 de abril de 2022, titulada: «Soledad Sonora. La primera poesía de Nietzsche»
- Conferencia pronunciada en el Círculo de Bellas Artes de Madrid en el marco del Seminario Nietzsche Complutense, ciclo de conferencias: «El crepúsculo de los ídolos. Una gran declaración de guerra», organizado por el Seminario Nietzsche Complutense. La conferencia, titulada: «Lo que les falta a los alemanes», tuvo lugar el de marzo de 2022 https://www.youtube.com/watch?v=DQbgvZqRTos
- Conferencia plenaria pronunciada en el VI Congreso Internacional del grupo Reception: «La recepción del expresionismo alemán en los medios audiovisuales», online y presencial, del 13 al 15 de octubre en la Universidad de Alcalá, con el título: «El debate sobre el cine en la literatura expresionista. El caso Kafka» https://youtu.be/d7dNaq6EZus
- Ponencia pronunciada en la Sektion A7 del XIV. Kongress der Internationalen Vereinigung für Germanistik (IVG): «Wege der Germanistik in transkulturellen Perspektiven», online und auf dem Campus der Universität Palermo, del 26 al 31 de julio de 2021, con el título «Den Körper schreiben: Der Fall Nietzsche»
- Seminario en la actividad interfacultativa de la Escuela de Doctorado de la Facultad de Filología: Actividades Formativas EDUCM: nihilismo y literatura, con el título: «El expresionismo literario ante la cuestión del nihilismo: Gottfried Benn y Franz Kafka». Facultad de Filología (UCM), 3 horas, 6 de mayo de 2021
- Ponencia pronunciada en el Congreso Internacional «L'ombra sua torna» 2021: Dante, il Novecento e oltre, titulada: «El liderazgo del poeta: Dante y la poesía alemana en torno a 1900», organizada por el Departamento de Estudios Románicos, Franceses, Italianos y Traducción de la Facultad de Filología (UCM), del del 19 al 21 de abril de 2021
- Clase-conferencia impartida en La Central: «Elfriede Jelinek: Los excluidos», 11 de febrero de 2020
- Conferencia pronunciada en el Goethe Institut de Madrid, en el marco del I Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Estudios Nietzscheanos (RIEN) Nietzsche y el arte: verdad, máscara, poder celebrado en las Facultades de Filosofía y Filología de la Universidad Complutense de Madrid, del 22 al 25 de octubre de 2019, titulada: «Pensando al compás. Consideraciones sobre Nietzsche y el ritmo»
- Ponencia pronunciada en el XV Congreso Internacional de la Goethe-Gesellschaft de España: Das Unheimliche in der deutschsprachige Literatur, titulada: «La angustia como expresión de lo Unheimlich: el decenio expresionista», celebrada en la Universidad de Extremadura, del 23 al 25 de octubre de 2019
- Conferencia pronunciada en el Congreso Nietzsche and the poetry, organizado por la Universidad de Friburgo y celebrado en la misma universidad, titulada: «Thinking to the beat: Reflections before Translating Nietzsche’s Poetry», del 4 al 6 de junio de 2019
- Conferencia pronunciada en el Seminario: Terror y temblor: variaciones literarias, organizado por el Grupo de Investigación de la UCM Contextos literarios de la Modernidad, celebrado en la Facultad de Filología, titulado: «“No matarás”… ¿Por qué? Violencia y expresionismo literario», el 6 de mayo de 2019
- Ponencia pronunciada en el XXII Simposio de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada (SELGYC), celebrado en la Universidad de Granada, del 14 al 16 de marzo de 2019, titulada: «El manifiesto: ¿género literario? Los textos programáticos de comienzos de s. XX», el 15 de marzo de 2019
1. 3. Traducciones
1. 3. 1. Libros
- Friedrich Nietzsche: Sobre verdad y mentira en sentido extramoral. Sobre el pathos de la verdad. Madrid: Escolar, 2024 (978-84-19782-46-5)
- Hans Jürgen von der Wense: Epidota y 1919. Un diario. Madrid: Escolar, 2024 (ISBN: 78-84-19782-38-0)
- Navid Kermani: Incrédulo asombro. Sobre la cristiandad. Madrid: Trotta, 2018 (ISBN: 978-84-9879-737-4)
- Hilde Domin: «La gata andaluza» y otros textos en prosa. Madrid: Casus Belli, 2015 (ISBN: 978-84-942680-1-4)
- Gustav Regler: La gran cruzada. Madrid: Tabla Rasa, 2012 (ISBN: 978-84-96320-34-5)
- Stefan George: «Nada hay donde la palabra quiebra». Antología de poesía y de prosa. Madrid: Trotta, 2011 (ISBN: 978-84-9879-204-1)
- Elfriede Jelinek: «No importa. Una pequeña trilogía de la muerte»; obra traducida para el Goethe Institut de Madrid, 2003 y publicada en Primer Acto, 2007 (ISSN: 0032-8367)
- W. G. Sebald: Vértigo. Madrid: Debate, 2001/Barcelona: Anagrama, 2010 (ISBN: 978-84-339-7523-2)
- W. G. Sebald: Los anillos de Saturno. Madrid: Debate, 2000 / Barcelona: Anagrama, 2009 (ISBN: 978-84-339-7492-1)
- Peter Hacks: Conversaciones en casa de los Stein sobre el ausente Sr. von Goethe. Traducción realizada para el Goethe Institut de Madrid con motivo del 250. º del nacimiento de Goethe. Estrenado en el Festival de Otoño de Madrid, 1999
- Marcel Beyer: El técnico de sonido.Madrid: Debate, 1999 (ISBN: 13: 978-8483061862)
- Michael Köhlmeier: Breviario de Leyendas Griegas. Barcelona: Edhasa, 1999 (ISBN: ISBN: 978-84-350-2717-5)
- Doris Krystof: Amadeo Modigliani. La poesía del instante. Madrid, Lisboa: Taschen-Centralivros, 1997 (ISBN: 84-9815-672-6)
1. 3. 2. Cuentos, poemas, piezas teatrales, etc.
- Poemas de Anja Kampmann (Lyrikline.org)
- Poemas de Richard Wagner, Sara Kirsch y Steffen Mensching en la revista Sirena
- Stefanie Grob: «Supermodelos», en Art teatral 22 (2008), pp. 17-23
- Poemas de Rafael-José Díaz, Aurora Luque y Víctor M. Díez (traducción al alemán) para la revista Ostragehege 45 (2007), pp. 24-27
- Erich Hackl: El presidente y el embajador, en Kaila
- Harald Wentzlaff-Eggebert: «La vanguardia en Hispanoamérica: textos y tendencias», en Wentzlaff Eggebert, Harald: Del placer y del esfuerzo de la lectura. Frankfurt am Main: Vervuert, 2006, pp. 219-245
- Sigrid Loffler: «¿Quién decide lo que leemos?», en Lateral, febrero 2003
- Anke Roeder: «Teatro contemporáneo en lengua alemana», en Teatro contemporáneo europeo, editado por Salamanca 2002 – Capital Europea de la Cultura
- Christina Viragh: Jardín. Traducción realizada para el Goethe Institut de Madrid (Expreso Literario año 2000) y publicada en Internet
- Richard Wagner: La biblioteca de los años setenta. Traducción realizada para el Goethe Institut de Madrid (Expreso Literario año 2000) y publicada en Internet
- Gudula Link: «El ser humano en los cuatro puntos cardinales. Imágenes chinas de lo extranjero», en Revista Española del Pacífico 8 (1998)
- Brigitta Rohdewohld: «¿Euroasiáticos portugueses, seranitas o singapureses genuinos? Cuestiones literarias actuales sobre una minoría de origen colonial», en Revista Española del Pacífico 8 (1998)
- Krista Fleischmann: «Thomas Bernhard. Un encuentro», en Así, Roithammer 6 (1998)
- Erik Adam: «Arte carnavalizado. Apuntes para una investigación de la sociología histórica cultural de la opereta, atendiendo especialmente a la teoría de la carnavalización de Mijail Bajtin», en Actas del simposio ‘Arte e identidad nacional’, Sevilla (4-6 de junio, 1997): Editorial de la Universidad de Sevilla, Fundación Machado, 1997
- Wolfgang Holzinger: «’Estilos Nacionales’ - ¿Una categoría ‘científica’? Contornos de una Sociología política del arte», en Actas del simposio ‘Arte e identidad nacional’, Sevilla (4-6 de junio, 1997): Editorial de la Universidad de Sevilla, Fundación Machado, 1997
2. Proyectos y contratos de investigación
2. 1. Participación en proyectos de investigación competitivos (I+D)
- Miembro del Proyecto de Investigación I + D La poesía de Friedrich Nietzsche en su etapa de madurez: edición crítica y recepción. Proyecto de Investigación PID2019-105781RB-I00. 01/07/2020-30/06/2023. Investigador principal: Arno Gimber
- Miembro del Proyecto de Investigación I + D Santander-Universidad Manipulación y análisis de errores en la traducción decimonónica: presupuestos para la articulación de un canon literario y su aplicación didáctica. Referencia: PR108/20-10. Investigadora principal: Isabel Hernández
- Miembro del Proyecto de Investigación I+D Friedrich Nietzsche: poesía y filosofía. Edición crítica bilingüe y recepción en la literatura española, concedido por el Ministerio de Economía y Competitividad. Referencia: FFI2016-76065-P. Duración de 3 años. Investigador principal: Arno Gimber
- Miembro del Proyecto de Investigación I+D: Nuevas formas del mito: una metodología interdisciplinar, concedido por el Ministerio de Economía y Competitividad en 2012. Referencia: FFI2012-32594. Duración de 3 años. Investigador principal: José Manuel Losada Goya
- Miembro del Proyecto de Investigación I+D: La cultura española en la literatura del siglo XX en lengua alemana, concedido por el Ministerio de Economía y Competitividad en 2012. Referencia: FFI2012-37383. Duración de 3 años. Investigador principal: Arno Gimber
- Miembro del Proyecto de Investigación I+D+i: Antropología Mítica Contemporánea, financiado por la Dirección General de Investigación y Ciencia por una duración de tres años. Fecha de concesión: 5 de julio de 2007; ref.: HUM2007-62226/FILO). Investigador principal: José Manuel Losada Goya
2. 2. Participación en otros proyectos y contratos de investigación
- Miembro del Grupo de investigación Cuerpo, lenguaje y poder. Lecturas contemporáneas a partir de Nietzsche (CLEPO), n.º 970845, dirigido por Óscar Quejido y Mariano Rodríguez, desde 2024
- Miembro del Grupo de investigación Normatividad, emociones, discurso y sociedad (GINEDIS), n.º 970798, dirigido por Nuria Sánchez Madrid, desde 2018 a 2024
- Miembro del Grupo de investigación Grupo de investigación en Traducción Literaria (Intral), n.º 970625, dirigido por Isabel Hernández González, desde 2012
- Miembro del Grupo de Investigación Complutense n.º 941730, titulado ACIS. Grupo de investigación de mitocrítica, dirigido por José Manuel Losada, desde 2009 a 2017
- Miembro del Grupo de Investigación dirigido por Georg Pichler titulado Relaciones Culturales Hispano-Germanas, desde 2007. Referencia: CCHH 2006/R09
- Miembro del Grupo de Investigación Complutense n.º 940989, titulado Aplicaciones de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Traducción, dirigido por Mirella Marotta Peramos, desde 2006
- Ayudante de investigación en la Universidad Friedrich-Schiller (Jena), 1994-1995
3. Transferencia de los resultados
- Presentación del libro Hans-Jürgen von der Wense: 1919. Un diario y Epidota en El Círculo de Bellas Artes de Madrid, jueves 13 de febrero de 2025, junto con Arno Gimber, Linda Maeding y Esther Ramón
- Participación en la presentación del libro de Olga Amarís Duarte: Hannah Arendt. Cartas del recuerdo para los amigos. Mesa redonda y presentación celebrada en Casa Sefarad, el miércoles 9 de octubre de 2024
- Participación en la presentación del libro de Albertina Oria de Rueda: Camino Madrid. Mesa redonda y presentación celebrada en la Biblioteca Pública Eugeno Trías, el 20 de septiembre de 2023
- Participación en la presentación del libro de Mariano Rodríguez: La idea de tonto. Estudio contra la estupidez. Mesa redonda y presentación celebrada en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, 25 de mayo de 2023
- Participación en la presentación del libro de Ana Pérez: Ernst Toller: escritos entre la II República y la guerra civil española. Mesa redonda y presentación celebrada en la librería Sin Tarima, de Madrid, el 4 de noviembre de 2019
- Participación en la presentación del libro de Navid Kermani: Incrédulo asombro dentro del ciclo de conferencias: Europa piensa. Diálogos con el pensamiento alemán contemporáneo, titulada: Europa denkt. Navid Kermani trifft José Luis Villacañas. Mesa redonda y presentación celebrada en el Goethe-Institut de Madrid, el 29 de mayo de 2019
- Participación en la mesa redonda relativa a Elfriede Jelinek para presentar el volumen de poemas de la autora en español. Actividad realizada el 14 de junio del 2018 en El Ateneo de Madrid
- «Acercándonos a los mitos a través de la iconografía urbana: la Facultad de Bellas Artes». Actividad realizada el 16 de noviembre de 2017 durante la Semana de la Ciencia de Madrid
- «Acercándonos a los mitos a través de la iconografía urbana: la Facultad de Bellas Artes». Actividad realizada el 17 de noviembre de 2016 durante la Semana de la Ciencia de Madrid
- «Acercándonos a los mitos a través de la iconografía urbana: de Cibeles a Colón». Actividad realizada el 12 de noviembre 2015 durante la Semana de la Ciencia de Madrid
- «Acercándonos a los mitos a través de la iconografía urbana: de Cibeles a Colón». Actividad realizada el 13 de noviembre 2014 durante la Semana de la Ciencia de Madrid
- Intervención en el documental titulado: 200 años de Georg Büchner. ‘¡Paz a las chozas! ¡Guerra a los palacios!’; DVD dirigido por Jos Sagüés y producido por el Departamento de Filología Alemana (2013)
- «Acercándonos a los mitos a través de la iconografía urbana: de Cibeles a Atocha». Actividad realizada el 17 de noviembre 2013 durante la Semana de la Ciencia de Madrid
- «Acercándonos a los mitos a través de la iconografía urbana: de Cibeles a El Retiro». Actividad realizada el 15 de noviembre 2012 durante la Semana de la Ciencia de Madrid
- Miembro del jurado internacional del XI Premio Iberoamericano de Letras José Donoso (2011), otorgado en la Universidad de Talca, Chile
- «Acercándonos a los mitos a través de la iconografía urbana: de Cibeles a Sol». Actividad realizada el 17 de noviembre 2011 durante la Semana de la Ciencia de Madrid
- Participación en el programa de Radio Círculo: «Definición de Savia». Miércoles 30 de noviembre 2011
- «Paseo por el Madrid mitológico». Actividad realizada el 10 de noviembre 2010 durante la Semana de la Ciencia de Madrid
- Participación en el debate sobre el montaje de La pared, de Elfriede Jelinek, registrada en «La pared/2. Un debate sobre el montaje»
4. Estancias y becas
4.1. Estancias
- Estancia de investigación financiada mediante una beca Castillejo concedida por la UCM, del 1.10.2016 al 22.12.2016 y del 17.07.2017 al 31.08.2017, y disfrutada en la Humboldt Universität de Berlín con el tema: «Poesía alemana contemporánea»
- Estancia de investigación del 12 al 17 de octubre de 2014 en el Deutsches Literaturarchiv des Schiller-Nationalmuseums, de Marbach am Neckar y financiada por el proyecto de investigación I+D: La cultura española en la literatura del siglo XX en lengua alemana. Referencia: FFI2012-37383 con el tema: «La prosa de Hilde Domin»
- Estancia de investigación postdoctoralen el Deutsches Literaturarchiv des Schiller-Nationalmuseums, de Marbach am Neckar, del 30 de junio al 15 de julio y del 27 de febrero al 6 de marzo del 2010
- Estancia de investigación postdoctoral financiada por el proyecto I+D Estudios de mitocrítica contemporánea, disfrutada en el Deutsches Literaturarchiv des Schiller-Nationalmuseums, de Marbach am Neckar, en junio de 2009
- Estancia de investigación sobre «Las revistas de literatura alemanas 1900-14» disfrutada en el Deutsches Literaturarchiv des Schiller-Nationalmuseums, de Marbach am Neckar, de agosto a septiembre de 2005
- Estancia de investigación sobre «Las revistas de literatura alemanas 1900-14», disfrutada en el Deutsches Literaturarchiv des Schiller-Nationalmuseums, de Marbach am Neckar, de julio a septiembre de 2003
4.2. Becas
- Beca de participación en el Taller Junivers de traducción de poesía, para el taller de traducción poética celebrado en Berlín, LCB, en junio del 2023, financiado por la Robert Bosch Stiftung y el Deutscher Übersetzerfonds
- Beca de investigación Castillejo concedida por la UCM del 1.10.2016 al 22.12.2016 y del 17.07.2017 al 31.08.2017 en la Humboldt Universität de Berlín
- Beca de participación en el Taller ViceVersa de traducción alemán-español, impartido en el marco del Año dual Alemania en México, del 8 al 3 de diciembre de 2016, en la Ciudad de México. Actividad financiada por la Robert Bosch Stiftung, el Deutscher Übersetzerfonds y el Goethe Institut
- Beca de participación en la Sommerakademie für Übersetzer, ofrecida por el Literarisches Coloquium Berlin, y disfrutada en Berlín, del 23 al 29 de agosto del 2010
- Beca de investigación postdoctoral disfrutada en el Deutsches Literaturarchiv des Schiller-Nationalmuseums, de Marbach am Neckar, de julio a septiembre de 2007, concedida por el DAAD
- Beca de investigación predoctoral, concedida por el DAAD y disfrutada en el Deutsches Literaturarchiv des Schiller-Nationalmuseums, de Marbach am Neckar, de junio a septiembre del 2000
- Beca de investigación predoctoral, disfrutada en la Universidad Ludwig-Maximilian, de Múnich y concedida por el Ministerio de Asuntos Exteriores, de septiembre a julio 1996-1997