Simios

Monkeys and apes

Autora: Mónica Ann WALKER VADILLO monica.ann.walker@gmail.com

Palabras clave: Simios; Monos; Bestiario; Drôleries; Exempla; Fábulas; Lujuria; Diablo; Pecados

Keywords: Apes; Monkeys; Bestiaries; Drôleries; Exempla; Fables; Lust; Devil; Sins

Fecha de realización de la entrada: 2012

Cómo citar esta entrada: WALKER VADILLO, Mónica (2012): "Simios", Base de datos digital de iconografía medieval. Universidad Complutense de Madrid. En línea: https://www.ucm.es/bdiconografiamedieval/simios

© Texto bajo licencia Creative Commons "Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International" (CC BY-NC-ND 4.0)

Publicación ampliada: WALKER VADILLO, Mónica (2013), "Los simios", Revista Digital de Iconografía Medieval, vol. V, nº 9, pp. 63-77.


    Simio y adiestrador oriental. Relieve de enjuta de la catedral de Bayeux (Francia), c. 1120.


Abstract

Monkeys and apes are the closest relatives of humans in the animal world. They look like us, yet they are completely different. The ambiguity between the form and behavior of apes over humans was the main reason why they were used as a mirror of positive and/or negative behavior in both literary and artistic representations throughout history. The apes may appear as emblems of usury or lust, but they can also appear as symbols of social status. Even when the apes are represented with positive traits, there seems to be an element of mischief or malice in the image. Throughout the Middle Ages, the ape was widely represented at the margins of medieval art, whether in the capital of a cathedral or in illuminated manuscripts. Its image and symbolism underwent dramatic changes throughout the Middle Ages, especially after the monkeys appeared more frequently in the medieval city from the beginning of the twelfth century.


Resumen

Los simios son los parientes más cercanos a los seres humanos en el mundo animal. Se parecen a nosotros aun siendo diferentes. La ambigüedad existente entre la forma y el comportamiento de los simios respecto a los seres humanos hizo que estos fueran usados como espejo del comportamiento positivo y/o negativo de los hombres en representaciones tanto literarias como artísticas a lo largo de la historia. Los simios pueden aparecer como emblemas de la usura o la lujuria, aunque también como símbolos de estatus social. Incluso cuando son representados con rasgos positivos, casi siempre hay un elemento de travesura o malicia en la imagen. A lo largo de la Edad Media, el simio fue representado ampliamente en los márgenes del arte medieval, ya fuera en determinados capiteles de edificios religiosos o en los manuscritos iluminados. Su imagen y simbolismo sufrieron cambios drásticos a lo largo de la Edad Media, especialmente después del siglo XII, momento en que los simios empezaron a formar parte del paisaje urbano.


Selección de obras

  1. Fábula del simio y el león, borde inferior de la escena 5 del Tapiz de Bayeux, Inglaterra, c. 1070. Bayeux (Francia), Musée de la Tapisserie de Bayeux.
  2. Alfa con simio y zorro. Beato de Saint-Server, ant. 1072. París, BnF, Ms. Lat. 8878, fol. 14r.
  3. Simio alado en las Tentaciones de Cristo. Tímpano septentrional de la Portada de Platerías de la catedral de Santiago de Compostela (España), c. 1101-1111.
  4. Simio. Capitel de la zorra y el cuervo, San Martín de Frómista (Palencia, España), finales del siglo XI o primer cuarto del siglo XII.
  5. Simio y adiestrador oriental. Relieve de enjuta de la catedral de Bayeux (Francia), c. 1120.
  6. Simios en cuclillas con soga al cuello. Capitel del ábside de la iglesia de San Quirce (Burgos, España), primer tercio del siglo XII.
  7. Moisés y la hija del Faraón (simio sentado al lado de la hija). Maestro Roberto, pila bautismal de San Frediano de Lucca (Italia), último cuarto del siglo XII.
  8. Simios y dromedario. Fachada occidental de Saint-Gilles-du-Gard (Francia), segundo tercio del siglo XII.
  9. Simios y arquero. Bestiario Workshop, ¿Lincoln o York? (Inglaterra), c. 1185. Nueva York, The Pierpont Morgan Library, Ms. M. 18, fol. 19v.
  10. Simios y cazadores. Bestiario, ¿Salisbury? (Inglaterra), segundo cuarto del siglo XIII. Londres, The British Library, Ms. Harley 4751, fol. 11r.
  11. Simios y cazador. Bestiario Rochester (S.E. de Inglaterra), c. 1230. Londres, The British Library, Ms. Royal 12 F XIII, fol. 17r.
  12. Simios parodiando a la Iglesia. Salterio, Gante (Bélgica), c. 1320-1330. Oxford, Bodleian Library, Ms. Douce 6, fol. 17v.
  13. Simios y vendedor ambulante. Vaso de plata y esmalte pintado, Países Bajos meridionales – Borgoña, c. 1424-1450. Nueva York, The Metropolitan Museum of Art, inv. 52.50.
  14. Simios en los tapices de “El Gusto”, “El Tacto”, “El Olfato” y “El Deseo” de la serie de La Dama y el Unicornio, Flandes, finales del siglo XV. París, Musée national du Moyen Âge – Thermes de Cluny.

Bibliografía básica

CRANE, Thomas Frederick (ed.) (1890): The exempla or illustrative stories from the Sermones vulgares of Jacques de Vitry. D. Nutt, Londres.

GARCÍA GUAL, Carlos (ed.) (1993): Las Fábulas de Esopo. Traducción de P. Bádenas de la Peña y J. López Facal. Gredos, Madrid.

GILSON, Étienne (1928): “La cosmogonie de Bernard Silvestre”, Archives d’histoire doctrinale et littéraire du Moyen Âge, III, pp. 5-24.

GUGLIELMI, Nilda (ed.) (2002): El Fisiólogo. Bestiario Medieval. Eneida, Madrid.

JANSON, H.W. (1952): Apes and Ape Lore in the Middle Ages and the Renaissance. The Warburg Institute, University of London, Londres.

MONTEIRA ARIAS, Inés (2005): La influencia islámica en la escultura románica de Soria. Una vía para el estudio de la iconografía en el románico, número monográfico de Cuadernos de arte e iconografía, t. XIV, nº 27.

MORLEY, Henry (ed.) (1889): The History of Reynard the Fox. William Caxton’s English Translation of 1481. George Routledge and Sons, Londres.

MUSSET, Lucien (2005): The Bayeux Tapestry. Bodyell, Woodbridge.

OLIVARES MARTÍNEZ, Diana (2012): “Iconografía de la escultura románica en la provincia de Soria: las representaciones de simios como caso de estudio”, Estudios de Medievalismo Hispánico, año 1, vol. 1, pp. 143-176

REBOLD BENTON, Janetta (1992): The Medieval Menagerie: Animals in Art in the Middle Ages. Abbeville Press, Nueva York.

SCHRADER, J.L. (1986): “A Medieval Bestiary”, The Metropolitan Museum of Art Bulletin, vol. 44, nº 1, pp. 1-55.

WHITESELL, Frederick R. (1947): “Fables in Medieval Exempla”, The Journal of English and German Philology, vol. 46, nº 4, pp. 348-366.

WIRTH, Jean (2008): Les marges à drôleries des manuscrits gothiques (1250-1350). Droz, Ginebra.

YOUNG, Bonnie (1968): “The Monkeys and the Peddler”, The Metropolitan Museum of Art Bulletin, vol. 26, nº 10, pp. 441-454.

ZIOLKOWSKI, Jan M. (1993): Talking Animals. Medieval Latin Beast Poetry, 750-1150. University of Pennsylvania, Philadelphia.