Octava esfera

Eighth sphere

Autora: Laura FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ lfernand@ucm.es

Palabras clave: octava esfera; esfera de las estrellas fijas; constelaciones septentrionales; constelaciones meridionales; zodiaco; planisferios.

Keywords: Eighth sphere; Sphere of the fixed stars; Northern constellations; Southern constellations; zodiac; Planispheres.

Fecha de realización de la entrada: 2010

Cómo citar esta entrada: FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, Laura (2010): "Octava esfera", Base de datos digital de iconografía medieval. Universidad Complutense de Madrid. En línea: https://www.ucm.es/bdiconografiamedieval/octava-esfera

© Texto bajo licencia Creative Commons "Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International" (CC BY-NC-ND 4.0)

Publicación ampliada: FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, Laura (2010)“La octava esfera o esfera de las estrellas fijas”, Revista Digital de Iconografía Medieval, vol. II, nº 3, pp. 41-51.


Fernando Gallego, bóveda de la antigua biblioteca de la Universidad de Salamanca, 1482-1486 (detalle).


Abstract

According to the medieval cosmological model, the direct heir of the cosmological system of representation of the Ancient World, the Universe was spherical and in its centre the Earth stood still. It was surrounded by the spheres, or the “orbs”, of the seven planets. This structure was enclosed by the eighth sphere or the sphere of fixed stars, where the constellations were also placed. Beyond was the primum mobile which turned on the celestial machinery, identified in the Christian world with God. The sphere of fixed stars became an iconographic motif of great interest throughout the Middle Ages, either in its unitary representation, as the eighth sphere which encloses the cosmological representation system, or through the representation of the constellations.

 


Resumen

Según el modelo cosmológico medieval, heredero directo del sistema de representación cosmológica del Mundo Antiguo, el Universo era esférico, y en su centro, inmóvil, estaba situada la Tierra. Ésta se encontraba rodeada por las esferas, “orbes”, de los siete planetas, quedando esta estructura cerrada por la octava esfera o esfera de las estrellas fijas, en la que se disponían las constelaciones. Más allá se encontraba el primun mobile que ponía en marcha la maquinaría celeste, siendo identificado en el mundo cristiano con Dios. La esfera de las estrellas fijas se convirtió en un motivo iconográfico de gran interés a lo largo de toda la Edad Media, bien en su representación unitaria, como la octava esfera que cierra el sistema de representación cosmológica, o a través de la representación de sus constelaciones.


Selección de obras

  1. Esfera celeste. Roma, Museos Vaticanos, Inv. 784, siglo I d.C.
  2. Atlas Farnesio. Museo Arqueológico de Nápoles, siglo II d.C.
  3. Planisferio de un Aratea, Ms. Harley 647, British Library, fol. 21v., siglo IX.
  4. Figura de la constelación Erídano. Aratea, Ms. Harley 647, British Library, fol. 10v., siglo IX.
  5. Figura de la constelación Andrómeda. Kitab al-Kawatib al-Thabit al-Musawwar.Tratado de las estrellas fijas de al-Sufi, Ms. Marsh 144, Bodleian Library, fol. 169, 1009-1010.
  6. Globo atribuido al científico Ibrahim b. Said, realizado en la ciudad de Sagunto. Florencia, Museo della Storia della Scienza, Inv. 2712, ca. 1085.
  7. Figura de la constelación Virgo. Tratado computístico, Ms. 19, Biblioteca Nacional de España, fol. 67v., siglo XII.
  8. Figura de Casiopea con la silueta de un camello. Kitab al-Kawatib al-Thabit al-Musawwar. Tratado de las estrellas fijas de al-Sufi, Ms. Hunt 212, Bodleian Library, fol. 40v, ca. 1170.
  9. Figura especular de la constelación Leo en un manuscrito de al-Sufi. Ms. Or. 5323, British Library, fol. 45v, ca. 1260-1280.
  10. Giusto de’ Menabuoni, Creación del Universo, Baptisterio de Padua, 1374-1378.
  11. Tapiz del Astrolabio. Toledo, Museo de Santa Cruz, siglo XV.
  12. Fernando Gallego, Bóveda de la Antigua Biblioteca de la Universidad de Salamanca, 1482-1486.

Bibliografía básica

ARATO (2000): Fenómenos. Introducción, traducción y notas de Pedro C. Tapia Zúñiga. Universidad Nacional Autónoma de México, México.

DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ, Ana (1984): Astrología y arte en el Lapidario de Alfonso X el Sabio. Edilán, Madrid.

ERATÓSTENES (1999): Mitología del firmamento (Catasterismos). Introducción, traducción y notas de Antonio Guzmán Guerra. Alianza Editorial, Madrid.

FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, Laura (2006a): “Cosmología Medieval: la representación del Universo”, E-Excellence Liceus.

FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, Laura (2006b): “La Octava Esfera: iconografía de las constelaciones y los símbolos del zodiaco”, E-Excellence Liceus.

FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, Laura (2010): Los manuscritos científicos del scriptorium de Alfonso X: estudio codicológico y artístico. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.

GARCÍA AVILÉS, Alejandro (1994): “Arte y astrología en Salamanca a finales del siglo XV”, Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, VI, pp. 39-60.

GARCÍA AVILÉS, Alejandro (2000): El tiempo y los astros. Arte, ciencia y religión en la Alta Edad Media. Universidad de Murcia, Murcia.

GOUSSET, Marie-Thérèse (1985): “Le Liber de locis stellarum fixarum d’AI-Sufi, ms. 1036 de la Bibliothèque de l’Arsenal à Paris : une réattribution”, Arte medievale,I serie, nº 2, pp. 93-108.

KUNITZSCH, Paul (1986): “The Astronomer Abu’l-Husayn al-Sufi and his Book on the Constellations”, Zeitschrift fur Geschichte der Arabisch-Islamischen Wissenschaften, nº 3, pp. 56-81.

MARTÍNEZ FRÍAS, José María (2006): El cielo de Salamanca. Universidad de Salamanca, Salamanca.

MORALEJO, Serafín (1977): “Pour l’interprétation iconographique du Portail de l’Agneau à Saint-Isidore de Léon : Les signes du Zodiaque”, Les Cahiers de Saint-Michel de Cuxa, nº 8, pp. 137-173.

PANIAGUA AGUILAR, David (2006): El panorama literario técnico-científico en Roma (siglos I-II D.C.), «et docere et delectare». Universidad de Salamanca, Salamanca.

PÉREZ HIGUERA, Teresa (1997): Calendarios medievales. La representación del tiempo en otros tiempos. Encuentro, Madrid.

PTOLOMEO (1998): Ptolemy’s Almagest. Traducción y notas de TOOMER Gerald J.; prólogo de GINGERICH, Owen. Princeton University Press, Princeton.

SAN ISIDORO DE SEVILLA (2004): Etimologías. B.A.C., Madrid.

SAVAGE-SMITH, Emile; EDSON, Evelyn (2004): Medieval Views of the Cosmos. Bodleian Library, Oxford.

SEBASTIÁN LÓPEZ, Santiago (1972): “Un programa astrológico en la España del siglo XV”, Traza y Baza. Cuadernos hispanos de Simbología, Arte y Literatura, vol. I, pp. 49-61.

WELLESZ, Emmy (1965): An Islamic book of constellations. Bodleian Library, Oxford.