Descendimiento de la cruz

Descent from the Cross

Autora: Laura RODRÍGUEZ PEINADO lrpeinado@ghis.ucm.es

Palabras clave: Descendimiento; Descenso de la cruz; Descensio; Desclavamiento.

Keywords: Deposition; Descent from the Cross; Descensio

Fecha de realización de la entrada: 2011

Cómo citar esta entrada: RODRÍGUEZ PEINADO, Laura (2011): "Descendimiento de la cruz", Base de datos digital de iconografía medieval. Universidad Complutense de Madrid. En línea: https://www.ucm.es/bdiconografiamedieval/descendimiento

© Texto bajo licencia Creative Commons "Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International" (CC BY-NC-ND 4.0)

Publicación ampliada:  RODRÍGUEZ PEINADO, Laura (2011): "El descendimiento de la cruz", Revista Digital de Iconografía Medieval, vol. III, nº 6, pp. 29-37

 


Descendimiento. Machón NE del claustro del monasterio de Santo Domingo de Silos, Burgos (España), principios del s. XII, relieve en piedra


Abstract

 

The Descent from the Cross is a scene that is part of the cycle of the Passion and lies between the Crucifixion and the Lament over the Dead Christ. It narrates the episode in which the body of Christ is pulled down from the cross by Joseph of Arimathea and Nicodemus, helped at times by the use of stairs to carry out this action.


Resumen

 

El Descenso de la Cruz es una escena que forma parte del ciclo de la Pasión y que se sitúa entre la Crucifixión y el Llanto sobre Cristo muerto. Narra el episodio en que el cuerpo de Cristo es desclavado y bajado de la cruz por José de Arimatea y Nicodemo, que se ayudan, en ocasiones, de escaleras para llevar a cabo esta acción.


Selección de obras

 

  1. Descendimiento de la cruz y Entierro de Cristo. Codex Egberti, Reichenau (Alemania), ca. 980, pintura sobre pergamino. Stadtbibliothek Trier, Ms. 24, fol. 85v.
  2. Descendimiento. Machón NE del claustro del monasterio de Santo Domingo de Silos, Burgos (España), principios del s. XII, relieve en piedra.
  3. Benedetto Antelami, Descendimiento, 1178, catedral de Parma (Italia), relieve en mármol.
  4. Descendimiento de la cruz, ca. 1150, Hereford (Inglaterra), marfil. Londres, Victoria & Albert Museum.
  5. Descendimiento de la cruz. Códice Pray, 1192-1195, pintura sobre pergamino. Budapest, Országos Széchényi Könyvtár, MNy. 1.
  6. Descendimiento, Santa Eulàlia de Erill la Vall, Lérida (España), segunda mitad del s. XII, escultura en madera. Restitución del conjunto escultórico repartido entre el MNAC de Barcelona y el Museu Episcopal de Vic.
  7. Santissim Misteri del monasterio de Sant Joan de les Abadesses, Gerona (España), ca. 1250, escultura de madera policromada.
  8. Maestro de Forli, Descendimiento, 1300-1305, temple sobre tabla. Madrid, Museo Thyssen-Bornemisza, depósito en el MNAC de Barcelona. 
  9. Maestro anónimo alemán, Descendimiento de la cruz, ca. 1420, temple sobre tabla. Madrid, Museo Thyssen-Bornemisza.
  10. Duccio di Buoninsegna, Descendimiento de la cruz, reverso de la Maestà, 1308-1311, temple sobre tabla. Siena (Italia), Museo dell’Opera del Duomo.
  11. Descendimiento de la cruz. Las Muy Ricas Horas del Duque de Berry, ca. 1415. Chantilly (Francia), Musée Condé, Ms. 65, fol. 156v.
  12. Rogier Van der Weyden, Descendimiento de la cruz, ca. 1435, óleo sobre tabla. Madrid, Museo Nacional del Prado.

Bibliografía básica

 

GONZÁLEZ MONTAÑÉS, Julio Ignacio (2002): Drama e iconografía en el arte medieval peninsular (siglos XI-XV). Tesis Doctoral, UNED. Disponible en línea: http://www.xente.mundo-r.com/juliomonta/Pdf/Tesis.pdf

MÂLE, Émile (1966) (1ª ed. 1922): L’art religieux du XIIe siècle en France. Étude sur les origines de l’iconographie du Moyen Âge. Armand Colin, París.

MÂLE, Émile (1988) (1ª ed. 1898): L’art religieux du XIIIe siècle en France. Étude sur les origines de l’iconographie du Moyen Âge et sur ses sources d’inspiration. Armand Colin, París.

MÂLE, Émile (1995) (1ª ed. 1908): L’art religieux de la fin du Moyen Âge en France. Armand Colin, París.

MUÑOZ PARRAGA, María del Carmen (1993-1994): “Precisiones iconográficas sobre un alabastro inglés de la catedral de Sigüenza (Guadalajara)”, Anales de Historia del Arte, nº 4, pp. 805-813. Disponible en línea:http://revistas.ucm.es/index.php/ANHA/article/view/ANHA9394110805A/31914

PARKER, Elizabeth C., LITTLE, Charles T. (1994): The Cloisters cross, its art and meaning. The Metropolitan Museum of Art, Nueva York.

RÉAU, Louis (1996) (1ª ed. 1955-1959): Iconografía del Arte Cristiano. Iconografía de la Biblia, Nuevo Testamento. Ediciones del Serbal, Barcelona.

SANTIAGO DE LA VORÁGINE (1982): La leyenda dorada. Alianza Editorial, Madrid, 2 vols.

SÁENZ PASCUAL, Raquel (1994): “Pasión y Resurrección en la pintura alavesa. (Siglos XIV-XVI)”, Cuadernos de Sección. Artes Plásticas y Documentales, nº 12, pp. 69-119. Disponible en línea: http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/arte/12/12069119.pdf

SCHILLER, Gertrud (1972): Iconography of Christian Art. Lund Humphries, Londres, vol. II.

THOBY, Paul (1959): Le crucifix des origines au Concile du Trente. Étude iconographiques. Bellanger, Nantes.

TRENS, Manuel (1945): El arte de la Pasión de Nuestro Señor (siglos XIII al XVIII). Amigos de los Museos, Barcelona.

VILADESAU, Richard (2006): The beauty of the cross. The Passion of Christ in Theology and the arts, from the catacombs to the eve of the Renaissance. Oxford University Press, Nueva York.