Convenios y programas de movilidad
Acuerdos o convenios de colaboración y programas de ayuda para el intercambio y la movilidad de estudiantes
La Universidad Complutense cuenta con programas propios de colaboración para la movilidad de profesores y estudiantes con universidades de todo el mundo y en los que podrán participar los estudiantes de la Facultad de Geografía e Historia de cara a la realización de cursos y de actividades académicas o de investigación.
La movilidad e intercambio de estudiantes está centrada en los programas SICUE (Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios Españoles) en el ámbito español y ERASMUS en el europeo.
La gestión y coordinación de los programas de movilidad y de prácticas extracurriculares es responsabilidad del Vicedecanato de Relaciones Internacionales, Institucionales y Estudiantes y de la Oficina de Movilidad de la Facultad de Geografía e Historia, con apoyo de la Coordinación del Máster.
Toda la información relativa a procedimientos, convenios con universidades/instituciones públicas o privadas, plazas ofertadas y trámites de solicitud está publicada en la página web de la Facultad de Geografía e Historia de Relaciones Internacionales y Movilidad
Así mismo, los estudiantes pueden realizar prácticas extracurriculares en instituciones públicas o privadas afines al programa de título de máster en el que estén matriculados. La gestión y seguimiento de las prácticas extracurriculares las realiza la OPE - Oficina de Prácticas y Empleo de la UCM
Criterios de admisión de estudiantes Erasmus+ y estudiantes de Convenios Internacionales en el Máster Universitario en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual desde la UCM
-Debe existir convenio entre la universidad y/o el centro de origen y la Facultad de Geografía e Historia de la UCM.
- Se podrá admitir hasta un máximo de 2 (dos) estudiantes Erasmus+ o de Convenios internacionales matriculados en la UCM por curso académico.
- Se realizará una entrevista personal para conocer los intereses del/la estudiante y valorar su adecuación a los estudios, además de su conocimiento del idioma. La entrevista es requisito indispensable y puede ser excluyente.
- El/la estudiante podrá matricularse de hasta 3 asignaturas máximo de carácter optativo de entre las ofertadas en el curso y todas ellas impartidas en un mismo semestre.
- Por su carácter anual, el/la estudiante no podrá matricularse en las asignaturas específicas de los dos itinerarios: Prácticas en Teoría y Crítica de Arte y Prácticas en Gestión.
- La asistencia a las clases de las asignaturas en las que el/la estudiante se matricule es obligatoria. Por otro lado, será invitado/invitada y podrá asistir voluntariamente a los seminarios y otras actividades organizadas por la Coordinación o por el Centro de Estudios del Museo Reina Sofía a lo largo del curso.