Distribución del estudiantado de la UCM según género
Evolución desde el curso 2000-2001 hasta el curso 2023-2024
Observatorio de la Unidad de Igualdad (UCM)
- Total estudiantes por identidad de género
- Porcentaje estudiantes por identidad de género
- Estudiantes por tipo de estudios
- Porcentaje estudiantes por tipo de estudios e identidad de género
- Porcentaje estudiantes por rama e identidad de género
- Porcentaje estudiantes por centro e identidad de género
En este informe se estudia la distribución de los estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid según tipo de estudios, rama y facultad. La fuente de datos es SIDI (Centro Inteligencia Institucional de la UCM). Fecha de extracción de los datos 16 de febrero de 2024.
Distribución de estudiantes por tipo de estudios
Total de estudiantes por tipo de estudios
Distribución de studiantes por tipo de estudios e identidad de género
Total de estudiantes por tipo de estudios e identidad de género
Porcentaje de estudiantes por tipo de estudios e identidad de género
A continuación se muestran los mismos resultados en porcentaje. Se utiliza el umbral de 40%-60% para considerar los estudios como integrados en términos de género. En este sentido, los estudios de doctorado y máster universitario oficial se considerarían integrados y el resto feminizados (formación continua se considera integrado en los años 2017 y 2018).
Distribución de estudiantes por rama e identidad de género
Total de estudiantes por rama
Porcentaje de estudiantes por rama
Total de estudiantes por rama e identidad de género
Porcentaje de estudiantes por rama e identidad de género
A continuación se muestran los mismos resultados en porcentaje. Se utiliza el umbral de 40%-60% para considerar las ramas como integradas en términos de género. En este sentido, la rama de ciencias es la única integrada, la de ingeniería y arquitectura estaría masculinizada y el resto feminizadas.
Distribución de estudiantes por centro e identidad de género
Total de estudiantes por centro e identidad de género
Porcentaje de estudiantes por centro e identidad de género
A continuación se muestran los mismos resultados en porcentaje. Se utiliza el umbral de 40%-60% para considerar las facultades como integradas en términos de género. En este sentido, las facultades de económicas y empresariales, ciencias geológicas, ciencias políticas y sociología, comercio y turismo (en los primeros años), estudios estadísticos, geografía e historia, ciencias matemáticas, ciencias químicas (en los úlitmos años), derecho (en los primeros años) y filosofía estarían integradas. Las facultades de ciencias físicas e informática estarían masculinizadas y el resto feminizadas.