Proyectos de investigación vigentes
Título: IBERCOSMOPOLIS. Entre aristócratas y misioneros: saberes, circulación cultural y cosmopolitismo en los mundos ibéricos altomodernos (siglos XVI-XVII)
Referencia: PID2023-147204NB-I00
Entidad convocante: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Agencia Estatal de Investigación. Gobierno de España
Duración: 1 de septiembre de 2024 a 31 de agosto de 2028
Investigadoras principales: Federico Palomo del Barrio (IP1) y Fernando J. Bouza Álvarez (IP2)
Miembros de los equipos de investigación y trabajo: Angela Barreto Xavier (ICS, Lisboa), Zoltán Biedermann (University College London), Pedro Cardim (Universidad Nova de Lisboa - CHAM), Nunos Senos (CHAM-UNL, Lisboa), Elisa García Prieto (Ministerio de Cultura), Antonella Romano (EHESS, París), Ana Isabel López-Salazar Codes (UCM), Felipe Vidales del Castillo (UCM), Ignacio Rodulfo Hazen (Universidad Complutense de Madrid), Alejandro García Gómez (UCM), Carlos García Salazar (UCM), Rebeca González Múñoz (UCM), Andrea Lecha González (UCM), Elena Manchado Rodríguez (UCM), Ramón Ojeda Corzo (UCM), Juan Carlos Rodríguez Pérez (UCM).
Referencia: PID2023-149388NB-I00
Entidad convocante: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Agencia Estatal de Investigación. Gobierno de España
Duración: 1 de septiembre de 2024 a 31 de agosto de 2028
Investigadoras principales: Santiago Martínez Hernández (IP1) y Carmen San Ayán (IP2)
Miembros de los equipos de investigación y trabajo: María Dolores Herrero Fernández-Quesada (UCM), Marcella Aglietti (Università di Pisa), Alejandra Franganillo Álvarez (UCM), José Antonio López Anguita (UCM), Antonio Terrasa Lozano (CIDEHUS-Universidade de Évora), Diego Pacheco Landero (Museo Cerralbo. Ministerio de Cultura), Sergio Bravo Sánchez (ILLA-CSIC), Valentina M. Kózak ( FH Campus Wien), Cristina Hernández Casado (Universitat Autònoma de Barcelona), Lucille Soler (Université Paul-Valéry Montpellier 3), Andrea Bergaz Álvarez (UCM) y Emily Deelen Porta (UCM).
Referencia: RED2022-134216-T (Ayuda de Redes Temáticas de Excelencia 2022, Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación)
Duración: 1 de junio de 2023 - 31 de mayo de 2025 (Prorrogada a 31 de diciembre de 2025)
Investigador principal: Bernardo J. García García (UCM)
Miembros de la Red: Grupo 1. POLEMHIS. Comunicación política, gestión de la información y memoria de los conflictos en el Monarquía Hispánica (1548-1725) (Universidad Complutense de Madrid); Grupo 2. Relaciones Internacionales y diplomacia durante el reinado de Felipe V (1700-1746) (Universitat Pompeu Fabra); Grupo 3. Sociedad política en la monarquía de España: Europa y América (1648-1725) (Universidad Autónoma de Madrid); Grupo 4. CONTHEG. Contrahegemonías: comunidad, alteridad y resistencia en los márgenes del mundo ibérico, siglos XVI-XVIII (UNED); Grupo 5. Contractor State Group-Red Imperial (Universidad de Navarra); Grupo 6. Defensa y fortificaciones en las islas del Atlántico medio durante el largo siglo XVIII (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria); Grupo 7. HISCOR. Corrupción y poder en España y América (siglos XVII-XVIII) (Universidad de Almería)
Referencia: UNA4CAREER-2021-ATL4000069410 (Marie Sklodowska-Curie - H2020 - Consorcio UNA EUROPA)
Duración: 1 de enero de 2023 a 31 de diciembre de 2025
Investigadores principales: Massimo C. Giannini (Università di Teramo) - Bernardo J. García García (UCM)
Referencia: PID2021-123444NB-I00
Entidad convocante: Ministerio de Ciencia e Innovación (Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023). Proyecto de Generación de Conocimiento (2021).
Duración: 1 de septiembre de 2022 a 31 de agosto de 2025
Investigadoras principales: Gloria A. Franco Rubio y Natalia González Heras
Título: La Monarquía Hispánica y el Oriente de Europa: visiones imaginadas y articulación real de Polonia y Rusia en la Edad Moderna.
Referencia: PID2021-123689NB-I00
Entidad convocante: Ministerio de Ciencia e Innovación (Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023). Proyecto de Generación de Conocimiento (2021).
Duración: 1 de septiembre de 2022 a 31 de agosto de 2025
Investigadores principales: Óscar Recio Morales y María Teresa Nava Rodríguez
Referencia: PID2021-124500NA-I00
Entidad convocante: Ministerio de Ciencia e Innovación (Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023). Proyecto de Generación de Conocimiento (2021).
Duración: 1 de septiembre de 2022 a 31 de agosto de 2025
Investigadores principales: Benoît Maréchaux y Francisco Cebreiro Ares
Miembros del equipo: Carlos Álvarez Nogal (Universidad Carlos III de Madrid); Alejandro García Montón (Universidad de Granada); Ana Sofía Ribeiro (CIDEHUS-Universidade de Évora); Andrea Caracausi (Università degli Studi di Padova); Arnaud Bartolomei (Université Côte d’Azur, Niza); Catia Brilli (Università degli Studi dell’Insubria, Varese-Como); Cecilia Tarruell (University of Oxford); Claudio Marsilio (Università di Verona); Fausto Fioriti (Università degli Studi di Genova); Isabella Cecchini (Consiglio Nazionale delle Ricerche – Instituto di Storia dell’Europa Mediterranea di Roma); Klemens Kaps (Univesidad Johannes-Kepler; Linz); Luca Lo Basso (Università degli Studi di Génova); Mathieu Grenet (Institut National Universitaire d’Albi); Rocío Calvo (Université Côte d’Azur, Niza) y Yasmina Rocío Ben Yessef Garfia (Università Federico II di Napoli).
Referencia: PID2020-112765GB-I00
Entidad convocante: Ministerio de Ciencia e Innovación, Agencia Estatal de Investigación, Gobierno de España
Duración: 1 de septiembre de 2021 a 31 de agosto de 2025
Investigador principal: Bernardo J. García García
Miembros del equipo: Alicia Esteban Estríngana (Universidad de Alcalá), Alfredo Floristán Imízcoz (Universidad de Alcalá), José Antonio López Anguita (Universidad Complutense de Madrid), Eduardo de Mesa Gallego (Fundación Carlos de Amberes e Instituto de Estudios Históricos de la Universidad San Pablo-CEU), Javiér Álvarez García (Fundación Carlos de Amberes y CES Don Bosco-UCM), Beatriz Álvarez García (Fundación Carlos de Amebres y Università Federico II di Napoli), Mercedes Simal López (Universidad de Jaén), Lourdes Amigo Vázquez (CIESE-Fundación Comillas-UCAN), Yolanda Rodríguez Pérez (Universidad de Ámsterdam), Massimo C. Giannini (Università di Teramo), Werner Thomas (KU Leuven), Liesbeth Geevers (Södertörn högskola, i södra, Estocolmo), Emilio Pérez Blanco (Universidad Complutense de Madrid), Ángel Gonzalo Martín (Universidad Complutense de Madrid), Pedro Reig Ruiz (Universidad de Alcalá), Marc de Schietere de Lophem (Universidad de Alcalá), Álvaro Casillas Pérez (Universidad de Alcalá).