Áreas Docentes e Investigadoras

López Anguita, José Antonio

Profesor Permanente Laboral

joalopez@ghis.ucm.es

Plª. 9 - Despº. 16 / Telf. 91 394 58 66

 

Licenciado en Historia (06/2006), DEA en Historia Moderna (02/2009) y Doctor en la misma especialidad (con mención europea) por la Universidad Complutense de Madrid (11/2015). Becario FPU en el Departamento de Historia Moderna de la UCM (2008-2012) y Diploma de especialización (07/2011) en «Histoire de France et l’Europe du Grand Siècle», concedido por la Université de Versailles Saint-Quentin-en-Yvelines y el Centre de Recherche du Château de Versailles, entre 2014 y 2020 ejerció la docencia en la «Universidad de Mayores» del Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de la Comunidad de Madrid. En 2018 se incorporó a la Universidad Complutense de Madrid en calidad de Profesor Asociado en el Departamento de Historia Moderna e Historia Contemporánea, en el que fue Profesor Ayudante Doctor desde diciembre de 2020 hasta septiembre de 2025. En 2011 obtuvo, en convocatoria pública competitiva, un traslado temporal (6 meses de duración) a la Université de Paris-Sorbonne, Paris IV, bajo la acogida del UFR d’Études ibériques et latino-américaines. A lo largo de su trayectoria investigadora ha asistido como ponente e investigador invitado a las discusiones a una más de une treintena de Congresos, Seminarios y Reuniones científicas en España, Portugal, Francia, Italia y Alemania. Desde 2012 se ha encargado, además, de la organización de distintos Congresos y Seminarios de ámbito nacional e internacional, así como de algunos de los Ciclos de Conferencias que, anualmente, se celebraban en el Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de la Comunidad de Madrid, que coordinó junto a la profesora María Dolores Herrero Fernández-Quesada (UCM). En abril de 2025 recibió el Premio Excelencia DOCENTIA del Vicerrectorado de Calidad de la UCM en reconocimiento a la labor docente desarrollada durante los tramos 2018-2021 y 2021-2024 y, desde mayo de 2022, es secretario de la revista Cuadernos de Historia Moderna, editada por el Departamento de Historia Moderna e Historia Contemporánea de la UCM.

Líneas de investigación

  • Estudio de la relación entre la mujer y el poder en la Monarquía hispánica entre los siglos XVII y XVIII.
  • Las relaciones hispano-francesas durante la Guerra de Sucesión española: la «Unión de Coronas».
  • La evolución de las Casas reales en el siglo XVIII.
  • Cambios y continuidades en la construcción de la imagen regia en la transición entre las Casas de Austria y Borbón.

 

Participación en proyectos y grupos de investigación

  • Proyecto: POLEMHIS 2. Espacios mediáticos, mercado de la opinión y formas de negociación en los conflictos de la Monarquía Hispánica (1559-1725). Entidad: Universidad Complutense de Madrid. Financiación: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Agencia Estatal de Investigación, Gobierno de España (Proyecto I+D+I, ref. PID2024-156705NB-I00). Duración: 2025-2029. Participación: miembro del equipo de investigación.
  • Proyecto: Fortuna restaurada. Procesos y narrativas de resiliencia de las élites de la Monarquía Hispánica (1500-1725). Entidad: Universidad Complutense de Madrid. Financiación: Ministerio de Ciencia e Innovación, Agencia Estatal de Investigación, Gobierno de España (Proyecto I+D+I, ref. PID2023-149388NB-100). Duración: 2024-2028. Participación: miembro del equipo de trabajo.
  • Proyecto:  Comunicación política, gestión de la información y memoria de los conflictos en la Monarquía Hispánica (1548-1725).Entidad: Universidad Complutense de Madrid. Financiación: Ministerio de Ciencia e Innovación, Agencia Estatal de Investigación, Gobierno de España (Proyecto I+D+I, ref. PID2020-112765GB-I00). Duración: 2021-2025. Participación: miembro del equipo de investigación.
  • Proyecto Élites y agency femenina al servicio de la Monarquía Hispánica (siglos XVI y XVII).Entidad: Universidad Complutense de Madrid. Referencia: PR27/21-024. Duración: 2022-2024. Participación: miembro del equipo de investigación.
  • Proyecto: Adversa fortuna. Las élites ibéricas en la encrucijada (1516-1724). Desafíos, oportunidades y estrategias en la gestión del fracaso.Entidad: Universidad Complutense de Madrid. Financiación: Ministerio de Ciencia e Innovación (Proyecto I+D+I, ref. PID2019-106575RB-I00). Duración: 2020-2024. Participación: miembro del equipo de trabajo.
  • Proyecto: Élites financieras y burocráticas de la Monarquía Hispánica: redes de solidaridad nobiliaria, patronazgo y estrategias de familia (1621-1725). Entidad: Universidad Complutense de Madrid. Financiación: Ministerio de Economía y Competitividad (Proyecto I+D+I, ref. HAR2015-69143-P). Duración: 2015-2019. Participación: miembro del equipo de trabajo.
  • Grupo de investigación UCM Elites y agentes en la Monarquía Hispánica: formas de articulación política, negociación y patronazgo (1506-1725).Dirección: Dra. Carmen Sanz Ayán. Periodo de vigencia: 25/09/2013-21/04/2017. Participación: personal externo con dedicación exclusiva.
  • Proyecto: Asimilaciones e integraciones de las nuevas noblezas en la Monarquía Hispánica: poder y representación (1621-1725).Entidad: Universidad Complutense de Madrid. Financiación: Ministerio de Economía y Competitividad (Proyectos coordinados I+D+I, ref. HAR2012-39016-C04-01). Duración: 2012-2015. Participación: miembro del equipo investigador. Investigador predoctoral.
  • Proyecto: Circulación, patrimonio y poder de elites en la Monarquía Hispánica (1640-1715).Entidad: Universidad Complutense de Madrid. Financiación: Ministerio de Ciencia e Innovación (Proyectos coordinados I+D+I, ref. HAR 2009-12963-C03-01). Duración: 2010-2012. Participación: miembro del equipo investigador. Investigador predoctoral.
  • Proyecto: Los financieros de la Guerra de Sucesión y las redes nobiliarias. Entidad: Universidad Complutense de Madrid. Financiación: Ministerio de Educación y Ciencia (nº de referencia HUM2005-04991). Duración: 2006-2008. Participación: miembro del equipo investigador. Investigador predoctoral.

Participación en proyectos de innovación docente:

Proyecto: Metodologías alternativas de Aprendizaje y su aplicación docente en Historia (III). Convocatoria Proyectos Innova-Docencia. Curso 2024-2025. Vicerrectorado de Calidad. Universidad Complutense de Madrid. Participación: responsable del equipo de trabajo.

Proyecto: Metodologías alternativas de Aprendizaje y su aplicación docente en Historia (II). Convocatoria Proyectos Innova-Docencia. Curso 2023-2024. Vicerrectorado de Calidad. Universidad Complutense de Madrid. Participación: miembro del equipo de trabajo.

Proyecto: Metodologías alternativas de Aprendizaje y su aplicación docente en Historia. Convocatoria Proyectos Innova-Docencia. Curso 2022-2023. Vicerrectorado de Calidad. Universidad Complutense de Madrid. Participación: responsable del equipo de trabajo.

Proyecto: Un modelo de aprendizaje colaborativo para la Edad Moderna: el recurso a las TICS y su aplicación a un entorno de docencia virtual (II). Convocatoria Proyectos Innova-Docencia. Curso 2021-2022. Vicerrectorado de Calidad. Universidad Complutense de Madrid. Participación: miembro del equipo de trabajo.

Proyecto: Un modelo de aprendizaje colaborativo para la Edad Moderna: el recurso a las TICS y su aplicación a un entorno de docencia virtual (I). Convocatoria Proyectos Innova-Docencia. Curso 2020-2021. Vicerrectorado de Calidad. Universidad Complutense de Madrid. Participación: miembro del equipo de trabajo.

Publicaciones (selección):

“Queenship, Politics and the Image of Power during the War of the Spanish Succession: Queen Marie Louise of Savoy as Governor” (pp. 63-84), en Martínez Hernández, Santiago, Franganillo Álvarez, Alejandra y Spangler, Jonathan (eds.), On the steps of the throne. The King's family and its political and cultural role in the Spanish monarchy (16th-18th centuries), Turnhout, Brepols, 2025, ISBN: 978-2-503-60280-6.

“La princesa de los Ursinos: conflicto de lealtades, ambiciones personales y agencia política durante la Unión de Coronas (1701-1709)”, RiMe. Rivista dell'Istituto di Storia dell'Europa Mediterranea, vol. 14/III (June 2024), pp. 41-64, ISSN 2035-794X.

Edición (junto a Alicia Esteban Estríngana) del volumen Mujeres en la alta política de la Europa Moderna. Visibilidad, ocultación y memoria, Madrid, Doce Calles, 2024, 344 pp., ISBN: 978-84-9744-495-8. Disponible en: https://www.fcamberes.org/es/mujeres-en-la-alta-polItica-de-la-europa-moderna-visibilidad,-ocultacion-y-memoria

“Imagen y memoria del ejercicio del poder femenino durante la Guerra de Sucesión española (1701-1714): María Luisa Gabriela de Saboya como caso de estudio” (pp. 287-338), en Esteban Estríngana, Alicia y López Anguita, José Antonio (eds.), Mujeres en la alta política de la Europa Moderna. Visibilidad, ocultación y memoria, Madrid, Doce Calles, 2024, ISBN: 978-84-9744-495-8.

“Hortense Mancini: A Life on the Run” (pp. 161-183), en Cruz, Anne J. y Franganillo Álvarez, Alejandra (eds.), Early Modern Women's Mobility, Authority, and Agency Across the Spanish Empire, Ámsterdam, Ámsterdam University Press, 2024, ISBN 978-94-6372-3299.

“María Luisa Gabriela de Saboya: poder y dinastía durante la Guerra de Sucesión española (1701-1714)” (pp. 215-245), en Borgognoni, Ezequiel (ed.), Reinas, virreinas y aristócratas en las Monarquías Ibéricas. Estudios sobre mujer, cultura y diplomacia en la Edad Moderna, Madrid, Dykinson, 2022, ISBN:  978-84-1122-743-8.

“Una nueva reina, una nueva dinastía: la imagen de María Luisa Gabriela de Saboya tras su instalación en la corte española” (pp. 209-233), en Linares González, Héctor y Perruca Gracia, Marina (eds.), Ceremonia, magnificencia y ostentación. La representación del poder de las élites en la Edad Moderna (siglos XVI-XVIII), Madrid, Sílex, 2022, ISBN: 978-84-19077-55-4.

“El cambio dinástico en la Monarquía Hispánica en los almanaques franceses: imágenes de poder, conflicto y dinastía en los albores de la Guerra de Sucesión (1698-1703)”, Revista de Historia Moderna. Anales de la Universidad de Alicante, 40 (2022), pp. 8-62, ISSN: 1989-9823.

"Actitudes de la Grandeza ante el advenimiento de Felipe V al trono español: tres estudios de caso” (pp. 239-262), en Cruz, Anne J., Franganillo Álvarez, Alejandra y Sanz Ayán, Carmen (eds.), La nobleza española y sus espacios de poder (1480-1715), Madrid, Editorial Sanz y Torres, Real Asociación de Hidalgos de España, 2021, ISBN: 978-84-18316-54-6.

“«On ne peut souffrir ici que les femmes se mêlent d’affaires». La Princesse des Ursins à la cour d’Espagne pendant la guerre de Succession (1701-1714)”, Cahiers Saint-Simon, 49 (2021), pp. 27-41, ISSN: 2391-1387.

“Surviving Dynastic Change: the High Nobility during the War of the Spanish Succession (1701-1715)”, Renaisance and Reformation / Renaissance et Réforme, 44-2 (2020), pp. 125-147, ISSN: 0034-429X.

“Sociabilidad familiar e intereses dinásticos: la reina María Luisa Gabriela de Saboya y las cortes de Versalles, Madrid y Turín durante la Guerra de Sucesión española (1701-1714)” (pp. 251-265), en Sanz Ayán, Carmen, Aglietti, Marcella, Martínez Hernández, Santiago y Edigatti, Daniele (coords.), Costruire l’identitá nobiliare tra Monarchia Spagnola e Italia. Linaggi, potere e istituzioni (secoli XVI-XVIII), Roma, Edizioni di Storia e Letteratura, 2019, ISBN: 978-88-9359-379-3.

“Al servicio de una nueva reina. Algunas consideraciones en torno a la formación de la Casa de María Luisa de Saboya (1701-1703)”, Cuadernos de Historia Moderna, 43-1 (2018), pp. 207-229, ISSN 00214-4018.

“'Por razón de sangre vasalla de las lisses clodoveas y por las del matrimonio y rentas de los leones y castillos de España': la princesa de los Ursinos, camarera mayor de la reina e intermediaria entre las cortes de Madrid y Versalles (1701-1705)” (pp. 49-81), en Hanotin, Guillaume y Picco, Dominique (eds.), Le lion et les lys. Espagne et France au temps de Philippe V, Burdeos, Presses Universitaires de Bordeaux, 2018, ISBN 979-10-300-0296-6.

“'Que vous ne croyez pas que je m’érige icy en politique'. La princesa de los Ursinos, camarera mayor de la reina y agente de Versalles en la corte de Madrid en los inicios del reinado de Felipe V (1701-1703)” (pp. 183-202), en Bravo Lozano, Cristina y Quirós Rosado, Roberto (eds.), La Corte de los Chapines. Mujer y sociedad política en la Monarquía Hispánica, 1649-1714, Milán, EduCatt, 2018, ISBN 978-88-9335-268-0.

“El matrimonio de Felipe V y la alianza borbónico-saboyana de 1701”, en Hispania. Revista española de Historia, vol. LXXVII, 257 (septiembre-diciembre de 2017), pp. 735-762, ISSN: 0018-2141.

“Spain, Italy, and France: Marie Louise of Savoy, the Princess of Ursins, and the Crosscurrents of Court Theater during the Spanish War of Succession (1701-1714)” (pp. 171-192), en Cruz, Anne J. y Quintero, María Cristina (eds.), Beyond Spain’s Borders: Women Players in Early Modern National Theaters, Londres/Nueva York, Routledge, 2017, ISBN 978-1-138-21799-7.

Edición (junto a Marcella Aglietti y Alejandra Franganillo Álvarez) del volumen Élites e reti di potere. Strategie d’integrazione nell’Europa di età moderna, Pisa, Pisa University Press, 2016, 257 pp., ISBN 978-88-6741-645-5.

“Lealtad, oposición y servicio al rey: la Grandeza ante el advenimiento de los Borbones al trono español” (pp. 215-230), en Aglietti, Marcella, Franganillo Álvarez, Alejandra y López Anguita, José Antonio  (coords.), Élites e reti di potere. Strategie d’integrazione nell’Europa di età moderna, Pisa, Pisa University Press, 2016, ISBN 978-88-6741-645-5.

“Espacios para una reina viuda. Gracia y desgracia de Mariana de Neoburgo en la corte de Felipe V (1700-1706)” (pp. 301-323), en Jonge Krista de y García García, Bernardo J. (coords.), Felix Austria. Lazos familiares, cultura política y mecenazgo artístico entre las cortes de los Habsburgo en el contexto europeo (1516-1715), Madrid, Fundación Carlos de Amberes, 2016, ISBN 978-84-87369-74-2.

“Entre Francia y la Monarquía Hispánica: Felipe V y María Luisa Gabriela de Saboya en los Almanaques franceses de los primeros años del siglo XVIII” (pp. 211-231), en García García, Bernardo J. (dir.), En nombre de la paz. La Guerra de Sucesión Española y los tratados de Madrid, Utrecht, Rastatt y Baden (1713-1715), cat. exp., Madrid, Fundación Carlos de Amberes, Acción Cultural Española, 2013, ISBN 978-84-87369-76-6.

“La imagen de Felipe V y su entorno cortesano a través la correspondencia de Madame la duquesa de Orleáns” (vol. II, pp. 1127-1162), en Martínez Millán, José, Camarero Bullón, Concepción y Luzzi Traficante, Marcelo (coords.), La corte de los Borbones: crisis del modelo cortesano, Madrid, Polifemo, 2013, ISBN 978-84-96813-81-6.

“Madrid y Viena ante la sucesión de Carlos II: Mariana de Neoburgo, los condes de Harrach y la crisis del partido alemán en la corte española (1697-1700)” (vol. II, pp. 1111-1153), en Martínez Millán, José y González Cuerva, Rubén (coords.), La Dinastía de los Austria: Las relaciones entre la Monarquía Católica y el Imperio, Madrid, Polifemo, 2011, ISBN 978-84-96813-51-9.

Publicaciones relacionadas con la innovación docente:

(junto a Alejandra Franganillo Álvarez): “El aprendizaje cooperativo en las aulas universitarias: un caso práctico desde la docencia en Historia Moderna” (pp. 189-200), en Pérez Lomas, Lucía, Aguilar Conde, Pablo y Córdova Camacho, Jhoana Raquel (coords.), Técnicas y fórmulas de la nueva docencia, Valencia, Tirant lo Blanch, 2020, ISBN 978-84-18534-47-8.