Hernández Casado, Cristina
Profesora Ayudante Doctora
criher03@ucm.es
Plª. 9ª - Seminario 6 / Telf. +34 91 394 58 65
Doctora en Historia por la Universidad Complutense de Madrid (cum laude, mención internacional, premio extraordinario de doctorado, 2023). Fue investigadora predoctoral FPU en el Departamento de Historia Moderna e Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid (2019-2023), Personal Investigador Posdoctoral R2 en la Universidad de Burgos (2023), Investigadora Posdoctoral ERC en la Universitat Autònoma de Barcelona (2024-2025) e Investigadora Juan de la Cierva en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (2025). Actualmente es Profesora Ayudante Doctora en la Universidad Complutense de Madrid.
Ha realizado estancias de investigación en la Universidad Pablo Olavide, la Universidad de Sevilla, la Universidade de Lisboa y la Universidade Nova de Lisboa. También ha impartido docencia en la Universidad Complutense de Madrid, la UCM- Universidad para Mayores, la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y la Universidad de Mayores del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados de Madrid.
Sus investigaciones giran en torno a hombres y mujeres de negocios (especialmente portugueses judeoconversos), comercio atlántico, análisis de redes y estrategias de promoción social en la Monarquía Hispánica entre finales del siglo XVI y mediados del siglo XVII, todo ello estudiado desde una perspectiva transnacional. En los últimos años también ha trabajado sobre las dimensiones sociales de las comunidades negras y romaníes y su papel cultural en la Península Ibérica durante los siglos XVI y XVII.
Líneas de investigación
-Hombres y mujeres de negocios y redes transnacionales (ss. XVI-XVII)
-Comercio y finanzas atlánticas (s. XVII)
-Estrategias de promoción social en la Monarquía Hispánica (s. XVII)
-Dimensiones socio-culturales de las comunidades negras y romaníes en la Península Ibérica (ss.XVI-XVII)
Participación en proyectos y grupos de investigación
-NOBINCIS4. Fortuna restaurada. Procesos y narrativas de resiliencia de las élites de la Monarquía Hispánica (1500-1725), PID2023-149388NB-I00. 01/09/2024-31-08-2028. Financiación: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Agencia Estatal de Investigación, Universidad Complutense de Madrid. IPs: Santiago Martínez Hernández y Carmen Sanz Ayán
-BADEMS. The Cultural History of the Black African Diaspora in Early Modern Spain, HEU-101086104-BADEMS. 01/06/2024-31/05/2029. Financiación: Comisión Europea (European Research Council) IP: Diana Berruezo Sánchez.
-NOBINCIS3. Adversa fortuna. Las élites ibéricas en la encrucijada (1516-1724). Desafíos, oportunidades y estrategias en la gestión del fracaso, PID2019-106575RB-I00. 01/06/2020-31/12/2024. Financiación: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
-El teatro áureo en colaboración: textos, autorías, ámbitos literarios de sociabilidad y nuevos instrumentos de investigación, PID2020-117749GB-C22. 01/09/2021-31/08/2024. Financiación: Agencia Estatal de Investigación IP: María Luisa Lobato López.
-Élites y agentes en la Monarquía Hispánica: formas de articulación política, negociación y patronazgo (1506 – 1725), UCM-GR3/14 – 971683. Universidad Complutense de Madrid. Dirección: Carmen Sanz Ayán
-Estudios sobre Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica, PAIDI HUM 680. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Dirección: Manuel Herrero Sánchez
Participación en proyectos de innovación docente
-Metodologías alternativas de Aprendizaje y su aplicación docente en Historia, Proyecto 188. 01/09/2022-31/07/2023. Financiación: Universidad Complutense de Madrid. IP: José Antonio López Anguita.
-Metodologías activas de enseñanza aplicadas a la docencia en Historia, Proyecto 241. 01/09/2021-31/07/2022. Financiación: Universidad Complutense de Madrid. IP: Alejandra Franganillo Álvarez.
-Un modelo de aprendizaje colaborativo para la Edad Moderna: el recurso a las TICS y su aplicación a un entorno de docencia virtual, Proyecto 386. 01/09/2020 - 31/07/2021. Financiación: Universidad Complutense de Madrid. IP: María Dolores Herrero Fernández-Quesada.
Publicaciónes (selección)
-Capital y poder en la Monarquía Hispánica (1580-1660). Jorge de Paz Silveira, los hermanos Pasariño y las redes de negocio judeoconversas, Murcia, EDITUM, 2024, ISBN 978-84-10172-08-1, Consulta íntegra: https://www.ucm.es/nobincis/noticias/71310
-Sanz Ayán, C., Hernández Casado, C y Soler, L., “Instituciones asistenciales y redes de sociabilidad en la corte de la Monarquía hispánica del siglo XVII”, e-Spania. Revue interdisciplinaire d’études hispaniques médiévales et modernes, vol. 50 (febrero), 2025, ISSN-e 1951-6169 (dirección de monográfico)
-“Trade, Credit, and Marriage: The Mobility of Portuguese Conversa Merchants and Financiers”, en A.J.Cruz y A. Franganillo Álvarez (coords.), Early Modern Women Across the Spanish Empire. Ámsterdam, Amsterdam University Press, 2024, ISBN 9789463723299, pp. 121-137.