Presentación

De acuerdo con los objetivos de calidad incluidos en el Plan Estratégico del Vicerrectorado de Calidad para el cuatrienio 2015-2019 y desde la perspectiva de nuestra experiencia docente, se viene percibiendo un déficit del alumnado en relación a la capacidad para la adquisición y ejecución de algunas de las competencias transversales útiles para la vida universitaria y profesional, debido principalmente al exceso de conductivismo y simplificación en los procesos de comunicación (generación de los 140 caracteres), que incide de manera negativa en las iniciativas y rendimiento del alumnado. Esta situación afecta de forma decisiva en el desarrollo de todas aquellas actividades docentes que impliquen el trabajo autónomo y en equipo en forma de presentaciones orales y escritas. 
En proyectos anteriores se plantearon iniciativas que pudiesen mejorar la calidad de la comunicación científica de los alumnos de Farmacia. En la convocatoria 2014 (Proyecto 333, http://eprints.sim.ucm.es/33858/), se desarrolló una experiencia de Congreso Virtual “Implementación de la experiencia de un congreso virtual para estudiantes de Farmacología, Farmacognosia y Fitoterapia como herramienta de aprendizaje, emprendimiento, estímulo del trabajo colaborativo y autoevaluación” que fue muy bien aceptada por los alumnos. Sin embargo, observamos determinadas carencias que causaron una labor tutorial intensa por parte de los profesores intervinientes y dificultades para alcanzar los objetivos de calidad propuestos. Por ello nos planteamos la posibilidad de mejorar y ampliar la experiencia para darle un carácter multidisciplinar y proyectable hacia al ámbito profesional.

UCMspace-comunica))) incluirá información, recomendaciones y pautas de actuación orientadas al desarrollo de las actividades planificadas en las diferentes materias que curse el alumno en los grados universitarios, y especialmente dirigidas hacia la realización de los Trabajos de Fin de Grado. Para el diseño y evaluación de la herramienta se contará con profesorado con dilatada experiencia en docencia, innovación docente e investigación, PAS especializado en el diseño de páginas web y alumnos tanto de postgrado como de grado, estos últimos en calidad de participantes en el proceso de ejecución de la herramienta de aprendizaje. 
En apoyo a la multidisciplinaridad, se contará con la participación en este proyecto de un grupo representativo de profesores, PAS y alumnos de diferentes departamentos de la Facultad de Farmacia, comprometidos con la calidad docente, que imparten distintas asignaturas troncales y optativas, integradas en diversos niveles del Grado en Farmacia.