Actividades, congresos y jornadas

Patena de Cástulo

Museo de Linares, Jaén

Compartir esta ficha en TwitterContacta con el autor de la ficha Descarga la ficha en PDF imprimible


INFORMACIÓN BÁSICA

Patena de Cástulo

 

Pátena de Cástulo
Taller de vidrio del entorno Roma - Ostia
Museo de Linares (Jaén)
s. IV d.C.
22 cm diámetro / 2 mm espesor / 4 cm altura
Vidrio transparente con tonos verdosos / Soplado – Incisión con muela o ruedecilla.

 

La Patena de Cástulo es un plato de vidrio transparente con decoración figurativa que representa el tema iconográfico de la Traditio Legis inciso en él, cuya producción se asocia a un taller del entorno de la ciudad de Roma en el siglo IV d.C. y que fue hallada durante las excavaciones de la antigua ciudad ibero-romana de Cástulo, que conservó una cierta importancia durante el período tardoantiguo debido a su temporal carácter como sede episcopal. Esta pieza, de factura habilidosa, es una de las pocas patenas de vidrio conservadas, especialmente en el entorno de la Península; destacando por el estado en que fue encontrada y que permitió recuperar y restituir la mayor parte del diseño original de ésta. Desde el comienzo en 2013 de las excavaciones en el lugar en que fue encontrada, un complejo de diversas estancias asociado a funciones cultuales, su hallazgo suscitó gran interés debido a su carácter único y al siempre presente concepto de que todavía son muchos los hallazgos que quedan por excavar y estudiar, y que nos permitirán en el futuro estudiar en mayor profundidad aspectos concretos relacionados con temas como los elementos materiales asociados a la liturgia hispánica, propia de la Alta Edad Media en la Península Ibérica.

Gwendal J. Martín Campaña (2020)


Cómo citar esta ficha


PARA SABER MÁS

La Patena de Cástulo es una pieza de características poco comunes encontrada en las excavaciones arqueológicas de la antigua ciudad ibero-romana de Cástulo, en el área de Sierra Morena, fabricada en vidrio transparente y con una representación del tema de la Traditio Legis. La Patena, desde los comienzos del cristianismo, cumple una función esencial durante la celebración de la eucaristía, ya que es en esta pieza en la que se deposita el pan, tanto para consagrarlo como para partirlo y repartirlo entre los fieles. Una de las razones por las que esta pieza es de especial interés con respecto a otros elementos parecidos también producidos en vidrio es su estado de conservación, puesto que a pesar del frágil material del que está constituida se conserva la mayor parte de ella, un 81%. 

La superficie de la patena, de 22 cm de diámetro, se encuentra incisa a lo largo de su borde con una banda de motivos en espiral repetitivos. En su interior, se nos presenta una escena figurativa en la que aparecen tres personas con nimbos, siendo la figura central identificada con Cristo representado a la manera helenística o alejandrina, un hombre joven e imberbe, que sostiene en su mano derecha una gran cruz gemada y en su mano izquierda un objeto que se ha interpretado como un códice con los Evangelios. La figura de Cristo se eleva por encima de las otras dos, seguramente apoyada sobre algún tipo de superficie representada en la parte perdida de la pieza. Las figuras a ambos lados, ataviadas con togas y sosteniendo un rollo con la ley (rotulus legis) se identifican con San Pedro y San Pablo, a la izquierda y a la derecha de Cristo, respectivamente. La escena se completa con motivos simbólicos como el crismón flanqueado por las letras alfa y omega, simbolizando el principio y el fin; o con las dos palmeras que flanquean a las figuras, asociadas en la iconografía del primer cristianismo a la inmortalidad o al triunfo sobre la muerte (entre otras cosas). Este tema, la Traditio Legis, aparece también en otras piezas parecidas, como el Bol de vidrio de L’Almoina, datado a finales del siglo IV, también fabricado en un vidrio transparente verdoso y que presenta una escena muy similar a la de la Patena de Cástulo, además de otras escenas bíblicas.

En líneas generales, gran parte del vidrio producido en Italia durante el siglo IV presenta características muy similares a éstas, con tendencias incoloras en las que es muy común una ligera desviación verdosa y la presencia de decoración incisa. El uso de este tipo de materiales de menor coste que los metales preciosos durante los primeros siglos del cristianismo para la fabricación  de los vasos sagrados se asocia a iglesias humildes y con poco poder adquisitivo.

En los Evangelios, en la narración de la Última Cena, aparecen los términos paropsis o catinum al referirse a algún tipo de fuente o bol que se encontraba ante Cristo. La función litúrgica de la patena pretende imitar la que debiera haber correspondido en un primer momento con este objeto, el ser recipiente para el pan consagrado, tanto durante la propia consagración como para partirlo y distribuirlo.

En un principio, el uso de la patena requería como gesto de devoción y respeto hacia la manipulación de objetos sagrados (puesto también ocurría con el cáliz con el vino) el uso de una mappula, una suerte de servilleta o paño que a lo largo de la historia a adoptado diversas formas como la planeta o la estola. Así también, en algunas ocasiones la entrega a los fieles del pan consagrado se hacia en algunas ocasiones mediante una pinza de oro o una cucharilla, y mientras que los hombres podían recibirlo sobre la mano desnuda, parece que en los primeros tiempos del cristianismo la mujer debía recibirla cubriendo su mano con el dominicale.

La ciudad de Cástulo, de origen ibérico y con un período de habitación notable continuado hasta la tardoantigüedad, se caracterizó por su relevancia como centro en el área de explotación minera y metalúrgica de Sierra Morena. En sus excavaciones, se encontró dentro del perímetro de las murallas un complejo asociado a funciones cultuales cuyo funcionamiento se fecha entre el siglo IV d.C. y mediados del siglo V d.C. con diversos espacios y habitáculos, dentro de uno de los cuales se encontró esta pieza.

Durante época tardoantigua, Cástulo mantuvo una cierta importancia debido a su naturaleza como sede episcopal, cualidad que mantuvo como mínimo entre el Concilio de Iliberris, en el que el obispo Secundino de Cástulo aparece como firmante, hasta la época del reinado de Recesvinto, cuando en lugar de la firma del obispo de Cástulo aparece en los Concilios el obispo de Baeza en su lugar.

La calidad en lo que respecta a las técnicas de creación de la Patena de Cástulo, junto con la singularidad que representa el encontrar una pieza de estas características y materiales con un porcentaje tan alto de integridad, son cualidades de sobra destacables para despertar el interés en la pieza, pero además de ello, su hallazgo durante campañas arqueológicas relativamente recientes nos permite concebir la existencia de todavía mucho material de estudio a la espera de ser excavado y estudiado, completando nuestro entendimiento de matices y pequeños aspectos de la cultural material asociada a la liturgia de este período en la Península.

Gwendal J. Martín Campaña


GLOSARIO

Patena

Pequeña bandeja o plato fabricada generalmente con metales nobles como el oro o la plata y a que suele presentar una forma circular o en ocasiones cuadrangular sobre la que se deposita el pan para ser consagrado, partirlo y distribuirlo entre los fieles.

Traditio Legis

Tema común en la iconografía de la Alta Edad Media, especialmente el Arte Tardoantiguo, que presenta a Cristo entregando la ley divina a San Pablo en presencia de San Pedro, creando una paralelismo con la entrega de las tablas de la ley a Moisés por parte de Dios

Cruz gemada

Tipo de cruz que presenta al menos su lado frontal decorado mediante cabujonado con piedras preciosas o semipreciosas, conocida en ocasiones por su nombre latino crux gemmata


BIBLIOGRAFÍA

Alonso Cereza, Eduardo. El vidrio romano en los museos de Madrid. Tesis doctoral. Madrid, 2010.

Esteban Lorente, Juan Francisco. Tratado de Iconografía. Madrid: Editorial Istmo. 1998, p. 200.

Expósito Mangas, David et al.. «A large glass dish from Cástulo (Linares – Jaén, Spain) with an engraved representation of Christ in majesty», en: Wolf, Sophie, de Pury-Gysel, Anne (eds.). Annales du 20e Congrès de l’Association Internationale pour l’Histoire du Verre. Romont: Association Internationale pour l’Histoire du Verre. 2017, pp. 209-213.

Olivera Delgado, Juan Carlos. «Traditio Legis y otras representaciones iconográficas a través de objetos de vidrio y vidriados». Isidorianum. 28/55 (2019): 49-61.

Paolucci, Fabrizio. L’arte del vetro inciso a Roma nel IV secolo d.C.. Florencia: All’Insegna del Giglio, 2002.

Pérez Bareas, Cristóbal. «Depósitos arqueológicos, sucesión estratigráfica y fases de ocupación». Revista 7 esquinas. 6 (2014): 61-72.

Righetti, Mario. Storia Liturgica. Volume I.. Milán: Editrice Àncora Milano, 1964, pp. 403-404, 562-565.

Sánchez Montes, Ana Lucía. «El bol de vidrio litúrgico». Revista Zona Arqueológica. 8.3 (2006): 821-834.