Actividades, congresos y jornadas

Frontal de Altar Textil del Victoria and Albert

Museo Victoria and Albert

Compartir esta ficha en TwitterContacta con el autor de la ficha Descarga la ficha en PDF imprimible


INFORMACIÓN BÁSICA

 

Frontal de altar Textil del Victoria & Albert
Autor desconocido.
Museo Victoria and Albert.
Siglo XII (bordado).
Ancho: 170 cm. Largo: 65 cm.
Lino bordado con sedas.

 

El frontal de altar es una pieza de lino, bordada con hilos de seda rojos, rosas, amarillos y blancos. La escena ahora muy descolorida representada en el frontal es la de Cristo en Majestad, rodeado por los cuatro evangelistas y los doce apóstoles; este fue uno de los temas más convencionales que forma parte de la gran riqueza de la iconografía cristiana.

La introducción de elementos como las personificaciones de los ríos del Paraíso es significativa, puesto que son motivos que aparecen puntualmente y que no se han incorporado en las representaciones de otros frontales de altar. Asimismo, es singular la forma de representarlas: personajes de cuerpo entero con un jarrón del que emana agua, que entronca con una tradición propia de la Antigüedad. Otro rasgo que refleja la cultura humanística catedralicia es la introducción de inscripciones, rasgo presente en frontales.

Se piensa que los dos bordados pertenecen al ajuar del obispo Ot y que Santa Cecilia d´ Elins podría haber sido el posible centro de producción local de bordados, en relación a la cercana catedral de la Seu d´Urgell y a la casa condal de Urgell.

Sheila Adán Lledín (2020)


Cómo citar esta ficha


PARA SABER MÁS

Estos textiles, a menudo ricamente trabajados, daban color y adorno al interior de la iglesia, pero su propósito era principalmente simbólico. El altar que cubrieron, considerado por la iglesia como la mesa de Cristo, estaba dotado de un gran significado espiritual. La santidad del altar se transmitió por los materiales nobles y sus elaboradas técnicas empleadas en el frontal que lo cubría.

La pieza presenta forma rectangular, dividida en cuatro partes por dos bandas de decoración que forman una cruz: en cada uno de los cuatro paneles menores hay tres figuras de apóstoles sobre fondo rojo, con una inscripción continua entre sus cabezas. En el centro está la figura sentada de Cristo en Majestad con trazos de letras en cada lado: ‘A POS TOLI DO MI NI, ÑRI IH ESV XRIS TI’ (Apostoli domini nostri Ihesu Xristi): inscripción bordada entre las cabezas de los apóstoles. En la franja superior, al lado derecho de Cristo, se ha reconocido a san Pedro, por las llaves y la tonsura. Probablemente, detrás de él estaría san Juan Evangelista imberbe y san Andrés con barba larga. Y al lado izquierdo de Cristo, san Pablo, este ya dudoso. ‘VIA VERITAS’: En el centro de la cruz está la figura sentada de Cristo en Majestad con trazos de letras en cada lado. ‘FISON’ y ‘GI ON’: Dos figuras desnudas sostienen urnas, las dos superiores con letras. Un león con ‘SCS MARC’, un águila con ‘S IOH’ y un buey con ‘S LVC’.

En los extremos de las bandas cruzadas hay medallones con los símbolos de los evangelistas, un león, un águila y un buey. En las esquinas hay medallones con los Ríos del Paraíso, que están representados por figuras desnudas que sostienen urnas. Alrededor del conjunto discurre una amplia franja de follaje ondulado convencional, interrumpido por los medallones, con un estrecho borde cuadriculado. El suelo está en dos tonos de rojo oscuro y claro (ahora muy gastado). Falta la parte inferior del frontal que contiene la parte inferior de la segunda fila de apóstoles y los medallones con los símbolos de los ríos Tigris y Éufrates.

El estandarte de sant Ot pudo ser colgado sobre el sepulcro del santo obispo Ot mientras que el frontal complementaría su figuración desde la parte delantera del altar donde se celebraban las misas en el contexto de la catedral. De esta manera ambos reproducían una imagen mayestática, a la vez que el pendón transmitía el contundente mensaje de la Resurrección de Cristo y el frontal glosaría esta representación con otros significados. Por ejemplo, con la representación simbólica de la Creación, el Bautismo y la Evangelización mediante las personificaciones de los ríos del Paraíso, y también con distintas lecturas de la obra evangelizadora de los Apóstoles. La referencia directa del frontal a las cruces gemadas, también símbolo de la Resurrección, nos hace pensar en una función relacionada con el culto funerario. Esta se apoyaría por la presencia de la inscripción VIA VERITAS, que remite al triunfo de Cristo sobre la muerte. La victoria sobre la muerte y su mensaje evangelizador son precisamente los elementos que relacionan estas imágenes con la devoción de los santos y, concretamente, con el culto de san Ot.

El estandarte y el frontal de altar, ambos textiles eclesiásticos, creados en relación al reciente culto de la figura de san Ot, se mostrarían conjuntamente en ceremonias litúrgicas concretas en la catedral. El frontal de altar lo usaba la Iglesia como parte del mobiliario litúrgico para decorar y cubrir la parte inferior de los altares, en la zona de las reliquias.

Los frontales de altar se introdujeron como mobiliario litúrgico en el siglo V. No se sabe a quién se le encargó el frontal, pero sí que provino de La Seo de Urgell en el norte de Cataluña, que ha sido durante mucho tiempo una sede del poder episcopal para la Iglesia Católica Romana. Según el catálogo verde, en el museo de Barcelona hay una Pancarta de San Oth bordada en seda que guarda un gran parecido con este frontal de altar, lo que indica que ambos objetos pueden ser del mismo taller. La primera cita que nos habla de su localización es del año 1904, cuando el bordado aparece en un catálogo de subasta realizada en Colonia, siendo allí atribuido a una factura alemana del 1200. Tenemos conocimiento de su procedencia urgelitana por un comentario del anticuario tolosano Paul Tachard, quien afirmó haberlo comprado en la Seu d´Urgell y vendido posteriormente en el extranjero.

Sobre el contexto, precisamente, la voluntad reformista promovida desde Roma a partir de la segunda mitad del siglo XI se tradujo en la participación de los legados pontificios en las distintas diócesis, escogiendo normalmente la sede gerundense para celebrar sínodos que pusieran orden a los territorios de los condados catalanes. El obispo Ot (1095-1122) fue uno de los máximos defensores de la Reforma en el área catalana. Fue escogido obispo por unanimidad, según se relata, para ocupar la cátedra episcopal y su actividad evangelizadora fue reconocida inmediatamente. De entre las noticias que tenemos de su vida, la más relevante es el impulso de la construcción de una nueva catedral. Los documentos nos informan que alrededor de 1116 Ot redactó una misiva a los fieles para que colaborasen para reformarla, esto fue muy bien recibido, puesto que el Liber Dotaliorum Ecclesiae Urgellensis recoge múltiples donaciones. Tras morir se le dedicó un altar situado en el primer tramo del transepto meridional, es decir, a los pies del templo. El sucesor del santo obispo fue Pere Berenguer (1123-1141), quién hizo donaciones a favor de la iglesia y la canónica de Urgell, mientras las obras de la catedral proseguían. Recibió distintas donaciones, entre otros del conde Ermengol VI de Urgell. En 1133, con motivo de la ceremonia de la canonización de san Ot, se prepararía un acto con la dignidad que el santo obispo de Urgell se merecía.

Si nos centramos en los bordados puramente cristianos realizados en la península, debemos llegar al siglo XII, en el que está hecho el frontal, para encontrar ejemplos de gran valía, pocos en número ciertamente, pero de un extremado interés dentro del arte occidental europeo de esas fechas. Este frontal de altar en particular fue identificado por Donald King como el primer ejemplo de su tipo que existe. La conservación de este tipo de obras nos deja imaginar que debieron existir frontales paralelos en otros centros episcopales que engalanarían estos espacios en sus ceremonias más fastuosas.

Sheila Adán Lledín


GLOSARIO

Frontal de altar

Es un paramento que cubría y decoraba la parte inferior de los altares por su frente y costados, entre la mesa del altar y el suelo, teniendo en cuenta que en esa parte solían custodiarse las reliquias. Los frontales de altar formaban parte del mobiliario litúrgico de la iglesia y podían ser de distintos materiales, de tabla de madera pintada, tejidos bordados, metal precioso engastado de piedras y gemas, mármol y estuco, etc.

Cristo en Majestad o Maiestas Domini

Símbolo iconográfico del cristianismo que representa la figura de Cristo sentado sobre un trono en actitud triunfante bendiciendo con la mano derecha. Habitualmente aparece portando las Sagradas Escrituras, acompañado por las letras griegas alfa y omega y, con frecuencia, también por el tetramorfos y otras escenas narradas en el Apocalipsis. En el románico suele aparecer encuadrado dentro de una mandorla.

Medallones

Recurso decorativo de forma redonda u ovalada, rodeado por lo común de una moldura, en cuyo interior hay figuras pintadas o en relieve.


BIBLIOGRAFÍA

Adell, Joan- Albert (ed.). La Catedral de La Seu d´ Urgell, Govern d´ Andorra, 2000, pp. 133-135.

Alcolea i Blanch, Santiago. Artes decorativas en la España Cristiana. Madrid: Plus- Ultra, 1975, pp. 376-381.

Castiñeiras González, Manuel. El Tapiz de la Creación, Girona: Capitol de la Catedral de Girona, 2011.

Catálogo del Museo Victoria & Albert, Colección Textiles y Moda, Frontal de altar.

Floriano, Antonio Cristiano. El bordado español. Madrid, 1941.

Gudiol Ricart, José. Arte de España. Cataluña. Barcelona: Seix Barral, S.A., 1955, pp. 41-43.

King, Donald. «Medieval and Renaissance embroidery from Spain». The Victoria and Albert Museum Yearbook: Number two. London: Phaidon Press, 1970, pp. 55-64.

Martín i Ros, Rosa Maria. « La dispersió dels teixits medievals: un patrimoni trossejat». Lambard. Estudis d'art medieval, vol IV. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans, 1990.

Monge Siméon, Laila. « El estandarte y el frontal de sant Ot: ¿El ajuar del santo obispo de la catedral de la Seu d’Urgell? ». Anales De Historia Del Arte, vol. 24, 2014, 9-25. https://doi.org/10.5209/rev_ANHA.2014.v24.48688