Actividades, congresos y jornadas

Crismera

Monasterio de San Pedro de Rodas

Compartir esta ficha en TwitterContacta con el autor de la ficha Descarga la ficha en PDF imprimible


INFORMACIÓN BÁSICA

crismera

 

Crismera
MDG0027, Fondo Obispado de Gerona.
Procedente del Monasterio de San Pedro de Rodas.
Siglos IX-X.
Metal repujado, sobredorado, color plateado e hileras de perlas.
7 cm (alto) x 2,7 cm (diámetro). 

 

Actualmente la palabra "crismera" se refiere a los vasos que se emplean para guardar los aceites que son solemnemente consagrados por los obispos el Jueves Santo, a saber, óleo de los catecúmenos (personas que desean recibir el bautismo), óleo de los enfermos y el crisma (aceite bendecido). Es este último el que le dio su nombre a estos recipientes. Dos tipos de estos vasos se encuentran en servicio. Un conjunto se emplea para reservar el total de líquido anual y se mantiene en la sacristía de la catedral, mientras que el otro contiene lo que se requiere para el uso diario y se conserva en la iglesia parroquial. Ambos tipos deben estar hechos de oro, plata, o al menos de estaño y peltre, no pueden estar hechos de cualquier material que sea susceptible a oxidación. Estos recipientes no se bendicen, pero cuando contienen los aceites no pueden ser manipulados o transportados por laicos, salvo en casos de necesidad extrema. La crismera fue encontrada a comienzos del siglo XX por Josep Gudiol y Cunill bajo la mesa del altar mayor de la iglesia del monasterio, junto con otras piezas que, actualmente, como ésta, se conservan en el Museo de Arte de Girona. Las similitudes de la crismera con el ara de altar portátil de este mismo monasterio nos ayudan a fecharla entre los siglos IX y X. Es una de las pocas piezas de orfebrería que se conservan de esta época en Cataluña junto con el ara portátil también perteneciente a esta iglesia con el que guarda muchas similitudes técnicas y decorativas. Sin embargo, tal vez debido a su pequeño tamaño, la mayor parte de la historiografía la ha obviado en sus estudios.

Aarón Moreno Cruz (2019)


Cómo citar esta ficha


PARA SABER MÁS

La cara exterior del bote fue sobredorada en su mayor parte y se ha dejado el color plateado sólo para las decoraciones de inspiración vegetal. La decoración, basada en el repujado del metal, ha sido labrada con hileras de perlas que aparecen, principalmente, en la tapa y con formas vegetales trabajadas en el cuerpo cilíndrico. Las líneas perladas forman el orillo de la tapa y cortan el círculo diametralmente, formando ocho triángulos, de modo que, si se la mira desde arriba, se aprecia la forma de una estrella simple, resultado del cruce de cuatro rayas.

La tapa del recipiente tiene forma cónica, asemejada a una pequeña cúpula. Del centro de su extremo superior sobresale una pequeña anilla que podría haber servido a la vez para colgar la crismera, o, simplemente, para hacer más practicable la tapa y facilitar su apertura. Esta tapa tiene una bisagra para accionarla; la bisagra aún se conserva, a pesar de que el remache se haya desprendido del agujero donde iba fijado. En el vaso encontramos una hilera también de pequeños círculos repujados que lo envuelve, y el orillo de la base enmarca la ancha faja cilíndrica con algunos motivos ornamentales más atractivos y singulares que los perlados, basados ​​en tallos y hojas delgadas. Los repujados se revelan como una forma de dibujo sencillo, de incisión a la inversa, más que un trabajo de modelado del metal.

Aarón Moreno Cruz


GLOSARIO

Crismera

Recipiente que contiene el Santo Crisma, o en su defecto uno de los restantes óleos sagrados. Dentro de la Misa Crismal del Jueves Santo, las Catedrales consagran y bendicen tres crismeras mayores con óleo de los enfermos, óleo de los catecúmenos y Crisma. Después de esta celebración, se distribuyen los óleos en pequeños recipientes que viajan con los sacerdotes a las parroquias. En cuanto a su forma, las más grandes se asemejan a jarros pequeños, mientras que las más pequeñas son cilíndricas y huecas para guardar el material. Como los vasos para cada aceite son en apariencia similares, son sellados con marcas distintivas para distinguir una de la otra. Las letras I (o INF., de los enfermos), CAT. (catecúmenos) Y CHR (crisma) suelen aparecer grabadas en el exterior para designar los usos respectivos.

Unción crismal

Acción o efecto de untar el aceite del crisma con finalidad ritual. Desde el culto judío, la unción tenía importantes significados para imbuir fuerza y espíritu al ungido. Dentro del ritual cristiano medieval, los sacramentos del bautismo, la confirmación, las órdenes sagradas y la extremaunción incluyen el uso de diversas unciones dentro de sus estructuras rituales con diferentes valores semánticos.


BIBLIOGRAFÍA

Ainaud i De Lasarte, Juan. «Noticias de Sant Pere de Roda». Revista de Gerona 9 (1959): 33-35. 

Barral i Altet, Xavier. L’art pre-romànic a Catalunya. Segles IX-X. Barcelona: Edicions 62, 1981.

Caussa, Jaime. «San Pedro de Roda, señor de Vilademat». Revista de Gerona 29 (1964): 37-40.

Durliat, Marcel. «Le monastère de Saint-Pierre de Roda». Archéologia 129 (1979): 54-64.

Gudiol i Cunill, José. «Un tesoro sagrado». Anuario eclesiástico. Sección Cultura Eclesiástica (1917): 101-108.

Guitert i Fontseré, Joaquim. El monestir de Sant Pere de Roda. Barcelona: Casa Provincial de Caritat, 1927.

Marquès i Casanovas, Jaime. Guía del Museo Diocesano de Gerona. Girona: Imprenta Gerona, 1955.

Morrisroe, Patrick. «Chrismal, Chrismatory». En The Catholic Encyclopedia, vol. 3. New York: Robert Appleton Company, 1908.

Negre i Pastell, Pelegrí. «Origen del monestir de Sant Pere de Roda. Llegenda i historia». En Primer Col·loqui d’Història del Monaquisme Català, vol. 1. Santes Creus, 1967.

Pazos-López, Ángel. «Imagen y presencia de la liturgia sacramental medieval en el Tríptico de la Redención del Museo del Prado». Eikón Imago 12 (2017): 169-200.

Pella i Forgas, José. San Pedro de RodaEspañaSus monumentos y artes. Su naturaleza e historia, vol. 2. Madrid: Daniel Cortezo, 1884.

Subías i Galter, Joan. El monestir de Sant Pere de Roda. Barcelona: Ariel, 1948.

Van Der Stappen, Pierre-Charles. De Sacramentorum Administratione. Rome: Mechlin, 1900.